
Fundado por el Cardenal Herrera Oria en 1935
Luis Losadaa Pescador
Cinco horas con Pedro. Fue tenso e intenso. Pero salió vivo porque el ‘puto amo’ es capaz de mentir con sinceridad infinita.
Insiste  en que en el momento en el que conoció que existía una orden europea  que impedía la entrada de Delcy Rodríguez a Europa abortó su visita.  ¿Era el único español que desconocía la orden europea?, ¿por eso el  mismo gobierno informó de esa orden negro sobre blanco?
Tampoco  le consta que su suegro financiara sus primarias o al PSOE. No le consta  pero no desmiente. Porque si finalmente aparecen las pruebas el  desmentido sería un delito. Pero el “no me consta”, también.
Sí  defiende la honorabilidad de su suegro. Dice que sus actividades “no  eran ilícitas” tras afirmar que le repugnaba que Ábalos contratara  servicios de prostitución. ¿Se puede ser más hipócrita? Acusó a Manos  Limpias de ser ultraderechista cuando su suegro, Sabi, el presunto  financiador de sus primarias, fue militante de Fuerza Nueva. Paradojas.  Contradicciones. Hipocresías.
            
            En estas elecciones los argentinos han dado un respaldo muy importante a las políticas de Javier Mieli y ahora tiene la oportunidad de lograr reformas necesarias, que pueden dar a Hispanoamérica un futuro brillante y alejado del modelo chavista, el socialismo del siglo XXI. Son Muchos los que piensan al margen de utopías izquierdistas, que Argentina puede volver a ser una de las naciones más libres y más ricas. El persistir en sus medidas y ha logrado que en las últimas elecciones el pasado 26, en el Congreso y Senado argentinos haya obtenido una victoria que ha supuesto que sus adversarios los kirchneristas hayan sido duramente castigados en las urnas;: Javier Milei puede llevar a buen puerto sus reformas alabadas en el mundo libre en donde muchas universidades reclaman la presencia del Doctor Milei para explicar sus proyectos.
Luis Losada Pescador. El rumor comienza a ganar  fuerza. Junts trabaja en una ‘moción de censura instrumental” con un  candidato técnico y neutral y con el único objetivo de convocar  elecciones. Se habla de Miquel Roca como posible candidato. ¿Operación  Roca 2.0?
No es fácil porque necesitaría el consenso de Vox. Y  Junts y Vox son perfectamente incompatibles. “Con Vox no” dicen en  Junts. “Con Junts ni a cobrar una herencia”, aseguran en Vox. Pero  quizás la realidad termine por hacer extraños compañeros de cama y la  necesidad de pasar página del sanchismo sea más fuerte que las  reticencias internas.
Para Junts es clave repartir cartas de  nuevo porque Alianza Catalana les está comiendo la merienda. Por eso  Miriam Nogueras ya advirtió que menos hablar del cambio de hora y más  hablar de la hora del cambio.
            
            El aeropuerto de Málaga-Costa del Sol es uno de los más transitados de España, especialmente en temporada alta. Miles de viajeros lo utilizan cada día para llegar a la Costa del Sol o desplazarse a otras ciudades andaluzas. Por ello, encontrar un espacio adecuado para dejar el vehículo puede convertirse en un desafío si no se conocen las opciones disponibles o las zonas más convenientes. Saber dónde aparcar en el aeropuerto de Málaga permite ahorrar tiempo, evitar sanciones y planificar mejor el viaje.
Luis Losada Pescador. Koldo no habló ante el juez del Tribunal  Supremo, pero sí ante el periódico La Razón. Reconoció estar “contento”  por su libertad y arremetió contra Aldama: “no entiendo por qué un  señor que ha reconocido haber cometido delitos con los hidrocarburos  está libre y disfrutando del dinero estafado a todos los españoles”. Le  acusa de haber denunciado a cargos socialistas para eludir la prisión.  “¿Qué pasa, que para estar en la cárcel hay que tener el carnet del PSOE  en la boca?”
El desahogo de Koldo obedece al evidente  desencuentro entre él y Aldama. El empresario de la trama ha evidenciado  su desprecio hacia Koldo en varias ocasiones y ahora Koldo se lo  devuelve. Pero el ex portero de discoteca no sólo censura a Aldama;  también lo hace con Ábalos. Cuando le preguntan por las razones por las  que Carmen Pano llevó 90.000€ en efectivo a la sede del PSOE en Ferraz  respondió “eso lo tiene que explicar don José Luis”. ¡Zasca!
            
            La digitalización empresarial ha transformado el panorama laboral en España, impulsando la búsqueda de perfiles técnicos altamente especializados. Entre ellos, los expertos en SAP se han convertido en una pieza esencial para las compañías que buscan optimizar sus procesos internos y mantener su competitividad en un entorno cada vez más automatizado. Las empresas necesitan profesionales capaces de entender la estructura digital de un negocio y traducirla en soluciones reales.
            
            Manuel Parra Celaya. A fuer de catalán, me declaro fielmente orsiano, pues tengo para mí que D. Eugenio d´Ors representó en el siglo XX el culmen de la filosofía en mi tierra, en paralelo al cenit madrileño en Ortega y Gasset, ambos tan diferentes y, no obstante, tan coincidentes en muchas cosas. Y he aquí que, en vísperas de la Fiesta Nacional de España, que equivale en profundo al Día de la Hispanidad, recurro al Maestro Xenius, para confirmar las ideas esenciales, por una parte, y, por la otra, para desplegar en el tiempo sus aciertos, esta vez entresacados de su Nuevo Glosario. Dice don Eugenio que la idea de la Hispanidad puede ser un numen “a condición de que se descubra en ella aquella vocación universal por cuya virtud la esencia alquitarada de lo que pudo tomarse por estrechamente nacional se vierte en la amplitud de lo ecuménico y católico”.
            
            José Luis Orella
Con el 100 % de los votos  escrutados, el movimiento ANO, liderado por Andrej Babiš ha ganado las  elecciones generales con un 34,51 % de los votos, que le otorga 80  escaños en el Parlamento. Por el contrario, el equipo gubernamental  hasta ahora, la coalición SPOLU (ODS, TOP 09 y KDU-ČSL) quedó en segundo  lugar con un 23,36 % de los votos y 52 escaños; en tercer lugar, se  sitúa STAN, que es el movimiento alcaldes e independientes con un 11,23 %  y 22 escaños, mientras que el Partido Pirata se sitúa cuarto con un  8,97 % y 18 escaños, dejando al SPD de Tomio Okamura en el quinto con el  7,78 % y 15 escaños. En último lugar logró colarse con representación  el movimiento Motoristé sobě (Automovilistas), con trece escaños.
Manuel Parra Celaya. Qué les voy a decir: no soy asiduo  en absoluto de TV3, ni a muchas otras cadenas, (por no decir a  ninguna), pero, en el caso concreto de la televisión autonómica -por  referirme a ella con este eufemismo legal- el motivo es que se trata de  un instrumento propagandístico esencial del nacionalismo separatista en  Cataluña, y un servidor, como catalán -y, por tanto, español- lo rechaza  de forma instintiva, moral y nacional.
Hice una excepción a  causa del anuncio de fuertes lluvias y tormentas “en el este peninsular”  (la palabra España no se menciona nunca en esa cadena) y quise conocer  de cerca si debía desenfundar el paraguas en Barcelona; la cadena superó  con mucho mis expectativas, pues me informó, no solo de la posibilidad  de lluvia en mi ciudad y en mi Comunidad, sino de la previsión del  tiempo en todos los “Països Catalans”, así como lo oyen.
            
            Zhejiang, potencia económica del este de China, publicó recientemente un conjunto de estándares grupales sobre zonas de desarrollo sostenible para impulsar el desarrollo verde provincial de alta calidad. El 12 de septiembre, funcionarios gubernamentales locales, expertos y representantes de asociaciones industriales y empresas se reunieron en la conferencia de publicación de estándares celebrada en el condado de Anji, ciudad de Huzhou, para explorar maneras de impulsar la agrupación de industrias verdes. En Zhejiang, las zonas de desarrollo de diferentes niveles han sido el principal escenario de la reforma y apertura provincial y, durante años, se han mantenido a la vanguardia de la transición ecológica de la provincia.
            
            El Foro Mundial sobre el Desarrollo de los Océanos 2025 se inauguró  recientemente en la ciudad de Qingdao, provincia oriental china de  Shandong, con la asistencia de casi 700 delegados de 71 países y  regiones, incluyendo representantes de organizaciones internacionales,  agencias gubernamentales, empresas y el mundo académico. 
 
EducAcción lanza el I Barómetro EducAcción, un estudio cuantitativo  elaborado por el Instituto de Investigación Metroscopia con el apoyo de  la Fundación Unicaja sobre la percepción ciudadana del Sistema Educativo  en España 2025. Este informe nace como primer paso para obtener  propuestas desde el debate ciudadano sobre el futuro de la educación en  España. Los resultados demuestran el descontento de la población  ante el sistema educativo y la necesidad de un cambio de panorama. Este  documento es clave para comprender en profundidad qué está sucediendo,  cuáles son las problemáticas más urgentes y qué posibilidades de mejora  existen actualmente.
 
Luis Losada Pescador. Máxima expectación ante la  presentación de Atenea, el ‘think tank’ lanzado por Iván Espinosa de los  Monteros. Aunque él lo ha negado por activa, pasiva y perifrástica, el  objetivo no es sólo producir ideas y ‘papeles’ sino testar el ambiente  para una alternativa partidista “ilusionante”. Por eso lo  importante no es el qué sino el quién. Lo importante no es lo que  dijeron en el acto de presentación, sino quién acudió. La lista es lo  relevante. No acudió el portavoz del PP, Miguel Tellado, como habían  anunciado desde el PP. El objetivo, probablemente, era tratar de  fagocitar a Vox, el abrazo del oso. Pero ocurrió que finalmente  Javier Ortega Smith decidió arropar a Espinosa. Y en el PP entendieron  que quizás no era una foto que les favoreciera. Ortega estaba apartado  del partido que fundó, pero el gesto de este jueves probablemente le  haga pasar de zombi y muerto anticipado. Ahora el PP apuesta por la  “operación retorno” de los ex peperos marginados por Abascal.
 
Un estudio reciente realizado por ConsumerChoice a españoles sobre la  actualidad política y social ha revelado tendencias clave que reflejan  el impacto de la digitalización en la vida política y las preferencias  de consumo. Según los resultados el 81% de los jóvenes de 18 a 34  años utiliza las redes sociales como su principal fuente de información  política, destacando su creciente protagonismo en la formación de  opiniones políticas a través de plataformas digitales. Si se habla de la  población general, el porcentaje de uso de las redes sociales para  informarse desciende, pero de forma mínima, hasta un 65%.
“Las  redes sociales ya no son solo un canal de intercambio o entretenimiento:  se han convertido en el epicentro de un nuevo movimiento social, donde  las ideas nacen en segundos y pueden encender conciencias en minutos.  Son la nueva plaza pública global, donde las voces antes invisibles  encuentran escenario, donde los jóvenes no solo debaten sobre política,  sino que reescriben narrativas, desafían estructuras de poder y ponen en  marcha movilizaciones capaces de cruzar fronteras y transformar el  rumbo de la historia.” explica José Borralho, presidente ejecutivo y  fundador de ConsumerChoice Europe.
            
            El Vivero de Empresas de Carabanchel en Madrid ha sido la sede del encuentro anual del consorcio y la comunidad de la Semana de la Programación de la Unión Europea (EU Code Week), un movimiento internacional impulsado por la Comisión Europea, y liderado en España por el Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación de Profesorado (INTEF) y Fundación Junior Achievement España, que promueve la creatividad, la innovación y el aprendizaje digital entre los jóvenes.
Manuel Parra Celaya. Muchos coincidimos en que la  mostrenca y anticuada clasificación de derechas e izquierdas ya ha  quedado arrumbada en el polvoriento desván de la historia. La prueba de  ello me dan los propios representantes de los partidos, que han ido  arrinconando estos términos en desuso, ocultándolos, silenciándolos o  dejándolos caer solamente para sus hinchadas más fieles y retrógradas.
La tradicional derecha hace tiempo que apeó esta denominación, quizás  por su empecinamiento vergonzante en romper todo vínculo y alusión con  el proscrito franquismo, y acude a definiciones más actuales, algunos  como “conservadora”, otros como “liberal”, o, en sus ensoñaciones más  demagógicas, al insulso apelativo de “centrismo”.
            
            El través de un vídeo el presidente de la Fundación Heritagepor, Kevin Roberts, ha asegurado que el asesinato de Charlie Kirk tiene que “ser un punto de inflexión no sólo para Estados Unidos, sino también para occidente”, asegurando que el mundo se enfrenta a la misma situación que “enfrentó a David con Goliat”. “Tenemos que elevar la voz ante la multitud como hacía Charlie y decirles que no nos van asustar, que no nos van a silenciar”, ha defendido.
            
            Luis Losada Pescador. Hay una ‘inquisición laica’  que ya no se conforma con la muerte civil. Ahora quiere la ejecución  física, el aniquilamiento, el silenciamiento definitivo.
El  hallazgo de ideología trans y ‘antifascista’ en la municición del  presunto asesino de Charlie Kirk apela al movil ideológico del  asesinato; ¿cuál otro podía ser? El gran ‘pecado’ de Kirk fue hablar;  eso sí lo hacía muy bien, con contundencia, sin dejar respirar al  adversario…
El ambiente ya venía caldeado. El gobernador de  California hablaba de “combatir el fuego con fuego”  y “cagar a  trompadas a estos hijos de puta" en referencia a los republicanos. Por  eso Trump señala que “es la consecuencia de demonizar a los que  discrepan”. Unos calientan el ambiente y siempre hay alguien dispuesto a  apretar el gatillo.
            
            El "Global Smart Tour", un programa de intercambio de empresas de internet industrial, se inauguró el 6 de septiembre durante la Conferencia de Intercambio sobre el Desarrollo Integrado de Internet Industrial Global 2025. El programa, impulsado por el Servicio de Información Económica de China (CEIS), incluye visitas periódicas y eventos de comunicación sectoriales para fomentar la cooperación pragmática y la innovación entre empresas chinas y extranjeras.
            
            Fidel García. En audiencia con el Cardenal Semeraro, celebrada el 2024, el ahora casi olvidado Papa Francisco (DEP) aprobó los decretos que llevaban a la beatificación del joven enterrado en Asís Carlo Acutis. Su historia es conocida, aunque no suficiente, por muchos jóvenes usuarios de las redes sociales. Carlo Acutis es conocido no solo por su santidad, sino por su talento en poner las redes sociales al servicio de la evangelización.
Luis Losada Pescador. Que un imputado a punto de  ser procesado sea el máximo garante de la ley y el orden es una paradoja  insufrible. Recuerda a un desleal Trapero velando por el cumplimiento  de la legalidad o a un presunto narcotraficante como Maduro revestido de  jefe de Estado y de gobierno.
‘Alvarone’ está acusado -además-  de revelación de secretos; es decir, de utilizar políticamente las  negociaciones -necesariamente discretas- entre fiscalía y justiciable.  Algo así como que el cura se ponga a predicar los secretos de confesión.  El hecho ha afectado ya a la confianza en la fiscalía y su discreción y  a los procesos de negociación.
No sólo eso sino que ‘Alvarone’  -como un delincuente más- ha tratado de borrar pruebas pensando que sin  pruebas no había causa cuando debería de saber que el borrado de pruebas  es indicio de culpabilidad.
            
            En las grandes ciudades como Madrid y otras capitales europeas, se  convive a diario con una creciente población de aves urbanas. En las  plazas, parques y azoteas de algunos barrios representativos podemos  encontrar palomas, cotorras y gaviotas, mientras que los gorriones y  estorninos se encuentran en los jardines y zonas arboladas. Sin embargo,  lo que a primera vista puede parecer un elemento característico del  ecosistema urbano plantea riesgos importantes para la salud pública.
 
En tiempos de incertidumbre financiera, muchas personas se preguntan si sigue siendo buena idea apostar por los depósitos a plazo fijo. Este producto bancario, que durante años fue sinónimo de seguridad y rentabilidad moderada, vuelve a estar sobre la mesa gracias a la subida de los tipos de interés impulsada por el Banco Central Europeo. Ahora bien, la gran cuestión es: ¿vale la pena comprometer el dinero durante varios años en 2025?
            
            Luis Losada Pescador. Hay parte de relato  político y otra parte de estrategia jurídica. El gobierno está empeñado  en responsabilizar de los incendios a las CCAA. “Es competencia  autonómica”, insiste Marlaska. Y es verdad. Sólo que cuando el incendio  deviene en emergencia nacional es obvio que la responsabilidad es  estatal. El mismo plan de emergencias así lo señala. Ponerse de perfil  cuando la realidad está negro sobre blanco no ayuda.
Tampoco ayuda a eludir responsabilidades llevar desde el 2020 eludiendo las peticiones de los bomberos frente a las catástrofes.
Pero  el gobierno está comprometido con el ‘miente, que algo queda’. Que las  CCAA asuman su coste político y que carguen con las indemnizaciones y  que  los tribunales condenen a quien tiene las competencias. Por eso el  gobierno ofrece un máximo de 15.000€ para quien haya perdido su casa en  los incendios. ¿Cabe ser más cicatero?
El sindicato JUPOL, mayoritario en la Policía Nacional, denuncia que los  datos oficiales del Balance de Criminalidad del segundo trimestre de  2025, publicados por el propio Ministerio del Interior, confirman un  preocupante incremento de los delitos más graves en España. Una realidad  que contrasta con el discurso triunfalista del Gobierno, que insiste en  presumir de la supuesta seguridad en las calles. Los  delitos más graves nuevamente se incrementan en el segundo trimestre de  2025, subiendo un 11,6% los homicidios dolosos y asesinatos en grado de  tentativa, llegando a los 691. Los delitos de lesiones y riña  tumultuaria alcanzan los 14.366, un 4,1% más que en el mismo periodo de  2024, así como los secuestros que suben un 8,2%, los delitos contra la  libertad sexual (+5,3%), las agresiones sexuales con penetración (+7,3%)
 
Manuel Parra Celaya. Es difícil opinar desde la lejanía  y la carencia de conocimientos técnicos, pero eso no nos evita a  quienes habitamos en las ciudades -más o menos cómodamente- angustiarnos  , en lugar de adoptar una actitud de indiferencia, ante las catástrofes  de todo tipo que afectan a los lugares de la España rural. En  primer lugar, por un mínimo sentido de la solidaridad y de amor al  prójimo (pues, a veces, nuestros prójimos no coinciden en demasía con  algunos próximos…y ustedes me entienden); en segundo lugar, por  patriotismo, pues son, en definitiva territorios hermanos los que sufren  las arremetidas de las danas o la vorágine de las llamas, sean cuales  sean los culpables y sus motivos.
Este verano, en concreto, se  nos hace casi imposible abrir un periódico o seguir las noticias del  televisor con impasibilidad; a veces, no puedo evitar que salgan  imprecaciones de calibre de mi boca ante el dantesco espectáculo de los  incendios; y que conste que no me centro en los presuntos pirómanos (que  haberlos, haylos, según dicen), sino en los demagogos e inútiles, a los  que, de momento sin acritud, prefiero calificar con el moratiniano  apelativo de expertos a la violeta.
            
            La Quinta Exposición China-Mongolia se inauguró en Hohhot, Región Autónoma de Mongolia Interior, al norte de China, el 25 de agosto, reuniendo a más de 400 invitados nacionales e internacionales. Este año se celebra el décimo aniversario de la fundación de la Expo China-Mongolia. Con el tema "Cooperación beneficiosa para todos para un éxito compartido", este evento de cuatro días ofrece una plataforma para que participantes nacionales e internacionales exploren oportunidades de negocio.
            
            Manuel Parra Celaya. Y, en concreto, la cristiana, para que no quepan dudas. Así, nuevamente se ha provocado una polémica con la presentación de un cartel con el que el Ayuntamiento de Barcelona quiere simbolizar las fiestas de la Patrona de la ciudad, Nuestra Señora de la Merced. Una sospecha clara es que, con el acto que presidía el señor Collboni, se pretendía suscitar una controversia pública para publicitar el mencionado cartel, a su creador y reafirmar el carácter laicista del Consistorio.
Vicente Díaz de Villegas y Herrería. La Paz no  significa ausencia de guerra y para ganarla tampoco es efectiva la  inacción. La libertad, principal don al hombre, implica decidir. La  decisión se apoya en los principios de la ley natural y los  sobrenaturales.
España 
Maquis: 1945 entran los cuadros de  mando para más de 10.000 maquis con experiencia en clandestinidad y  combate en la guerra civil española y la 2ª GM.. Entre 1960 y 1965 ( en  20 años) mueren los últimos.
ETA 1958-2018 (60 años). Mas de 800 asesinatos socios de Gobierno.
El terrorismo es rentable 
La Paz hay que ganarla ya en la paz.
Kosovo 1999. 
Apoyo a su independencia por intereses exteriores. Patriarcado de Peç el, Metropolita ortodoxo hablaba del " maligno”.
OTAN despliega para proteger de los serbios. El terrorismo queda sólo en el bando  albano kosovar.
Los  principales líderes del UÇK llegados a primer ministro o presidente de  la Republica de Kosovo fueron procesados y debieron dimitir.
Terrorismo rentable
La Paz hay que ganarla ya en la paz.
            
            El Grupo Pengfei, con sede en la provincia de Shanxi, en el norte de China, organizó recientemente eventos de intercambio en Irlanda y Rumania, mostrando su cadena industrial de energía de hidrógeno y promoviendo proyectos de turismo cultural.
            
            Se acumula de forma exponencial la información sobre él y, cosa curiosa, tirios y troyanos lo alaban y ponen en su persona grandes expectativas Pues bien, León XIV es otra cosa. Pertenece a una generación que tenía una edad infantil en aquellos complejos años de finales de los 60 y 70. No está determinado por esta categoría. No es conciliar ni preconciliar. No encaja en ninguno de los ficheros que llevamos tanto tiempo usando. Puede que estemos entrando en una nueva etapa de la historia de la Iglesia. Usando la terminología orteguiana a la que me refería al principio, León XIV y Benedicto XVI y Francisco son contemporáneos, pero no coetáneos.
Luis Losada Pescador
No hay dinero y no hay  presupuesto. Esa es la excusa del gobierno para explicar la ausencia de  medios en la lucha contra el fuego. Por supuesto, no es cierto. Cuenta  con 1500 millones para emergencias y con la flexibilidad presupuestaria  que le da haber prorrogado los presupuestos covid.
Pero es que  además, es cuestión de prioridades. Porque el gobierno destina el triple  a las políticas de Igualdad que a la prevención de incendios. Las  ‘chocho charlas’ son prioridad. Y así se entiende perfectamente que  tengamos 13 aviones menos que en 2021 o que en los últimos 13 años se ha  reducido el presupuesto para prevención y extinción de incendios en un  51%. Sólo el año pasado perdimos el 20% de nuestra flota de aviones anti  incendios.
¿Conclusión? Prevenir y extinguir los incendios no es una prioridad para el gobierno.
            
            "Las dos maravillas naturales no solo se han convertido en un símbolo de nuestras relaciones amistosas, sino también en un puente cultural que conecta dos lugares", destacó Walter Semperboni, alcalde de Valbondione, en la provincia italiana de Bérgamo, en una carta reciente sobre la amistad entre China e Italia vinculada a las cataratas.
            
            España, Fantasía Sinfónica, creación del Maestro Yuri Chugúyev, es mucho más que un concierto. Se trata de un espectáculo profundamente innovador que combina la música sinfónica en vivo con la danza española, la guitarra clásica, el cante y un despliegue visual envolvente que proyecta en 4K el alma y patrimonio de nuestro país. A de esta fusión multidisciplinar, la obra propone una experiencia sensorial inmersiva que rompe los límites del escenario tradicional, transportando al espectador a un viaje emocional por la geografía, la historia y la identidad cultural del país. Más de 100 artistas en escena —entre músicos, bailarines, solistas y técnicos— dan vida a una propuesta artística sin precedentes, que une tradición y vanguardia con un alto valor estético y simbólico.
Luis Losada Pescador. Cuánto ganas, si el origen es trabajo,  inversiones o rentas, qué empresa te paga, cuánto gastas en salud, si  financias a alguna ONG, si pones la X a la Iglesia,... Todo eso está  registrado en los archivos de Hacienda almacenados en servidores de  Huawei. Y las leyes chinas les obligan a comunicar esa información al  régimen.
El negocio no es el almacenamiento sino el acceso a la información masiva. Lo saben todo de España. Todo es todo. 
Tienen  acceso a las escuchas policiales, a las grabaciones judiciales, a los  servicios de Extranjería y a las bases de datos de la Seguridad Social.  Llevan años haciendo lobby con las consultoras políticas, principalmente  Acento y Llorente y Cuenca.
            
            Ebury, la fintech especializada en pagos internacionales e intercambio  de divisas, ha elaborado el mapa de los países a los que será más  ventajoso viajar este verano desde el punto de vista económico, y su  conclusión es que Argentina, México e Indonesia son los tres destinos  donde más rinde el euro, teniendo en cuenta tanto la favorable evolución  del tipo de cambio del euro respecto de sus monedas como los datos de  inflación.
En Argentina, el euro se ha apreciado un 50,2% frente  al peso argentino en el último año. A pesar de la elevada inflación  local (39,4%), un turista español puede comprar hoy un 7,7% más con un  euro que hace un año. En comparación con gastar ese euro en España, el  incremento de poder adquisitivo asciende al 10,2%.
            
            El 19 de marzo de 1958, frente al primer parlamento europeo, Schuman, artífice y motor de la primera comunidad afirmó. “Todos los países de Europa están penetrados de la civilización cristiana. Esta es el alma que es preciso volver a darle a Europa”. De Gásperi, por su parte afirmaba.” ¿Cómo concebir Europa sin tener en cuenta el cristianismo, ignorando su enseñanza fraterna, social y humanitaria? El Gran canciller alemán Adenauer afirmaba: “Consideramos como meta de nuestra política exterior la unificación de Europa, porque es la única posibilidad de afirmar y salvaguardar nuestra civilización occidental y cristiana de las furias totalitarias religiosas o políticas
Manuel Parra Celaya. Cualquier observador verdaderamente imparcial, al modo de las “Cartas persas” de Montesquieu o de su versión hispana de las “Cartas Marruecas” de Jovellanos, supondría que, una vez encaramados en el poder, se dedicarían a su misión principal, es decir, procurar el bienestar de los ciudadanos, la satisfacción de las muchas necesidades de la sociedad, y en esta tarea deberían esforzarse, poner de manifiesto sus diferentes propuestas, llegando a acuerdos o manteniéndose en sus trece en función de los apoyos que recibieran en el Legislativo de otras formaciones, también teóricamente representantes de unos votantes. Pero no: su principal dedicación y esfuerzo es desgastar al adversario, sacar a relucir sus miserias, ocultar o disimular las propias, y quedar triunfantes en la estrategia del ventilador, que esparce porquería por doquier.
Luis Losada Pescador
Lo  de la coherencia en el sanchismo es absolutamente ajeno. La honestidad  ni está ni se la espera… Los que se reparten mujeres prostituídas, las  colocan en empresas púiblicas y viven del negocio de la prostitución  pretenden ‘evangelizarnos’ con una ley para prohibir la prostitución.  ¿Propósito de enmienda o hipocresía?
Con la inmigración pasa lo  mismo. ‘Venden’ buenismo: esos niños abandonados, esas personas  valientes que dejan atrás sus vidas para buscar un mejor futuro para los  suyos. La realidad es que el cuidado de los menas se ha convertido en  la nueva industria socialista tras la industria del maltrato.
Y  ocurre que la presidente y el director de la ONG Quorum Social 77,  gestora del gran centro de menas de Canarias han sido imputados. Y el  PSOE no ha expulsado al director, Juan Enrique Quintana, afiliado  socialista. ¿Código ético? Sus trabajadores reconocen que les pedían  “mano dura con los menores”. ¿Y su discurso supuestamente humanitario?
            
            Con motivo del Día Internacional de la Cerveza, Cerveceros de España  recuerda la singularidad del modelo de consumo de cerveza en nuestro  país, caracterizado por la moderación, el arraigo social y su estrecha  vinculación con la gastronomía y la hostelería, situando a España como  un referente.
La cerveza se erige como la bebida envasada más  consumida en hostelería[1], un canal que define su identidad en España.  Nuestro país se distingue por un consumo de cerveza que se da  principalmente fuera del hogar, reforzando su papel esencial en la vida  social y cultural. Las pautas de consumo mediterráneas permanecen  inalterables: seguimos bebiendo cerveza principalmente en compañía, con  algo de comer y mayoritariamente en el canal de hostelería. De hecho, en  más del 90% de las ocasiones, la cerveza se acompaña con comida
Hace 50 años, era el 30 de julio de 1975, en Madrid, sería las 20,20  h., cuando 46 ciudadanos de diferentes lugares de España dábamos  nacimiento a la Organización de Consumidores y Usuarios, la OCU. El  lugar del encuentro fue la Residencia Apartamento, Avda. De la Habana,  73. El 6/XII/1975 quedó legalizada la OCU en el Registro Nacional de  Asociaciones, la que sería la más importante organización española de  atención de los consumidores y la defensa de sus intereses. Promotor de  la reunión y primer Presidente de la OCU fue Antonio García de Pablos y  Molina, 1946, Catedrático de Derecho Penal de la Complutense. La OCU en  sus cinco decadas de continuado y solidario servicio a los consumidores y  usuarios han sido mútiples las acciones desarrolladas. Entre ellas me  he permitido destacar las siguientes: 
 
            
            Los analistas de Ebury creen que, a pesar de impacto negativo en la economía europea, se ha evitado males mayores. “Aunque aún quedan por ultimar muchos detalles del acuerdo y es probable que los aranceles sigan teniendo un impacto negativo no desdeñable sobre el crecimiento, los inversores se estarán alegrando de que se haya evitado el peor de los escenarios”. Todo ello ha influido para que los movimientos del euro hayan sido hasta el momento moderados, “dado que el acuerdo ya estaba ampliamente descontado”. En este contexto, Ebury cree que el BCE mantendrá los tipos intactos en sus próximas convocatorias. “Ahora que EE.UU. y la UE han alcanzado un acuerdo comercial, tenemos bastante claro que el BCE mantendrá los tipos de interés al menos durante las próximas dos reuniones, y no es descartable que el consejo ya haya efectuado su último recorte del ciclo actual”, comentan los analistas de la fintech.
Francisco Javier Sánchez Sinovas
El reciente acuerdo  sobre la “financiación singular” de Cataluña no ha devuelto la memoria a  la clase política sobre los otros conciertos fiscales que ahí siguen,  pese a que la igualdad y la justicia son valores superiores de nuestro  ordenamiento. Tema tabú cuya opacidad impregna hasta el mismo cálculo  del cupo que no se trata en sede parlamentaria sino en reuniones  secretas. Es patente que no contribuyen a la
solidaridad con los demás.
            
            Fidel García. Santiago, hermano de Juan, ambos hijos de Zebedeo, junto a Pedro forma del grupo de los Apóstoles más íntimamente relacionado con su Señor y Maestro Jsucristo. Alrededor de la fiesta de Pascua 43 o 44, Herodes Agripa lo hizo degollar para conseguir la aceptación del terrorífico Calígula, y complacer a los judíos. Desde el siglo IX, el sepulcro de Santiago de Compostela (al igual que el de San Pedro en Roma y el Santo Sepulcro de Jerusalén de Jesucristo) es uno de los centros mundiales de peregrinaciones al que se accede por el Camino de Santiago. Actualmente Asturias se quiere postular como Origen del Camino.
Manuel Parra Celaya. La política -eso que llaman política y que en este momento no es más que miseria e inmundicia- nos envuelve por doquier y llega a suplantar cualquier otra referencia de nuestro entorno. Por ello, hoy me cierro en banda a que estas líneas prevacacionales incidan en las mezquindades que envuelven nuestra vida nacional; acudo, por elevación, a lo que el pensador Alberto Buela denomina metapolítica, que resumo con sus palabras: “Mera actividad cultural que precede a la acción política”, y que explica como postura de “desmitificación de la cultura dominante cuya consecuencia natural es quitarle sustento al poder político”.
Cambiar de banco ya no es lo que era. Atrás quedó aquella fidelidad  bancaria casi religiosa que pasaba de padres a hijos. Hoy, los  consumidores españoles se han vuelto más exigentes y están tomando  decisiones financieras con la misma lógica con la que comparan tarifas  de móvil, seguros o plataformas de streaming. Entre estas decisiones,  una destaca con claridad: el traslado de la cuenta nómina.
Y no es  por capricho. Las razones detrás de este fenómeno son muchas, y tienen  más que ver con la rentabilidad, los beneficios y la libertad financiera  que con la tradición.
            
            La Comunidad de Madrid aprueba ayudas a la Universidad Complutense de Madrid (UCM) para que investigadores y empresas emergentes relacionadas con esta institución pública visiten y hagan estancias en el Massachusetts Institute of Technology (MIT) de Cambridge y la Universidad de Harvard -EE UU-, entre 2025 y 2027. El Consejo de Gobierno ha aprobado hoy el convenio de concesión de una subvención de 225.000 euros para financiar este programa de internalización del sistema madrileño de universidades, ciencia e innovación, uno de los objetivos del reciente viaje oficial de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, a Nueva York y Miami.
            
            Fidel García. La estancia en Gijón de la futura reina  de España ha despertado un entusiasmo clamoroso hacia la joven Leonor, y  teñido casi de blanco la Villa de Jovellanos, el mar azul de San  Lorenzo. Parece pertinente recordar la personalidad de la primera gran  Reina de España para resaltar la gran personalidad de su antecesora.
Según  el cardenal Cisneros regente del Reino de España, los Reyes Católicos  Isabel y Fernando, especialmente la Reina habrían venido para restaurar  el buen funcionamiento del Reino con la reforma de los males y  desórdenes. Por ella fue liberada Castilla de ladrones asaltadores de  caminos, de los cuales estaba llena. Durante el reinado fue mayor el  triunfo de la honra y prosperidad que nunca antes tuvo Castilla después  de convertida a la Fe Católica.
“Los consumidores y las empresas están siendo golpeados en múltiples frentes. El tan criticado aumento del impuesto a las empresas por parte del gobierno está resultando particularmente perjudicial, ya que no solo está reduciendo los resultados, sino que también está golpeando el mercado laboral de Gran Bretaña, que está sufriendo una hemorragia de empleos a una velocidad vertiginosa”
Luis Losada Pescador. Las prostitutas de Ábalos  eran un chollo electoral para el PP. La gente no entiende de millones,  pero sí del carrusel de ‘sobrinas’ del ex número dos. “En este país es  más delito follar que robar", solemniza Ábalos. Y es verdad. 
Por eso el PP ha escalado su ataque a la ‘rosa nostra’ con los  prostíbulos de Sánchez. Porque resulta que fueron los que financiaron la  vivienda de la pareja presidencial. Y también la segunda residencia de  Mojácar. Y ocurre que -encima- los prostíbulos estaban alquilados a  Muface. Por eso el PP registra 33 preguntas sobre el asunto. Han mordido  y no piensan soltar la presa. Además, las encuestas muestran un drenaje  de votos femeninos del PSOE al PP. ¡Más madera!
En el PSOE  acusan de usar cuestiones privadas para erosionar políticamente. No es  privado. Es la incoherencia de un PSOE que impulsa una ley para prohibir  la prostitución pero que su secretario general se beneficia de ella a  título lucrativo.
 
3 de julio de 2025, Barcelona.- Durante el primer semestre de 2025  España bajó al noveno puesto -de un total de 43- en el ranking europeo  de puntualidad en los vuelos, según los datos publicados por  Eurocontrol. Concretamente, el 19,2% de los vuelos aterrizó con retraso  respecto del horario previsto -es decir, 80,8% de puntualidad-. En 2024,  España logró situarse como el quinto país más puntual de Europa y, en  2023, fue el octavo.  
En la clasificación de puntualidad,  durante este primer semestre España sólo está por debajo de Suecia  (84,6% de puntualidad), Noruega (84,6%), Eslovenia (83,3%), Dinamarca  (83,1%), Austria (82,3%), Romanía (81,2%), Bosnia y Herzegovina (81,2%).
 
El presidente del Partido Popular agradece la presencia de los expresidentes José María Aznar y Mariano Rajoy, puesto que su participación hoy en el XXI Congreso Nacional del PP es “un símbolo de todo lo que nos une, que es España”. “En el PP los que han sido todo son ahora los primeros en
ponerse a la orden de quien se lo pide”, destaca. 
            
            La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha pedido  hoy amparo, en momentos que ha definido como “excepcionales”, donde  jueces y fiscales “están luchando por las últimas horas de vida que le  pueden quedar al Estado de Derecho”. Díaz Ayuso ha constatado que los  empresarios “no aguantan más intervencionismo”, los españoles no  soportan más noticias desalentadoras de corrupción, ni el camino a la  República federal plurinacional a la que, en su opinión, “quieren  llevarnos aprovechándose del Gobierno más débil en democracia”.
 
            
            En 2025, el entorno laboral sigue evolucionando a pasos agigantados, y las empresas que desean atraer y retener talento ya no pueden conformarse solo con un buen salario. Los empleados valoran cada vez más los beneficios que impactan de forma positiva en su calidad de vida, su salud mental y su bienestar general fuera y dentro de la oficina. Es por ello que resulta importante conocer las nuevas tendencias en beneficios laborales para construir una cultura empresarial sólida y atractiva.
El análisis “Turismo y divisas” realizado por Ebury a partir de datos de mercado del 4 de junio de 2025, revela en qué países los turistas españoles han ganado mayor poder adquisitivo en el último año. Para ello, el estudio combina dos variables: la variación del tipo de cambio (euro frente a moneda local) y la inflación registrada en el país de destino. El resultado es un indicador del cambio en el poder de compra real de un euro durante los últimos doce meses.
            
            La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha visitado este jueves en Nueva York a los alumnos del Instituto de Empresa (IENYC), a los que ha trasladado el deseo de recibirles en la región madrileña “con los brazos abiertos, mucha ilusión y muchísimos proyectos”, en unos tiempos en los que, en su opinión, es muy importante saber que “uno tiene una segunda casa”. “Estamos muy orgullosos de ver cómo esta institución va escalando en todos los rankings, entre las mejores escuelas de negocios del mundo”, ha enfatizado.
Luis Losada Pescador
No ha habido sorpresa pero sí frustración.  Finalmente lo hizo: el Constitucional bendijo la Ley de Amnistía, una  ley pactada por el presunto delincuente Santos Cerdán con el delincuente  indultado y ahora amnistiado Josep Turull. ¿Qué puede salir mal?
la  Comisión Europea fue clara: fue una autoamnistía, una ley redactada por  los sediciosos. Una exigencia a cambio de los siete votos que  necesitaba Sánchez para la investidura. Y el ‘cambiacolchones’ cumplió…
Como  es lógico, el asunto terminó en el Constitucional, que en tiempo  ‘expres’ ha dado su visto bueno. El argumento es el esperable: la mejora  de la convivencia y la necesidad de evitar la fractura social. ¿El  Constitucional es una madre o es un órgano jurídico? La convivencia no  es un principio del derecho. La cohesión social, tampoco. ¿Qué hace un  órgano jurídico predicando la paz en el mundo como si fuera una miss?
            
            Fidel Garcia
La visión del infierno asustó mucho a los tres  niños: San Francisco, Santa Jacinta, y la Venerable Sor Lucía. Asustados  y como pidiendo socorro, levantaron la vista a Nuestra Señora que les  dijo con bondad y tristeza:
“Visteis el infierno a donde van las almas de los pobres pecadores, para salvarlas, Dios quiere establecer la devoción a mi INMACULADO CORAZÓN. Si hicieres lo que os digo, se salvarán muchas almas y tendrán paz. La guerra va a acabar. Pero si no dejan de ofender a Dios, en el reinado de Pio XI habrá otra peor".
            
            La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha presentado hoy en Nueva York una nueva y ambiciosa campaña de promoción internacional de Madrid como región abierta al mundo. La puesta de largo de esta iniciativa, en la que el Ejecutivo autonómico ha invertido 1,7 millones de euros, se ha realizado en el marco de la visita institucional a EEUU que Díaz Ayuso inició este sábado en Miami.
Tras aprobar la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales,  el Gobierno se enfrenta ahora a un intenso y controvertido debate en el  Congreso de los Diputados. Las opiniones divididas entre los distintos  grupos parlamentarios auguran un proceso prolongado que se extenderá a  lo largo del verano
Ante esta situación, los convenios colectivos  vigentes de las empresas tendrán la obligación como máximo hasta el 31  de diciembre de 2025 para adaptarse a la nueva jornada semanal de 37,5  horas.
La decisión llega en un momento en el que el debate sobre las  condiciones laborales y la conciliación cobra especial relevancia. Según  una encuesta reciente de Protime, multinacional especializada en  gestión horaria, el 66% de los trabajadores españoles preferiría  trabajar solo cuatro días a la semana, incluso si eso supone alargar  ligeramente cada jornada. Este dato revela una clara tendencia hacia una  mayor valoración del tiempo personal, el bienestar integral y la mejora  de la productividad.
            
            Málaga es una de las ciudades de moda de toda España. La capital  andaluza gana unos 20.000 habitantes al año y esto ha tenido su  repercusión en la infraestructura: edificios, espacios públicos,  viviendas y otras construcciones se levantan cada día en la urbe.
Como  ciudad contemporánea, una de las mayores preocupaciones de la  administración es apostar por una estructura moderna, inclusiva y sin  barreras. Y lo está logrando, asumen profesionales de la ayuda a la  movilidad como los de la empresa Juan Bravo, una ortopedia Málaga que  también cumple una importante labor al respecto.
Los datos macroeconómicos e incluso la reunión de la Reserva Federal dejaron de ser noticia, y los pocos optimistas que quedaban con respecto al dólar debieron sentirse aliviados al ver que la divisa estadounidense parece estar manteniendo su condición de divisa refugio en tiempos de grave inestabilidad geopolítica. El dólar subió frente a todas las principales divisas del mundo. Las divisas de los mercados emergentes no tuvieron una semana especialmente mala y los futuros de las mercados bursátiles abrieron el domingo sin grandes variaciones respecto al inicio de la semana anterior, lo que indica que se trató principalmente de un movimiento del dólar y que el apetito al riesgo se está manteniendo relativamente resiliente ante este conflicto.
Luis Losada Pescador. La corruP$OE está en plena  explosión. Aunque el PSOE parece haber anestesiado a Koldo colocando una  abogada, Ábalos parece desatado y dispuesto a pactar con Fiscalía la  semana que viene: “soy un gilipollas, me han utilizado”. Y como dice a  los suyos, no está dispuesto a comerse el marrón. Así que ya avisa que  tiene grabaciones con el presidente, con ministros y con directores de  medios de comunicación.
Por su parte, el caso Cerdán sigue  ofreciendo tardes de gloria. Hoy sabemos que Chivite le encargó vivienda  pública a su empresa por 8 millones de euros. Además, la empresa de  Cerdán rescató al ex presidente de la SEPI de Montero que salió del  cargo con pufos de corrupción. Y también sabemos que los técnicos  levantaron la voz con la adjudicación de 76 millones para los túneles de  Velate: “acabemos ya con este sainete”. Chivite aguanta. No sólo no  dimite sino que mantiene el acta de su número dos dimitido. Por eso  llora.. Y Cerdán se defenderá argumentando que no es su voz. Peritaje y  ya veremos…
            
            A raíz de una petición de la Asociación Armenia Ararat de España, la ciudad de Alcácer también ha reconocido el Genocidio Armenio. Los cinco partidos del ayuntamiento, el PP, el PSOE, Compromís, VOX y Comu Podem-Esquerra Unida— adoptaron por unanimidad una declaración institucional que reconoce el Genocidio Armenio y condena el exterminio cometido por la Turquía otomana y su actual política negacionista.
“Esto no es cosa solo del PSOE, es cosa del Gobierno”, subraya la secretaria general del PP, quien señala que Ábalos y Cerdán “no actuaron como lobos solitarios” y que “todo el mundo sabe que Sánchez y Montero lo sabían y lo taparon”. “Señor Sánchez, ¿anécdota todo esto que estamos viviendo?”, se pregunta Gamarra, acusando a los dos secretarios de Organización del sanchismo de “robar a manos llenas”, y advierte al presidente del Gobierno: “El aplauso que le han dado ha sonado exactamente igual que el que le dieron a Ábalos y a Cerdán. Clavadito”
            
            Fidel García. En la gran solemnidad de la Santísima Trinidad, el papa deportista-tenista ha celebrado la Santa Misa, con motivo del Jubileo del Deporte, recordando que el deporte puede ser un medio de recomposición y encuentro. En una brillante homilía ha aclamado las bondades del deporte para el individuo y la sociedad. El valor de colaboración, estar juntos y la experiencia de la derrota, nos recuerda nuestra fragilidad y nos abre a la esperanza; hacer deporte afirma: “Es un medio valioso para la formación humana y cristiana". Aprovechando la festividad de la Santísima Trinidad formuló una profunda reflexión sobre el binomio Trinidad-Deporte, una combinación poco habitual: cuando se practica deporte se fomenta el trabajo en equipo, se enseña el valor de la colaboración, el caminar juntos, compartir, Dios, no es solitario, sino que comporte la misma Divinidad con el Hijo y el Espíritu Santo. El deporte tiene nobles enseñanzas: el perder y el levantarse. El atleta que nunca se equivoca y no pierde nunca ni ha existido ni existirá. Los campeones no son máquinas infalibles, sino hombres y mujeres con sus limitaciones.
Luis Losada Pescador. No hubo corrupción. Lo que  había -y hay, según la UCO- es una organización criminal en la cúpula  del PSOE. No es un gobierno, es una banda de delincuentes con una  sistemática para esquilmar al Estado, o sea, a nosotros. No fue una  mordida puntual, sino una sistemática. Y esa sistemática incluía un  modelo para blanquear las mordidas que conocían todos los ministros.  Todos.
Sánchez trata de frenar la hemorragia haciendo pucheros  ante las cámaras: ‘lo siento mucho, no volverá a ocurrir’... A la  política se viene llorado de casa. Argumenta que es un tema que afecta a  personas del partido pero que nada tiene que ver con el gobierno.  Falso. Es obvio que la trama no habría podido operar si no hubiera  estado en el gobierno. Pero es que además, tampoco afecta a personas  puntuales sino al mismo partido. Cuando los miembros de la banda hablan  de que “te van a pedir el impuesto” se refieren a la financiación  irregular del PSOE. Anticorrupción investiga. Incluso podría imputarse  al mismo PSOE como persona jurídica. La propuesta de ‘su sanchidad’ de  encargar una auditoría es un insulto a la inteligencia y a la  ciudadanía.
            
            La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha criticado el enfrentamiento que promueve el Gobierno central entre la universidad pública y la privada, y ha calificado de “inhumana” la gestión de la inmigración, “que está dinamitando la convivencia en muchas regiones y especialmente en muchos pueblos de España”. La jefa del Gobierno regional ha rechazado condonar la deuda a Cataluña mientras hay un sistema de financiación que “solo beneficia a los nacionalistas”. “El cupo catalán no cabe en la Constitución. Creo que tenemos derecho a reivindicar que ninguna región se convierta en una nación paralegal con el dinero del resto de los españoles, porque esto es inasumible”, ha dicho la presidenta.
Como cada año, el primer miércoles del mes de junio se celebra en España el Día Nacional del Donante de Órganos y Tejidos, organizado por la Unión de Trasplantados de Órganos Sólidos, con el apoyo de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) y la Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER), y que este año lleva por lema “Do-Nación: España, una nación que da el ‘Do’ de pecho en donación de órganos”.
            
            Renfe valora la operación llevada a cabo por la Policía Nacional que ha  culminado con la detención de 29 personas como presuntos autores de 287  grafitis en trenes, así como con el esclarecimiento de un total de 319  hechos delictivos ligados a ello: 187 delitos de daños y 32 de  desórdenes públicos.
Esta operación, fruto de una exhaustiva  investigación iniciada en septiembre de 2024, ha requerido una  importante coordinación entre distintas unidades policiales y el  personal de seguridad de Renfe en varios puntos del territorio nacional.  Dichas detenciones han tenido lugar en Madrid (18), Málaga (4),  Valencia (2), Barcelona (2), Alicante (1), Soria (1) y León (1).
Manuel Parra Celaya. ¡Qué le voy a hacer si me pasan  desapercibidas noticias que encandilan a una inmensa mayoría de  compatriotas! Esto representa un inconveniente y, a la vez, una ventaja a  la hora de tomar la pluma: con respecto a lo primero, puede ocurrir que  me quede ayuno de temas de actualidad, en perjuicio de los lectores; en  relación a lo segundo, me evito caer en el tópico o en la repetición  insulsa de lo que ya han escrito o van a escribir otros, posiblemente  mejor dotados para la tarea que este articulista aficionado.
Por  esos motivos, no caí en la cuenta de que se celebraba el Festival de  Eurovisión hasta que algunos titulares o los cansinos telediarios me  informaron al respecto, no tanto de la calidad de las canciones o de la  actuación de los participantes, como del numerito que protagonizó la  televisión oficial del pedrosanchismo y de las reacciones ya sabidas. 
Manuel Parra Celaya. Este humilde articulista, que es  creyente y practicante, leyó con cierta sorpresa un titular de La  Vanguardia de Barcelona que afirmaba, de entrada, que “la cifra de  personas no creyentes cae en España tras siete años de aumento”. Luego,  la lectura completa del artículo tenía cierta morbosidad por provenir  del informe elaborado por la “Fundació Ferrer i Guàrdia”, si recordamos  que este fue Gran Maestre de la Masonería o, por lo menos, un alto grado  de la misma; la noticia está basada, según se dice, en datos  estadísticos del CIS, del INE y “elaboraciones propias”, como aseguraba  el texto de la periodista Silvia Oller. 
El mencionado artículo  seguía diciendo que “todavía es pronto para extraer conclusiones”, pero  una posible causa de ese decrecimiento podría estar -¡cómo no!- “en los  relatos de la extrema derecha”; de todas formas, se recuerda firmemente  que “hoy más de una cuarta parte de la población es agnóstica y atea”.
            
            José Luis Orella. El II Congreso Internacional de Víctimas del  Comunismo ha sido organizado por el Centro de Estudios, Formación y  Análisis Social CEU-CEFAS y la Cátedra CEU de Historia, “Memoria e  Identidad” del Instituto de Estudios Históricos de la Universidad CEU  San Pablo. El presidente y director del Instituto, Alfonso Bullón de  Mendoza, inauguró este gran congreso junto con el director de CEU-CEFAS,  Elio Gallego, y el director de la Cátedra CEU de Historia, “Memoria e  Identidad”, José Luis Orella.
La relevancia que adquirió hace dos  años el primer Congreso Internacional de Víctimas del Comunismo llevó a  la organización de un segundo. Aunque el comunismo desapareció  visiblemente con la caída del muro de Berlín, y los países  centroeuropeos todavía sufren sus consecuencias sociales, su vertiente  violenta se mantiene a través del terrorismo en los países  hispanoamericanos y africanos, y a nivel global en su última mutación,  el movimiento woke, surgido de la izquierda “caviar” del mundo “liberal”  estadounidense, que influyó en el socialismo del siglo XXI de Venezuela  y entró en Europa a través de España.
Luis Losada Pescador
¿Dimitirá Sánchez después  de quedar en evidencia su desprecio a Podemos y al ‘colectas’, a  Margarita Robles y Susana Díaz y su estrecha relación con el indigno  Ábalos?, ¿podrá aguantar en el poder tras evidenciarse su participación  presuntamente irregular en el rescate de Air Europa?, ¿podrá sobrevivir  al fango que le rodea y a las investigaciones judiciales en marcha?
Es difícil, pero no imposible. Su estrategia de supervivencia tiene tres patas:
El presidente del Partido Popular anuncia que el próximo lunes, ante la  Junta Directiva Nacional, someterá a consideración la celebración de un  Congreso nacional extraordinario en Madrid “con el objetivo de activar  el partido, prepararlo para hacerle frente en las urnas a Pedro Sánchez y  diseñar desde ya una alternativa de Gobierno definitiva, sólida y  decidida a la altura del gran país que somos”. Propondrá que el  Congreso se celebre en Madrid, “en aras de facilitar los desplazamientos  a los afiliados” e inmediatamente al término del actual periodo de  sesiones, para que el partido inicie “plenamente operativo” al inicio  del próximo curso político, en septiembre, y para que no quepan las  distracciones en la labor de control al Gobierno
“Tenemos que  activar el modo futuro al 100% porque no hay un solo minuto que perder”,  se compromete ante una mayoría social que pronto será política, habida  cuenta de que “este Gobierno está ya en su cuenta atrás, dure lo que  dure”, por lo que el PP tiene que “activar ya el contador del cambio”  con el objetivo de “transformar la lógica indignación en esperanza por  el futuro” y “el hartazgo en ganas de cambio”
            
            ¡La paz sea con todos vosotros!
Queridísimos hermanos y hermanas:  Este es el primer saludo de Cristo Resucitado, el buen pastor que dio  la vida por el rebaño de Dios. También yo quisiera que este saludo de  paz entre en vuestro corazón, alcance a vuestras familias, a todas las  personas, allí donde estén, a todos los pueblos, a toda la tierra. ¡La  paz sea con vosotros!
Esta es la paz de Cristo Resucitado, una  paz desarmada y una paz desarmante, humilde y perseverante, que proviene  de Dios, de Dios que nos ama a todos incondicionalmente. ¡Todavía  conservamos en nuestros oídos aquella voz débil pero siempre valiente  del Papa Francisco que bendecía a Roma!
El Cónclave ha elegido al 267º Obispo de Roma, el Cardenal Robert Francis Prevost . El anuncio dado a la multitud por el Cardenal Protodiácono Dominique Mamberti. Annuntio vobis gaudium magnum: habemus Papam!, “Les anuncio con gran alegría: ¡Tenemos Papa!”. Hace unos instantes, desde el Balcón central de la Basílica de San Pedro, el Cardenal Protodiácono Dominique Mamberti ha pronunciado la esperada fórmula latina, comunicando a Roma y al mundo el nombre del nuevo Sucesor de Pedro:
“Eminentissimum ac Reverendissimum Dominum, Dominum Robertum Franciscum  Sanctæ Romanæ Ecclesiæ Cardinale Prevost, qui sibi nomen imposuit León  XIV.
 
 He aquí la traducción en español: “Eminentísimo y  Reverendísimo Señor, Señor Robert Francis Cardenal de la Santa Romana  Iglesia Prevost, quien ha tomado el nombre de León XIV”.
            
            En 2024, la capacidad de ahorro de las familias españolas mejoró hasta el 13,6% de su renta disponible, 1,6 puntos más que en 2023 y el nivel más alto desde 2021, según el INE. Sin embargo, la tensión arancelaria ha reavivado las preocupaciones por la inflación, afectando especialmente los costes de vivienda y suministros, que representan el 31,8% del gasto familiar. En este contexto, un informe elaborado por Gibobs.com, startup fintech-proptech especializada en conseguir la mejor hipoteca del mercado de forma gratuita, destaca que la capacidad de ahorro y el dinero disponible para aportar a la compra y cubrir gastos iniciales —como el pago de entrada, impuestos y otros costes asociados a la adquisición de una vivienda— se consolida como el factor más determinante para la aprobación de hipotecas en España, con casi la mitad (49%) del peso. Este elemento supera en importancia a variables como el precio de compra de la propiedad (19%), los ingresos mensuales (14%) o la antigüedad laboral (13%). De hecho, los compradores que logran la aprobación tienen, en promedio, un 83,5% más de ahorros que aquellos cuya solicitud no se convierte en firma.
Jesús A. Rodriguez Morilla – Doctor en Derecho - Diplomado en Estudios Avanzados U.E
En  la España de hoy, los cortes de luz ya no son solo una molestia  ocasional, sino una alerta que sacude los cimientos del debate  energético nacional. El reciente “apagón” ha activado resortes que  parecían dormidos: la irrupción —o más bien el regreso— de grandes  bancos internacionales y agencias financieras extranjeras interesados en  invertir en nuestro sistema eléctrico, preferentemente en el sector  nuclear.
¿La razón? Una red eléctrica que muchos expertos consideran  obsoleta, inadecuada para el futuro inmediato. Pero en paralelo, otras  voces del sector —más cercanas a las renovables— apuntan que no fue la  red la culpable, sino una gestión deficiente ante la elevada oferta de  energía limpia. Un diagnóstico completamente opuesto, y no menos  técnico.
Manuel Parra Celaya. (Confesión previa al lector: cuando estaba, pluma en ristre, empezando este artículo, se fue la luz -apagón general, “O”, o como quieran llamarlo-; lo reanudé, claro, al día siguiente, pero no quise cambiar el tema iniciado ni acudir a la palpitante actualidad de cómo diantre se pudo quedar toda España a oscuras; suficientes analistas se dedicarán a ello, eso sí, sin que nunca lleguemos a saber las verdaderas causas.)
            
            En el ámbito judicial, la figura del perito médico resulta esencial para esclarecer situaciones complejas donde la salud y la ley se entrelazan. Su labor consiste en analizar, evaluar y emitir informes técnicos que aporten claridad en casos de reclamaciones por daños personales, negligencias médicas o incapacidades laborales.
Vote en la siguiente encuesta de Diario YA
 
            
            Después de la muerte milagrosa del Papa Francisco y debido a el próximo Cónclave para elegir a su sucesor, todo el que escribe sobre su vida y su pontificado simula ser experto en la causa, pero la realidad es muy diferente. Incluso en su propio país Argentina no faltaban quienes confiesan que conocen mejor a Messi o Maradona, a quien le han dedicado secta pseudo religiosa. Ha sido Javier Milei, quien antes de ser electo tuvo algunas palabras subidas de tono hacia el Papa, que luego rectificó y ahora lo considera la persona más importante de la historia Argentina de todos los siglos. Realmente si se exceptúan los tópicos que los medios convencionales afirman un día sí y otro también, el Papa Francisco será mejor y más conocido después de su muerte, que lo ha sido en vida.
            
            Manuel Parra Celaya. Por supuesto, no se me ocurrió el  día de Sant Jordi (fiesta del Libro y de la Rosa en Cataluña) adquirir  “La solución pacífica”, del que es autor al parecer José Luis Rodríguez  Zapatero. Y ello por varias razones; entre ellas, porque mi ya colmada  biblioteca particular no admite espacio para tales publicaciones y sí  para autores de prestigio en sus ideas -aunque no coincidan con las  mías- y de probado estilo literario; además, si alguna vez me desvelo,  acudo a contar ovejas o a repasar las greguerías de Ramón, con lo cual  mi sueño suele ser apacible y sonriente.
Me limité, por ello, a  leer la entrevista que al Sr. Rodríguez Zapatero le concedió “La  Vanguardia” (6-IV-25), nada menos que por mano de Enric Juliana, adjunto  al director de ese medio y destacado en Madrid. En resumen, se puede  decir aquello de nihil nuovo sub sole, por ser sobradamente conocidas  las ideas del que fuera, por desgracia, presidente del Gobierno español,  ahora revelado, al parecer, como conspicuo estratega nacional e  internacional.
            
            Fidel García. Conocí a Francisco, como le gustaba que lo llamasen, en mi estancia en Buenos Aires en 1997, entonces era sólo el obispo auxiliar de Buenos Aires, del famoso Cardenal Quarracino, una institución de la Iglesia Argentina, que vivía graves momentos. Bergoglio fue elegido arzobispo de Buenos Aires, su elección fue cuestionada por falsas acusaciones en los tiempos del golpe militar. Era el responsable de la Provincia Jesuítica de Argentina. Antes había sido profesor de Lengua y Literatura en algunos colegios de la Compañía. Gran amigo de Borges, con quien se reunía con frecuencia, con los alumnos de Literatura para presentar sus trabajos.
Manuel Parra Celaya.  El neologismo “resignificar” que  ha empleado el Gobierno para sus trapacerías sobre el Valle de los  Caídos -y que parece que han aceptado y asumido algunas jerarquías de la  Iglesia Católica- debe entenderse como “nueva significación” o “cambio  de significado”.
Es decir, que según estos planes el Valle ya no  sería un monumento dedicado a honrar a todos aquellos -y recalco el  todos- que ofrecieron su vida por una España mejor, sino una especie de  museo de los horrores para olvidarlos y denigrarlos; en el paquete están  incluidos los Mártires por la Fe reconocidos por esa misma Iglesia  cuyas jerarquías (algunas, todo hay que decirlo) se ponen de perfil ante  la profanación de sepulturas o firman sin mucha conciencia, y quizás  por intereses, lo que se les pone delante.
            
            Sor María de Jesús de Ágreda es sin duda una de las escritoras más  relevantes de la Literatura Española, junto con la mexicana Sor Juana  Inés de la Cruz, ambas viven en el siglo más genial de la cultura España  el siglo XVII, el Barroco. Durante mucho tiempo sometida a sospechoso  silencio por presuntos motivos inquisitoriales, en la actualidad se  valora aún más su gran obra literaria tanto ascética como mística y su  gran labor como consejera de Felipe IV, con quien mantuvo una extensa e  intensa relación epistolar de más de 600 cartas.
En cumbre La  Mística Ciudad de Dios, una biografía sobre la Santísima Virgen, que  rompe con todas las normas literarias. Escrita según nos dice por  mandato de la misma Santísima Virgen María nos ofrece una serie de  relatos de la vida de Jesucristo llenos de unción, conocimientos  bíblicos, interpretados espiritualmente. En uno de los relatos nos  ofrece la entrada triunfal de Jesucristo el Domingo de Ramos en  Jerusalén, titula: DE CÓMO LOS DEMONIOS DEL INFIERNO SE JUNTARON ANTE EL  TRIUNFO DE CRISTO SALVADOR NUETSRO EN JERUSALEN:
Luis Losada Pescador. El informe de la UCO es claro. Aldama  informa a Koldo -asistente de Ábalos- que Hidalgo (CEO de Air Europa) se  ha puesto nervioso por el tema del rescate de su aerolínea y ha  decidido llamar a Begoña. Y aunque RTVE diga que el informe no aclara si  se trata de Begoña Gómez, esposa del presidente, es blanco y en botella  que se se trata de la Begoñísima. No hay otra. Era el comodín. Y lo  terminó usando. Y le funcionó muy bien.
Lo llamativo es que el  PP, que tiene el encargo de representar las acusaciones populares en  este tema, se hace el remolón. No parece que quiera llamar a declarar a  Begoña como testigo. El resto de las acusaciones populares se suben por  las paredes. ¿Por qué no? Begoña como testigo no puede mentir y tendrá  que explicar la labor de intermediación que presuntamente hizo con su  marido. Y si miente, la contingencia penal es de órdago. Es un  jaque  mate. ¿Por qué no usarlo?
            
            Hacer carrera en el ámbito de la política cada vez es menos deseable a  nivel global. Así lo asegura el estudio El significado del trabajo,  publicado por Amrop, firma líder mundial en búsqueda de ejecutivos y  consultoría de liderazgo. Según este documento, un 40% de las 8.000  personas encuestadas seleccionaron el término ‘político’ como poco o  nada atractivo entre 18 opciones posibles. Le siguen en la lista de  profesiones menos aspiracionales la consultoría, el periodismo y los  influencers de redes sociales. 
Por el contrario, las  carreras tecnológicas y del entorno STEM son las más atractivas en los 8  países donde se realizó este estudio, junto con las de emprendedor o  propietario de un negocio, que tienen una mejor valoración en mercados  emergentes como China, India o Brasil.
 
La secretaria general del PP defiende menos impuestos, trámites y burocracia, además de ofrecer seguridad jurídica y movilizar “todo el suelo que tienen las administraciones” para que “dejen de ser solares y se conviertan en viviendas” y para que los españoles puedan “acceder a vivienda a un precio asequible”. “Dato mata relato”, afirma Gamarra, al recordar que en siete años de Gobierno de Sánchez “el balance de viviendas es cero” en Castellón, algo que es “la generalidad de lo que ha ocurrido” en toda España: “La única preocupación en materia de vivienda del Gobierno es que Sánchez siga residiendo en La Moncloa y blindar a los okupas”.
            
            Manuel Parra Celaya. ¡Menos mal que el humor español no  amaina y nos sirve de antídoto contra la invasión de simplezas que se  pregonan por doquier! ¡Lástima que no tenga grandes efectos sobre la  manipulación! Corre ahora por las redes (la he recibido por varios  conductos) la versión carpetovetónica del tan recomendado kit se  supervivencia ante un presunto conflicto: una maletita lleva de  ibéricos; y añaden una coletilla: “Sirve también para mantener alejado  el principal y evidente peligro: la islamización”.
Luego está el  tema de los búnqueres o refugios… Hasta ahora, nos llegaban noticias de  lejanos lugares donde personas y familias, movidas por una prevención  que uno juzgaba, poco piadosamente, como enfermiza, ya tenían dispuestos  un búnker en el sótano, y en algunas películas se reflejaban conductas  de asociaciones o grupos que se estaban entrenando en técnicas de  supervivencia ante lo que creían inminencia de un desastre nuclear; el  comentario más común era aplicarles el apelativo piadoso de majaretas o  el consabido comentario hispano, quizás de raíces estoicas, de “Hay  gente para todo…”
Luis Losada Pescador. Es un ‘mago’. No son tus  impuestos. El presidente Sánchez se inventa un plan para combatir los  aranceles de Trump en tiempo real. Un poco de aquí, otro poco de allá y  otro poco de acullá. ¡Tachán! Lo importante es el marketing. Da igual  que la mayoría sean préstamos. No importa que muchas sean partidas  europeas reasignadas. Por cierto, ¿primero era digitalización, luego  guerra de Ucrania y ahora ayudas a los afectados por los aranceles?
Harán  bien los afectados en descontar la ayuda sanchista. Los afectados del  volcán de palma siguen en barracones. A Sánchez sólo le importa la foto.  Y la foto ha quedado bien. Pues ya estaría…
En términos de  marketing ha sido mucho mejor que von der Leyen que parece noqueada por  un arancel preanunciado. ¿No hay nadie en la Comisión que tuviera  preparada una respuesta?
El presidente del PP considera un “disparate” las descalificaciones de  la vicepresidenta Montero sobre la presunción de inocencia y señala que  todo obedece a una estrategia de Sánchez para descreditar al Poder  Judicial ante las sentencias que se le avecinan al PSOE por supuestos  casos de corrupción. Considera al PSOE como una  “organización privada” de su secretario general que utiliza el Consejo  de Ministros como palanca para sus intereses políticos. “Tiene la llave  de la caja y no debería ser parte de los debates territoriales”, subraya.
 
            
            "El Papa Francisco, bajo cuyo pontificado se ha producido el mayor cisma y apostasía de los últimos tiempos, y la politización de la Iglesia con su simpatía declarada por los regímenes de izquierdas, harán que la jerarquía eclesiástica siga cediendo hasta la indignidad... Y seguirán cediendo. El Gobierno tiene más fe en sus ideas que ustedes en las suyas. ¿Aún no saben que esto no es un asunto político, sino una cuestión de odio? ¿Siguen dispuestos a negociar bajo estas circunstancias? Los predecesores de este Gobierno que asesinaron en España a trece obispos, siete mil religiosos e innumerables laicos a causa de su fe no hace muchos años, pretenden ahora reescribir toda la historia y dinamitar todo recuerdo de sus fechorías precisamente en la propia basílica del Valle de los Caídos para más inri".
            
            Bebee es mucho más que un portal de empleo común. Con su innovador modelo de negocio, Bebee ha logrado posicionarse como una plataforma única que no solo conecta a usuarios con oportunidades laborales, sino que también se beneficia del tráfico generado por su comunidad. Este enfoque de monetización a través de redirección de tráfico a otros portales de empleo la hace diferente a los competidores tradicionales, y ofrece múltiples ventajas tanto para los usuarios como para las empresas.
La importancia de saber elegir y ahorrar tiempo es cada vez más importante. Por ello es fundamental conocer sitios de verdadera confianza en cuanto a producto de confianza. Hay ciertas ocasiones especiales como las comidas y cenas informales entre amigos o aquellas que se organizan en las empresas con los compañeros de trabajo que requieren de una buena elección de producto. Se opta por buscar algunas recetas sencillas que pueden resultar muy ricas. Y por supuesto confiar en Vinum para la elección del mejor vino y producto gourmet en general.
            
            En la primera reunión de líderes del mecanismo de Cooperación Lancang-Mekong (LMC), celebrada en 2016, los seis países: China, Camboya, Laos, Myanmar, Tailandia y Vietnam, acordaron construir una comunidad de futuro compartido para los países del Lancang-Mekong.
Manuel Parra Celaya. Hoy me he despertado con el  soniquete de unos versos casi olvidados, y no sé por qué: “Cuando el  sable esté enmohecido y el arado reluciente…”; como suele ocurrir, el  runrún no cesaba en mi cabeza, pero no recordaba ni su origen ni dónde  los había leído, como a menudo nos ocurre tras una noche cargada de  sueño y aparentemente vacía de sueños. 
Achaqué la causa de mi  desconocida, repetida y molesta atención a esas palabras al hecho de  haber cedido a la tentación de enterarme de algunas noticias de  actualidad justo antes de retirarme al descanso, cosa que, por razones  higiénicas y casi médicas, no suelo hacer; si era así, la estrofa podía  provenir de un subconsciente algo agitado por las palabras de la  neo-belicista Sra. Úrsula Von Der Leyen o por la agria disputa entre las  partes del llamado Gobierno español a cuenta del incremento de los  gastos de defensa. Claro que tampoco creo que los sables deban llenarse  de moho ni los arados reluzcan tanto que denuncien su falta de uso; son  perfectamente compatibles trabajo y milicia, ya que ambos cooperan a un  bien común…
Luis Losada Pescador. La comparecencia de Sánchez  en el Congreso para explicar el incremento de gasto de Defensa no  aclaró nada: ni cuánto, ni cómo ni dónde ni cuándo. Nada. Sánchez  insiste en que no se tocará ni un céntimo de gasto social, pero es obvio  que es suma cero. Si se incrementa el gasto militar sin tocar el techo  de gasto es a costa de reasignación presupuestaria. Hasta Yolanda Díaz  lo sabe… y hasta lo empieza a digerir. Tampoco existe un plan de  Defensa que explique las amenazas para la seguridad nacional y la  estrategia de Defensa. Por cierto que la inmigración irregular lleva  años apareciendo en el informe anual de Seguridad Nacional. ¡Racista!
En  medio de este apagón informativo el secretario general de la OTAN, Mark  Rutte, sorprende con la afirmación de que España se había comprometido a  alcanzar el 2% del PIB en gasto en Defensa este verano, dentro de tres  meses. ¿Cómo? Nada de esto dijo el presidente en su comparecencia un día  antes precisamente para informar del incremento del gasto en Defensa.  El elefante ya no cabe en la piscina.
            
            La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha  felicitado el trabajo “sin descanso” de los profesionales que han estado  al frente de los servicios públicos durante el intenso episodio de  lluvias que ha vivido la región este mes de marzo.
Díaz Ayuso subraya “la excelencia y el trabajo sin descanso” de los servicios públicos durante las tres semanas de lluvias
Luis Losada Pescador. No hay gobierno. Los socios  de gobierno de Sánchez, Podemos y Sumar han votado con sus socios  parlamentarios, ERC, Bildu y BNGa en contra de ampliar el presupuesto de  Defensa. Eso, el mismo día en que los líderes europeos se reunían en  Bruselas para aprobar un incremento del gasto en Defensa de 800.000  millones de euros. ¿Puede Bruselas interlocutar con un gobierno que no  tiene el apoyo parlamentario -ni de su mismo gobierno- para apoyar el  gasto militar necesario?
Este mismo jueves además, el gobierno ha  visto rechazado su proyecto de Agencia Estatal de Salud, un invento de  Mónica García, médica y madre, para premiar a Fernando Simón, el que  pronosticó que no nos afectaría el covid. Un lince ;)
Ante este panorama, surge la inevitable pregunta: ¿hemos aprendido algo  de todo esto? Tal vez sí, pero otra cuestión muy distinta es si hemos  logrado llevar ese aprendizaje a la práctica. En la actualidad, tenemos  identificadas diversas amenazas infecciosas que podrían derivar en una  nueva pandemia en cualquier momento. De todas ellas, la más preocupante  es la gripe aviar H5N1 y la posibilidad de que una mutación del virus  facilite la transmisión entre humanos.
Los ciudadanos pueden  preguntarse si estamos realmente preparados para una nueva crisis  sanitaria y qué medidas deberían implementarse para evitar un número tan  elevado de muertes como en el caso de la Covid. El temor a que, ante  una nueva emergencia, la principal medida vuelva a ser el confinamiento  estricto –el “martillo”– nos sobrevuela de nuevo. Es una medida barata,  fácil de aplicar y que, además, tiene el efecto añadido de la represión,  lo cual la hace más eficaz. Es fundamental que nuestros dirigentes  expliquen con claridad en qué consiste la estrategia de preparación y  respuesta ante futuras pandemias, más allá del recurso a restricciones  extremas.
            
            Manuel Parra Celaya. Leo una noticia intrascendente: la  Policía Municipal de una ciudad española denuncia a un ciudadano por  dar de comer a las palomas en un parque; con ayuda del inefable Google,  me entero de que se trata de una Ordenanza municipal que está en vigor  en otras muchas localidades y, concretamente, en Barcelona, la multa por  contravenir la ordenanza puede llegar aquí a los 750 euros.
A un  servidor le caen bien las palomas, qué le vamos a hacer; no así a mi  esposa porque le estropean los tiestos de flores de la terraza, lo que  es origen constante de polémicas conyugales. Pero cuando veo a ese  inocente animalito vagar por calles y plazas, me retraigo  inevitablemente a mi infancia, cuando, en la plaza de Cataluña, los  niños gozábamos dándoles las llamadas besses y se nos subían por brazos y  cabeza; también, hoy en día, me evocan aquella greguería de Ramón:  “Todos los pájaros son mancos”…
            
            Carlos X. Blanco. Creo que ya se han terminado las  tonterías. Una vez conseguida la igualdad jurídica entre el hombre y la  mujer, y velando estrictamente por la aplicación de la ley, ya no se  debe hablar más de feminismo ni de feministas. Ni una palabra más. Lo  ocurrido el 8M, en Gijón, debe marcar un antes y un después. Hay que  terminar con esta farsa llamada “feminismo”. Farsa que está en trance de  degenerar en diversas mutaciones con las cuales la izquierda  postmoderna no quiere o no sabe cortar: “transfeminismo”, “queer”,  “LGTBIQ+”, etc.
Ayer un grupo de “individuas” ocultas bajo  pasamontañas transportaron, en la manifestación del “Día de la Mujer”,  una paródica imagen de La Santina, vestida con feministoide manto morado  y acompañada de carteles tan ocurrentes como “Santina Queer”, o  “Santina, líbranos del fascismo”.
Fidel Garcia Martinez. El aborto-muerte de un feto humano viable o inviable, causado por la libertad de hombre de una persona, es un genocidio censurado, ha producido mil millones de víctimas en el siglo XX y en lo que va de siglo XXI. Lo que constituía durante siglos un acto profundamente inmoral y censurable, es hoy defendido por poderosas instituciónes e ideológicas, hasta llegar a ser considerado en numerosos un derecho de la mujer. Se suele justificar con la falacia de que ninguna mujer está obligada a abortar. Pero el drama del aborto pese a la ideología política partidista, debe ser estimado como lo que es un problema social y moral: un fracaso., por cuanto es privar al concebido y no nacido del derecho fundamental troncal a la vida, por lo tanto, es innegociable.
            
            Manuel Parra Celaya. Hace exactamente un mes (9 de  febrero), mi articulo “Hecha la ley…” pretendía reflejar lo que ahora ha  visto la luz y suscita un debate político (efímero como todos) sobre la  posible constitucionalidad o no, sobre la conveniencia o sobre la  utilidad -esto último para Sánchez y Puigdemont- de echar mano del  artículo 150.2 de la Constitución para hacer mangas y capirotes del 149.  
Me temo que la polémica actual se disolverá como un azucarillo  en un vaso de agua, como pasó con aquel rasgar de vestiduras ante la  amnistía y, en general, ante todos los chanchullos y trapacerías, sean  judiciales, económicos o eróticos con que nos informan a diario algunos  periódicos aún no controlados; seguro que el Sr. García-Page amagará  alguna que otra firme discrepancia, y aquí paz y después gloria, incluso  de podrá contar con la aquiescencia de la Oposición para algún retoque  de la futura Ley Orgánica.
            
            Si eres un expatriado mexicano, es posible que hayas dejado a tus seres queridos en México. Para mantenerlos, es posible que les envíes remesas para que puedan pagar sus facturas de servicios públicos y otras cosas. Sin embargo, a veces, la transferencia de dinero puede verse afectada por retrasos inesperados, lo que puede causar mucho estrés y frustración.
            
            Claudia Pedrosa Sebastián de Erice. El pasado martes 18 de febrero tuvo lugar en la Real Sociedad Económica Matritense de Amigos del País un acto conmemorativo del 40.º aniversario de la firma del Tratado de Adhesión de España a las Comunidades Europeas. El evento contó con la participación de destacadas personalidades, entre ellas D. Rafael Fernández-Pita, embajador de España, consejero de la Junta de Embajadores y miembro del grupo organizador de la firma del Tratado de Adhesión; D. Carlos Puente Martín, doctor en Ciencias Económicas y Ciencias Políticas, funcionario de Relaciones Exteriores de la Comisión Europea y colaborador en las negociaciones de adhesión; D. José Luis Yzaguirre, director del Foro Diplomacia y Sociedad Civil; y D. Antonio García, directivo de la RSEMAP.
El uso del teléfono móvil en España ha crecido exponencialmente en la última década, convirtiéndose en una herramienta indispensable para la comunicación, educación, el entretenimiento y el trabajo. Desde edades tempranas, forman parte del día a día de los ciudadanos, con un acceso casi universal en la adolescencia. Un reciente estudio de TBS-Education Barcelona titulado “Móviles en España 2025. Penetración, uso infantil y gestión sostenible” revela que el 70% de los niños de entre 10 y 15 años en España ya tiene un teléfono móvil, con una cifra que asciende al 96% en adolescentes de 15 años. Este dato confirma la plena integración de los dispositivos en la vida cotidiana de los menores, con importantes implicaciones para la educación, la salud, el ocio y la seguridad digital. El informe, basado en datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), analiza la penetración, el uso infantil y la gestión sostenible de los dispositivos móviles en España y sus comunidades autónomas.
Manuel Parra Celaya. El panorama internacional está cambiando a marchas forzadas y a él dirigen su mirada sorprendida todos los analistas, políticos y estadistas del mundo, que, más que apresurarse y mover ficha, contienen la respiración y la mantienen levantada sobre el tablero, preguntándose cuál puede y debe ser su jugada, ya de enroque, ya de ofensiva; como aquí carecemos de esa última especie de estadistas, nos conformaremos con observar a las otras dos, sin confiar mucho en su sagacidad.
La semana pasada les escribía sobre esa realidad maltrecha que se llama Europa, y les confiaba mis ensoñaciones sobre ella, reflejadas en aquella excelente Declaración de París; hoy miro más acá, me ausento de la geopolítica, de Trump, de Putin, de Zelenski , y me vuelvo a volcar en un problema interno español (aunque compartido con otras naciones de nuestra área); aquí lo llamamos la España vaciada, y hasta la fecha no ha habido quienes le pongan el cascabel al gato, aunque han abundado los debates, simposios, foros y paneles desde la España llena, a cual más inútil y verborreico.
            
            José Luis Orella. La CDU ganó las elecciones federales, aunque La AfD con avances significativos ha duplicado su tamaño y se ha posicionado como segunda fuerza. El SPD adquiere uno de sus peores resultados, pero se mantiene por encima de los Verdes que también han tenido pérdidas. El partido Die Linke rompe las encuestas, cuando todos le daban por desaparecido es el gran ganador como receptor del voto de izquierda, consiguiendo además entrar en el parlamento, mientras que su antigua líder Sarah Wagenknecht, del BSW queda por muy poco fuera del parlamento. Por el contraroo, el histórico partido bisagra, el FDP ha quedado expulsado del Bundestag. Su discurso ha sido adquirido por el AfD que no deja de ser una escisión suya, de la cual proceden gran parte de sus dirigentes, entre ellos la propia candidata Alice Weidel.
Luis Losada Pescador. Sánchez trabajaba para  sustituir a Yolandísima, más amortizada de las acciones de las minas del  Rif. Planeaba el regreso de Irene Montero; ‘Jotía’, encantada. Pero  parece que el plan ha pinchado. La publicación de este jueves en el ABC  de los audios del presunto acoso sexual de Monedero han pinchado la  estrategia. Monedero está políticamente muerto. La violencia  mostrada con Vito Quiles cuando le pregunta sobre el tema le delata.  Además, la Complutense le ha abierto expediente. Y las presuntas  víctimas se están animando a hablar. Los jóvenes pidieron un #MeToo y  Podemos miró para otro lado. ‘Sálvame’ ya está en marcha.
Pero el  asunto no afecta sólo a Monedero. Salpica a Pablo Iglesias e Irene  Montero. “Lo sabían”, reconocen varias fuentes. Y no sólo eso, sino que  Montero invitó a Monedero a un acto y le colocó como VIP tras conocer la  denuncia de acoso sexual. Y luego presume de ‘sólo sí es sí’. Es una  izquierda de pandereta…
            
            La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha reivindicado la Semana Santa como un “acto de libertad que asombra y fascina a los que nos visitan” y cuyas procesiones son la mejor manifestación de que el arte en España siempre ha sido “vivo y mestizo”. Díaz Ayuso ha pedido que este patrimonio artístico y religioso se aleje de los tiempos en los que “se destruía por odio o en los que lo expoliaban los que nos invadían”.
            
            José Manuel Clemente Fernández-Prieto, juez de la Audiencia Nacional,  que dirigió la vista oral mediática en el caso por el beso de Rubiales a  Jenni Hermoso, ha decidido cortar por lo sano y dejarse de lios y, por  supuesto, contentar al sector woke.
La sentencia, notificada este  jueves, cuando no se ha cumplido una semana desde que terminó la vista  oral, prohíbe a Rubiales acercarse a Hermoso en un radio de 200 metros y  comunicarse con ella durante un año, además de esa sanción económica  que equivale a unos 10.800 euros y una indemnización para ella de 3.000  -pedía 50.000, pero el juez lo ve desproporcionado-. No es firme, en  todo caso, cabe recurso ante la Sala de lo Penal de la Audiencia  Nacional.
            
            El periodista J. F. Lamata, creador de la web especializada en  hemerografía e historia de los medios de comunicación La Hemeroteca del  Buitre, publica El libro negro de TVE. De Balbín a Broncano, una  investigación sobre la historia de Radio Televisión Española que revela  los escándalos que han marcado la historia del ente público desde la  llegada de la Democracia hasta hoy.
La maquinaria de RTVE se  alimenta de un presupuesto anual de más de mil millones de euros  pagados con los impuestos de los españoles. Un dinero público invertido  con el fin de ofrecer una información veraz y de calidad, fomentar la  cultura y dar un servicio a todos, pero que, en gran parte, va destinado  a pagar a comisarios políticos, financiar purgas ideológicas, intentar  censurar informaciones y ensalzar a los partidos que se reparten su  control.
JUPOL, sindicato mayoritario de la Policía Nacional, celebra la decisión de la Audiencia Provincial de Barcelona de desestimar los recursos interpuestos contra el sobreseimiento libre de la causa contra los 46 agentes de la Unidad de Intervención Policial (UIP) de la Policía Nacional que intervinieron en los hechos del 1 de octubre de 2017 en Cataluña. Esta resolución judicial reafirma la legalidad y proporcionalidad de la actuación de los policías nacionales en el cumplimiento de su deber, durante los operativos del 1-O en Cataluña.
            
            Manuel Parra Celaya. Me parece que los Carnavales, sus fiestas y cortejos, han perdido fuelle en la vida española actual. Por lo que me han dicho mis amigos gaditanos, los más tradicionales, en este mes de febrero, han dejado de ser tales, pues se han convertido, de festejos populares, por una parte, en aglomeración de guiris españoles y extranjeros, y, por otra, en afluencia de personas poco recomendables. Parece que mantienen cierta brillantez los carnavales de Tenerife, pero acaso también sea una cuestión de tiempo. Para los niños, la dura competencia del foráneo Halloween ha restado entusiasmo a los carnavales; ya sabemos, sin embargo, que, aparte de los videojuegos, una de las aficiones infantiles consiste en disfrazarse, a veces solo para el disfrute de las mamás; por ello, algunos colegios se empeñan en mantener la tradición, pero de forma cada vez más cansina y de acuerdo con patrones estereotipados.
En el primer mes del año se han constituido 10.040 empresas en España,  lo que supone un recorte del 2% respecto a las que se crearon durante  enero de 2023, según el Estudio sobre Demografía empresarial realizado  por INFORMA D&B S.A.U. (S.M.E.), (compañía filial de Cesce), líder  en el suministro de Información Comercial, Financiera, Sectorial y de  Marketing. Esta cifra también está un 2% por debajo de la de diciembre,  pero, aun así, se superan las 10.000 creaciones por cuarto mes  consecutivo. 
El capital invertido para crear estas  sociedades disminuye en mayor medida, un 46%, para quedar en algo más de  602 millones de euros. Las tres empresas creadas en 2024 con mayor  inversión han sido Sociedad de Vivienda Pública de Galicia SA (75  millones de euros), Bayreuth XXI 1921 SL (21 millones de euros) y  Hercesa Partners SL (20 millones de euros) localizadas en Santiago de  Compostela, Bilbao y Guadalajara respectivamente.
 
            
            Claudia Pedrosa Sebastián de Erice. Durante su visita  de Estado a Angola en febrero de 2023, el rey Felipe VI afirmó: “Angola  es para España un país prioritario por su estabilidad política y social;  por sus recursos y buenas perspectivas económicas; y por su activa  diplomacia regional y multilateral”.
La declaración del monarca  subraya la relevancia estratégica que España otorga a Angola en el  contexto africano. Por ello, el pasado jueves 30 de enero se celebró el  acto de presentación de la Revista de la Diplomacia, dedicada al 50  aniversario de la independencia de Angola.
…hecha la trampa, dice un viejo adagio de uso extendido entre  picapleitos, tramposos y, claro está, entre políticos (y perdonen la  redundancia). Quiere decir que, para el avispado, siempre hay un  subterfugio legal al que agarrarse, contenido en algún párrafo que el  legislador incluyó en su día por error u omisión, y que fue aprobado por  el Poder Legislativo en un momento en que Sus Señorías dormitaban más  de lo habitual o se mostraban proclives, intencionadamente, al apaño.
     Lo más grave y preocupante es cuando se da el caso de que el dicho  puede aplicarse a la Ley de Leyes, es decir, a la Constitución, que debe  ser el referente obligado para no caer en lo que antiguamente se  llamaba contrafuero. Traducido en román paladino: cuando en el texto que  organiza jurídica y políticamente una Nación pueden encerrarse  gatuperios de tamaño natural; ahora nos explicamos las razones por las  que Torcuato Fernández-Miranda se negó a estampar su firma en 1978. 
            
            El Instituto Portugués de Administración y Marketing (IMPAM) ha presentado un estudio detallado que evalúa la marca Cristiano Ronaldo en 2025 y revela un valor récord de 850 millones de euros. Este hito histórico supone un crecimiento del 325% desde 2020 y resalta la capacidad constante de CR7 para reinventarse y consolidarse como una de las marcas personales más valiosas del mundo. A los 40 años, Cristiano Ronaldo se posiciona como un fenómeno que trasciende el deporte, asumiendo los roles de atleta, patrocinado, influencer e inversor.
            
            Hoy en día, más del 56% de la población mundial vive en ciudades, y se espera que esta cifra aumente hasta un 70% para 2050, según datos del Banco Mundial. Con el crecimiento urbano en constante expansión, uno de los mayores retos del urbanismo contemporáneo es diseñar ciudades inclusivas que no solo sean funcionales, sino que promuevan el bienestar de todos los sectores de la sociedad, priorizando la creación de entornos seguros, accesibles y pensados a escala humana.
Manuel Parra Celaya. Así reza una expresión popular,  creo que de origen norteamericano, en alusión a que todas las familias  guardan secretos casi inconfesables, que tratan de que permanezcan  ocultos incluso a lo largo de las generaciones; este ha sido el tema  recurrente de novelas y películas, pero parece que de nuevo la realidad  supera a la ficción. 
    Podemos ampliar su aplicación, y aventurar  que igual sucede con todos los grupos humanos, estén o no unidos por  lazos de sangre: los partidos políticos, las naciones y no digamos de  los bandos en guerra abierta. No se escapan de esta aseveración todas y  cada una de las confesiones religiosas (¡y, por favor, no solo la  Iglesia Católica!) que, o bien llevaron sus creencias a fanatismos, o  cometieron atrocidades sin cuento; es sintomático el ejemplo de los  sacrificios humanos en un pasado más bien remoto, como el caso de la  religión azteca, a las que puso fin la espada de Cortés y que el señor  López Obrador y su heredera se empeñan en silenciar. Claro que hay que  tener en cuenta la mentalidad de esos tiempos, el contexto sociocultural  en que se produjeron, es decir, la circunstancia, y es absurdo mirar el  pasado con las gafas del presente.
Se venia denunciando por redes sociales, auqnue nadie en España quería hablar de ello. Más de treinta bombas habían explotado en Suecia en lo que va de mes de enero de 2025.
Ahora las fuerzas de seguridad de Suecia han detenido este miércoles a 50 personas presuntamente implicadas en decenas de explosiones registradas desde que comenzó este año en varias partes del país, especialmente en Estocolmo, la capital sueca. El subdirector del Departamento Nacional de Operaciones de la Policía sueca, Hampus Nygards, ha indicado que a pesar de todas las detenciones registradas –vinculadas a más de una veintena de casos diferentes–, “no deja de haber autores materiales” de este tipo de ataques.
            
            Díaz Ayuso ha celebrado la elección del Motín de Arganda como eje de la campaña de la ciudad para este año y con su visita ha mostrado su respaldo a la histórica celebración argandeña que, además, como ya anunció el alcalde de Arganda, Alberto Escribano, durante la presentación del stand este jueves 23 de enero, “se están dando los últimos trámites desde la Comunidad de Madrid y la Federación Madrileña de Municipios para que el Motín de Arganda sea declarada Fiesta de Interés Turístico Regional". Un distintivo que situará al Motín argandeño a la altura de las mejores fiestas de España.
Estos días se ha puesto sobre la mesa un tema de gran relevancia en los medios: la reducción de la jornada laboral y su impacto en empresas y trabajadores, lo que ha generado un debate importante sobre la conciliación, la productividad y el bienestar. En este contexto, queremos compartir algunos datos relevantes de nuestra encuesta de Protime, que refuerzan la importancia de abordar estas cuestiones:
Luis Losada Pescador. Vincular las pensiones a  otras cuestiones es chantaje, es tomar a los pensionistas como rehenes,  dice Feijóo ahora y dijo Sánchez cuando gobernaba el PP... La realidad  es que bastaría con trocear el llamado omnibus para solventar el  problema. Lo grave es que para el gobierno es más prioritario desgastar  al PP -”son una oposición destructiva que genera dolor social”- que  revalorizar las pensiones o subvencionar el transporte público.
Además,  sus socios se oponen el troceo. Prefieren ‘lentejas’. Y entre ellas, la  suspensión de los desahucios de los presuntos vulnerables. ¿No debía de  ser temporal?, ¿por qué lo temporal siempre se eterniza? Los  propietarios tienen un segundo pellizco: el blindaje de la ocupación.  Ambas son garantía de retención de la oferta y de incremento del precio.  ¿Es esto lo que pretende el gobierno?, ¿crear un problema para hacer  como que lo soluciona?
El intercambio de mercancías entre Latinoamérica y China superó los 480.000 millones de dólares el año pasado, de acuerdo con cifras de la Administración de Aduanas de la República Popular China. Los principales productos que se exportan de América Latina hacia China se concentran en su mayoría (72%) en el petróleo, cátodos de cobre, carne bovina, soja y minerales de cobre y de hierro.

            
      El mapa catalán es de lo más interesante. El PP resurge de sus cenizas gracias a la caída brutal de Ciudadanos. VOX se consolida e incluso aumenta en número de votos. El independentismo catalán se desmorona con una caida de 13 diputados sumando todos los partidos independentistas. Y aparece, principalmente en pueblos y zonas rurales, Alianza Catalana, considerado de ultraderecha por su política ferrea anti inmigración, pero también nacionalista. Y los socialistas crecen, tanto que se anotará Pedro Sánchez.
            
      Luis Losada Pescador. El órdago maximalista de Puigdemont le está dando buenos réditos. Es seguro que no aceptará investir a Illa. Ni siquiera formando parte de un gobierno socio-vergente. O presidencia o nada. Desde Moncloa tratan de contentarle con una tramitación rápida de la Ley de Amnistía. Pero para Puigdemont eso está descontado. Al igual que está descontada la prejudicial del Supremo y la congelación de la Ley. ¿Cabe la presidencia de Puigdemont? Cabe. Supondría la humillación de Illa. Pero al fin y al cabo, Illa es un filósofo con alma de subsecretario. O de enterrador. Sánchez no tendría escrúpulo alguno en sacrificarle en el altar de la gobernabiilidad. En caso contrario, Puigdemont afirma no temer la repetición electoral. Casi que la prefiere toda vez que Junqueras reconoce que para ERC una repetición electoral sería un suicidio. Incluso los de ERC ya empiezan a plantearse ir en la lista soberanista conjunta planteada por Puigdemont. Es decir, para Puigdemont es o ganar o ganar.
España ha perdido 1,7 millones de habitantes entre 0 y 35 años desde 1998. El dato se desprende de esta comparativa independiente realizada por el consultor de comunicación Pablo Gracia, tras analizar los datos de población recogidos por el INE de todas las localidades en 1998 y 2023. La Comunidad de Madrid (+119.968 habitantes entre 0 y 35 años), Baleares (+73.900), Girona (+57.829) y Tarragona (+44.175) son los cuatro territorios españoles que más población joven han ganado desde 1998.
            
      Manuel Parra Celaya. Dice un viejo chascarrillo, atribuido a Agustín de Foxá (y posiblemente apócrifo como tantos otros) que los españoles siempre vamos al compás de los curas, sea delante con un cirio o con un palo detrás. Y dos noticias de prensa me lo han recordado, no solo por lo que puedan tener de anécdota, sino -y esto es más grave- por lo que puedan alcanzar el rango de categoría para los creyentes, cuyo conjunto conforma la Iglesia Católica, no lo olvidemos, por mucho que la ignorancia, los atavismos o la mala gaita la confundan con solo una parte, la de los ordenados o de la de la jerarquía.
El ataque ocurrió alrededor de las 14:30 (12:30 GMT) en Handlova, a unos 180 kilómetros (112 millas) de la capital, Bratislava, mientras Fico saludaba a la gente frente a un centro comunitario cultural donde se había celebrado una reunión gubernamental. Las imágenes mostraron a un hombre levantando un arma y disparando cinco veces contra el primer ministro antes de ser sometido por guardaespaldas mientras otros miembros del equipo de seguridad de Fico llevaban al primer ministro a su automóvil.
            
      Manuel Parra Celaya. Dirijo hoy estas líneas, principalmente, a los lectores creyentes y más o menos practicantes de fuera de Barcelona, pues los que reúnen esta condición en mi ciudad saben de sobra la noticia que comento y, en su inmensa mayoría, experimentan esa sensación de impotencia, por otra parte tan extendida en toda España en los últimos tiempos… El hecho es que la parroquia barcelonesa del Espíritu Santo, enclavada en la Travesera de Gracia, va a ser derruida de forma inminente hasta sus cimientos por orden de uno de los Ordinarios del lugar (leánse obispos titular o auxiliares), sin que pueda mediar recurso alguno para evitarlo; se suma a otros derribos, ventas y desacralizaciones de templos de la Ciudad Condal, cuyo número no puedo precisar. Los motivos aducidos en estos casos suelen ser variados: escasez de fieles y de sacerdotes encargados, escasa vida parroquial, estado ruinoso y, el que más sobresale al parecer, las cuentas en números rojos del Obispado, aspecto en el que, como feligrés de filas, ni entro ni salgo, pues doctores tiene la Iglesia, así como economistas y administradores.
            
      Luis Losada Pescador. Domingo 12 de mayo. Día D. Las elecciones catalanas decidirán el próximo futuro de España. El político, el económico y el financiero. Veamos. Hay quien dice que Puigdemont no para de subir en las encuestas que le colocan por encima de ERC, pero de momento por debajo del PSC. ¿Y si hace el ‘performance’ de entrar en España antes de las elecciones y tensar la cuerda judicial? En todo caso Alejandro Fernández tiene claro que Illa no será presidente de la Generalitat. No porque no gane las elecciones, sino porque es el “mayordomo” de Sánchez que le pedirá quemarse en la hoguera por aquello de la gobernabilidad del país…
            
      Que este Gobierno está fuera de control empieza a ser una evidencia. Después de la estrafalaria pausa para reflexionar de Pedro Sánchez se proyecta la impresión de que cualquiera hace la guerra por su cuenta. El Gobierno se ha convertido en una tropa sin dirección en la que sólo cuenta la arbitraria voluntad de su presidente quien, a la vista está, únicamente concibe la política como una simple proyección de “su persona”.
Manuel Parra Celaya. Acabado el sainete (o vodevil,  esperpento o frustrada rima becqueriana, como deseen) de Pedro Sánchez y  sus lamentos de amor, hablaremos de cosas más serias y preocupantes.
¿Puede  extrañar a nadie el resultado de las pasadas elecciones autonómicas del  País Vasco? Yo no encuentro estupidez más clamorosa que los lamentos  por lo que llaman “despego constitucional”, pues se trata de un problema  de mucho más calado: de un despego a la noción de España. Y a la vuelta  de la esquina -en una semana- contemplaremos, si Dios no lo remedia,  otro desentendimiento -o animadversión- semejante, en cuanto se vean los  resultados de los comicios en Cataluña.
            
      El lector del Diario YA tenía razón en la encuesta planteada por este medio. Pedro Sánchez seguirá al frente del gobierno, amenaza veladamente a los jueces que no siguen su doctrina y llega a justificar su decisión para "no relegar a la mujer al ámbito doméstico".
Estas son sus frases más destacable y llamativas:
            
      Cruz Roja Española intensifica su compromiso con la población palestina mediante el envío de 53 toneladas de ayuda humanitaria que comprenden más de 6.000 mantas, cerca de 5.000 bidones de agua, 1.220 juegos de cocina, 6.500 colchones y más de 6.100 lonas de exterior. Esta acción solidaria da continuidad a décadas de colaboración con la Media Luna Roja Palestina, iniciada en los años 90 en los territorios ocupados, y extendida desde 2013 para brindar apoyo a la población refugiada en Líbano.
Luis Losada Pescador. La expectación política se centra en el acto convocado por Yolanda Díaz para este domingo 2 de abril. Ha confirmado a Errejón, Mónica García y Ada Colau. Pero la gran duda es qué participación tendrá Podemos. Díaz ya le dijo a Irene Montero que no iría de número dos sino de cinco, en riesgo de no salir. Por supuesto, Irene no es partidaria… Porque además, hay quien piensa en Podemos que la victoria de Feijóo es inevitable y que ser la alfombra del ‘sanchismo’ les inhabilitaría para ser la oposición de izquierdas. Así que algunos se preparan ya para hacerse un Meloni a la siniestra. Es decir, asumir la travesía del desierto, asumir el riesgo del bajonazo en las próximas elecciones pero guardar la ‘virginidad’ izquierdista para liderar la “rebelión contra el fascismo” de un eventual gobierno PP-Vox.
            
      El mediatico Miguel Mora, primer firmante del manifiesto mediático seguido tras el efecto producido por las palabras de Pedro Sánchez, ha publicado el listado de los medios a vigilar. DiarioYA está entre ellos. Medios que califia estar dentro de la esfera de la "fachosfera".
Luis Losada Pescador. Ni con agua caliente. Así se expresaba el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida ante la posibilidad de que el ‘cambiacolchones’ se ‘haga un Costa’. Él argumenta que los ataques a su mujer le duelen como si fueran a él mismo y sale cuál ‘macho alfa’ a defender a su Dulcinea porque dice estar enamorado de ella. Habida cuenta de su trayectoria -no pactaré con Bildu, no habrá indultos, no habrá amnistía- begoña debería empezar a buscar un abogado matrimonialista. Sánchez no dimite. ¿Entonces?, ¿a qué obedece estos juegos florales de su enamoramiento con su mujer? Fácil: “chantaje emocional a los suyos”, según Ayuso. Hay quien afirma que Sánchez está molesto porque los suyos no han defendido a su mujer y que se ausentó del gabinete de crisis tras su carta para que sintieran la soledad del líder. Jugador de chica, mal jugador de mus.

En el mundo globalizado en el que vivimos, podemos comprar productos de prácticamente cualquier parte del mundo sin estar limitados a tener que adquirir sólo aquellos producidos en nuestra propia región. Sin embargo, consumir productos locales y regionales contribuye a mantener y desarrollar la economía de nuestra zona geográfica y a preservar el medio ambiente, entre otros factores beneficiosos.
Luis Losada Pescador. Está decidido: gane quien gane las elecciones vascas, gobernará el PNV. Así lo ha decidido Ferraz. La razón es sencilla: Bildu no tiene más alternativa que el sanchismo mientras que el PNV podría facilitar una moción de censura del PP con la que sueñan los de Génova. Tanto que los populares afirman estar dispuestos a apoyar un gobierno de PNV gratis con tal de que no gobierne Bildu. ¿Pero no habíamos quedado que el PNV era Bildu en diferido? El PP no sabe lo que quiere ser de mayor. El PSOE sí sabe lo que quiere hacer este domingo. Todo sea por la gobernabilidad. Y por construir un cordón sanitario al PP que le impida gobernar…
            
      El presidente del gobierno, Pedro Sánchez, sí informo al rey el mismo miércoles de la carta que iba a publicar, minutos después, en twitter, ahora X. Y la manera de hablar con el rey, con las manos en los bolsillos, reflejaba ya su actitud ante lo que se avecinaba. Felipe VI desde que fue proclamado Rey de España el 19 de junio de 2014, ha afrontado diez rondas de consultas para encargar a distintos líderes políticos conformar un Ejecutivo. Es el mismo número de consultas que afrontó el rey Juan Carlos en 39 años de reinado.
José Luis Orella. Los resultados de las elecciones autonómicas vascas han subrayado el mantenimiento del régimen nacionalista imperante desde 1980, con una solvente mayoría que el PNV mantiene gracias al apoyo del PSE-EE. Los 27 escaños jeltzales y los 12 socialistas les otorgan la necesaria mayoría para mantener un sistema que va nacionalizando la totalidad de la sociedad vasca a un ritmo lento. Sin embargo, el PNV aunque mantiene su liderazgo en votos, casi los mismos en las últimas cuatro décadas. La demografía vasca no crece y la inmigración extranjera aumenta, aunque la dureza de la sociedad nacionalista no favorece su arraigamiento.
            
      Fidel Garcia. Después del gran éxito del documental: España la primera globalización, el gran director que es José Luis López-Linares nos ofrece un documental sobre la gran herencia de España en los virreinatos hispánicos, que tiene un título basado en parte en los poemas de Rubén Darío, Hispanoamérica. Canto de vida y esperanza. En este magnífico documental López Linares contra el viento y marea de la leyenda negra nacida en Inglaterra Francia, Holanda y Estados Unidos, tiene como misión vacunar definitivamente a los españoles manipulados por lo políticamente correcto basado en el odio y la denigración de los que repiten el revisionismo histórico que pretende pintar a los españoles como vulgares aventureros explotadores y violentos que destrozaron los territorios recién descubiertos de paraísos y ejemplos de arcadias felices donde los indígenas naturales vivían tranquilos y pacíficos en su estado natural.
            
      Alberto Buela. En la tranquilidad de en este tiempo que me  toca vivir encontré en la biblioteca un viejo libro del autor bielorruso  Moisés Ostrogorsky (1854-1921) sobre La democracia y los partidos  políticos de 1902. 
Lo primero que llama al atención es la actualidad  de sus planteos y la similitud de su discurso y el de nuestro  presente,122 años después. De lo poco que se sabe de su vida sabemos  que estudió derecho en San Petesburgo; trabajó en el ministerio de  justicia del Zar; viajó luego a perfeccionarse en París, Inglaterra y  Estados Unidos, donde salió publicado el libro por primer vez; fue  elegido para integrar la primera Duma luego de la Revolución de 1905 y  abandona la vida pública cuando ésta es disuelta. Sobre las convulsiones  políticas de la Rusia posterior nada se sabe sobre él. Murió en San  Petesburgo, que ya se llamaba Leningrado.

Haití aún se encuentra sumido en el caos debido a la violenta guerra entre bandas en el sur del país, especialmente en la capital, Puerto Príncipe, que provocó una importante oleada de desplazamientos internos: se cree que casi 200.000 personas fueron desplazadas en 2023, y varios miles desde principios de 2024. Miles de haitianos siguen intentando huir a la vecina República Dominicana, lo que ha desencadenado una grave crisis en la frontera.
Vicente de la Quintana. Los vascos están convocados el 21 de abril para ejercer su autogobierno. Es decir, para desplegar las facultades de decisión que les brinda la autonomía política consagrada en la Constitución y concretada en el Estatuto. Son ya 45 años de autogobierno sin precedentes en su historia. Cierto que, desde una óptica nacionalista, el “pueblo vasco” como sujeto político dura ya “siete milenios” (Ibarretxe): ¿qué son cuatro décadas y media en ese abismo temporal? No siendo todavía obligatorio ser nacionalista, algunos vascos distinguimos entre política y antropología y hacemos constar que libertad, democracia y autonomía fueron realidades rigurosamente inéditas hasta 1978 en nuestra tierra. Sobre lecturas interesadas de la etapa foral tenemos ya algo escrito. Además, hay que desconfiar por principio del cómputo nacionalista: cuenta por milenios la identidad y a medio siglo de terrorismo lo llama “ciclo”. Pensando en gente como Otxandiano, Hanna Arendt escribió una vez: “hablar de los campos de concentración sin ira, no es ser objetivo sino indultarlos”.
El presidente del Partido Popular critica que PNV y PSOE ahora no quieran que gobierne Bildu en Euskadi: “Nosotros siempre hemos sido claros en el rechazo a que Bildu esté en las instituciones” mientras el partido abertzale no tenga clara “la diferencia entre los que matan y los que mueren”. Recuerda que Pedro Sánchez es el primer presidente en acceder a La Moncloa “con los votos de Bildu” y reprocha que ahora intente engañar al pueblo vasco diciendo que hay que romper con el partido de Otegi.
            
      Manuel Parra Celaya. Domingo, 14 de abril: fecha de la historia. Vayamos, de entrada, a un texto remoto, nada menos que de junio de 1934: “La revolución del 14 de abril parecía prometer, en cuanto a lo histórico, la devolución a España de un interés y de una empresa comunes (…). Y, después, en cuanto al fondo social, la revolución del 14 de abril trajo la incorporación de los socialistas a una obra de gobierno no exclusivamente proletaria (…); se matriculaban en un movimiento que tenía todo un aire nacional”. También el Régimen actual, nacido en la Transición, fue recibido con muchas alegrías; ya no surgió al compás de aquel brillante manifiesto a favor de una República de Ortega, Marañón y Pérez de Ayala, sino con la mucho más sencilla pero pegadiza musiquilla del Habla, pueblo, habla.
José Luis Orella. Las elecciones locales de Polonia tenían una mayor visibilidad para el observador extranjero con motivo de ser la primera prueba electoral que el primer ministro Donald Tusk tenía después de la formación de un ejecutivo de coalición en octubre de 2023. En aquel momento. El partido conservador Ley y Justicia (PiS) quedó en primer lugar, pero no consiguió formar gobierno, al carecer de mayoría absoluta, mientras que la oposición se unió en una coalición con el único objetivo de derribar al ejecutivo conservador que se había destacado por una línea fuertemente identitaria y con choques profundos con las autoridades de la Comisión Europea.
Luis Losada Pescador. Las tres elecciones que nos esperan en los próximos dos meses presagian un tremendo desgaste para el sanchismo. La tramitación de la amnistía, la probable actuación del Supremo, la comisión de investigación y las informaciones sobre el caso Koldo y el ‘Begoñazo’ colocan al sanchismo en la peor crisis posible. Así quie Sánchez, ese cambiacolchones resiliente, improvisa un nuevo ‘francomodín’. Sin estar previsto en agenda se inventa una supervisión de los trabajos forenses en el Valle de los Caídos. Pura ‘performance’. Porque los trabajos fueron suspendidos por orden judicial hace meses al carecer de las debidas licencias municipales. Y los forenses de ‘atrezzo’ llevan dos meses sin aparecer por el Valle. La mayoría son de la Universidad de Granada. Y viajaron expresamente para hacer de figurantes del ‘show calavérico’ del presidente. ¡Papelón!
Luis Losada Pescador. La muy feminista Irene Montero llegó al ministerio de Igualdad con un objetivo supuesto: combatir el abuso sexual y proteger a las mujeres. Por eso lanzó la llamada ley “sólo sí es sí”. Es decir, si la mujer dice no es que no; todo lo demás es abuso. La inseguridad jurídica introducida en el ámbito de la intimidad está servida. Porque es imposible probar el consenso. Por eso la ley prevé que baste con el testimonio e la mujer para criminalizar al varón. ¡Toma igualdad! Pero resulta que hay algo todavía peor: la ley es tal chapuza legislativa que permite que los depredadores sexuales logren rebajas en sus penas o incluso librarse de la privación de libertad. De momento son ya 13 los violadores beneficiados por la ley Montero-Sánchez. Pero hay una verdadera avalancha de violadores que ya han presentado sus recursos para beneficiarse de la nueva legislación.
Manuel Parra Celaya. No nos engañemos: lo que está en juego en estos momentos no es una alternancia o turno de partidos en el poder ni una interpretación, más o menos fraudulenta, de la Constitución vigente, sino un debate abierto sobre la propia existencia de España, esa que niegan rotundamente los separatismos y que permanece como una nebulosa maleable en la mente de una parte de los españoles abducidos por los vaivenes ideológicos. Esta situación no es actual, sino que viene de lejos (es español el que no puede ser otra cosa, decía Cánovas socarronamente) y deja a la nación como un borrador inseguro cada cierto tiempo; el motivo es que esta mirada pierde de vista un aspecto fundamental: la esencia de España, que, en una justa interpretación, justifica aquella existencia controvertida para algunos. La razón estriba en que no nos adentramos en la metahistoria (sí en la historia para tergiversarla, cuando no se oculta y desconoce), ni la política -ese arte de lo posible- se fundamenta en la metapolítica.
Los consejeros de Vivienda de las CCAA donde gobierna el PP avisan a la ministra del ramo, Isabel Rodríguez, en la Conferencia Sectorial que no aplicarán el Índice de precios de referencia de alquileres. También han advertido que denunciarán al Gobierno de Pedro Sánchez “cualquier usurpación” que realice de sus competencias en materia de Vivienda. Los consejeros de Vivienda han elevado sus críticas a la ministra y le han reprochado publicar una resolución ministerial “ni diálogo ni consenso” con las CCAA en un tema tan importante como es la vivienda, del que dependen proyectos de vida de miles de personas.
            
      “Este proceso de deconstrucción que estamos llevando a cabo, no es un momento de despedida sino el comienzo de una nueva etapa ilusionante que creará empleo y riqueza para la zona. Este espacio que ahora ocupa la central se destinará a asegurar un futuro sostenible para Carboneras mediante proyectos de reindustrialización que mantengan el compromiso histórico de Endesa con este entorno”, ha comentado Rafael Sánchez Durán, director general de Endesa en Andalucía, Extremadura, Ceuta y Melilla quien ha presenciado en primera persona la voladura de hoy.
Luis Losada Pescador. Cuanto peor, mejor. Esta parece ser la estrategia del gobierno. Tras la toma del control del Constitucional, el asalto se centra ahora en el poder judicial. Moncloa maniobra con los consejeros izquierdistas para ejecutar una dimisión en bloque que colapse el Consejo General del Poder Judicial y fuerce así una renovación. Es verdad que el CGPJ está caducado y que es necesaria una renovación. Pero también es verdad que lo que se pretende por parte de la izquierda no es el cumplimiento de un mandato constitucional sino el asalto al poder judicial. Porque cuando se planteó por parte de los magistrados conservadores un acuerdo basado en el consenso, los izquierdistas lo rechazaron. Preferían el viejo modelo de ‘cambio de cromos’: Yo acepto al tuyo y tu aceptas al mío, pero no me pidas que lo apoye.
            
      Celebramos el Día Mundial del Síndrome de Down, una jornada destinada a crear conciencia dentro de la sociedad acerca del valor que tienen todas estas personas. La elección de la fecha de esta efeméride es debido al proceso de división genético denominado Trisomía 21. Por eso este día 21 del mes 3 del año se usa para simbolizar este fenómeno.
José Luis Orella
Jaime Guzmán Errázuriz, nació en Santiago, el 28 de  junio de 1946. Hijo de Jorge Guzmán Reyes y Carmen Errázuriz Edwards,  miembros de la alta sociedad santiaguina, siendo nieto de diputado  conservador Maximiano Errázuriz Valdés. Estudió en el Colegio de los  Sagrados Corazones de Alameda, egresando en 1962. A los 16 años ingresó a  la Escuela de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Chile.  En 1968 se licenció con distinción máxima, recibiendo los premios  "Monseñor Carlos Casanueva" y del Instituto de Ciencias Penales. Su  tesis de Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales se tituló: "Teoría  sobre la universidad". En poco tiempo fue profesor titular de Teoría  Política y Derecho Constitucional, que ejerció hasta el día de su  fallecimiento en la Pontificia Universidad Católica de Chile. También  formó parte de sus órganos directivos. Durante diez años (1975-85) fue  profesor de Ciencia Política de la Academia Nacional de Estudios  Políticos y Estratégicos (ANEPE).
            
      El Papa emérito, de 95 años, falleció este sábado, 31 de diciembre, a las 9:34 horas, en el Monasterio Mater Ecclesiae del Vaticano. El jueves 5 de enero, a las 9.30 horas, en la Plaza de San Pedro, el Papa Francisco presidirá el rito de las exequias. Benedicto XVI ha vuelto a la Casa del Padre. La Oficina de Prensa del Vaticano ha anunciado que el fallecimiento se ha producido a las 9:34 horas, en la residencia del Monasterio Mater Ecclesiae del Vaticano, que el Papa emérito, de 95 años, había elegido como residencia tras renunciar al ministerio petrino en 2013.
Luis Losada Pescador. El fiasco del ‘sí es sí’ ha sido tan descomunal que el PSOE ya ha encontrado la excusa perfecta para marcar distancia con sus socios. “Explicales a las víctimas que las rebaja de penas no es tan grave”, espeta la ministra de Justicia Pilar Llop. ¡Zasca descomunal! Pero no es el único. La ley de paridad que llevó el gobierno a Consejo de Ministros fue cocinada en los ministerios socialistas ninguneando a la ministra de Igualdad. Ninguna queja. ¡Toma! Sigo. La formación militar de Leonor fue definida por el ministerio de Defensa. La noticia es que Robles no lo llevó al preconsejo para evitar el debate y la filtración podemita, sino que fue directamente a Consejo de Ministros.
            
      Fidel García Martínez. En un “podcast” ofrecido por Vatican News, canal oficial de la Iglesia Católica, el Papa Francisco ha ofrecido una valoración agradecida de estos diez años de su misión como sucesor de San Pedro, en los tiempos turbulentos de la pandemia y de la guerra. Han sido diez años de TENSIÓN. Miles de audiencias, cientos de visitas a diócesis y parroquias, cuarenta viajes apostólicos a todos los continentes del Planeta, de todos guarda un emocionado recuerdo: viajes a lo que llama “periferias existenciales olvidadas”.
Fidel García Martínez. Los evangelistas teólogos e historiadores Mateo y Lucas, inician sus relatos del origen y nacimiento de Jesucristo, lo que no relatan los otros dos, Marcos y Juan. Los relatos resumen y condesan todo el Evangelio. Estos relatos de la Infancia de Jesús siguen siendo dos mil años después los más y mejores conocidos de toda la Historia, como se puede verificar porque la fiesta de la Navidad; la más festejada en todo el mundo, no solo religiosamente, sino cultural y comercial.
Luis Losada Pescador. Más allá de la corrupción moral de cerrar una operación con prostitutas, está la corrupción jurídica: el uso de un puesto público para tomar al asalto el dinero de todos. O sea, la malversación de fondos públicos y el tráfico de influencias. Que el mediador utilizara un catálogo de chicas como si fuera al super y hablara de ellas como de productos de mercado es repugnante, aunque resulta aún más repulsivo el silencio cómplice de las mujeres socialistas… Pero además de lo chusco y zafio del ‘modus operandi’, el juzgado investiga la corrupción. Ya dispone de la información del despacho del Tito Berni en el Congreso. Llega tarde y con tiempo suficiente para que sus compañeros -y compañeras, e incluso compañeres- lo hayan limpiado convenientemente. Pero también está aflorando información inquietante. Al parecer, muchas obras en las casas cuartel de la Guardia Civil se hicieron con coima ligada a la trama. Y la coima no era pequeña. Y el ministerio del Interior de Grande Marlaska presuntamente habría mirado para otro lado.
Fidel García Martínez. En Cárcel del Amor, una comedia humanística precursora de las grandes novelas de Caballería, incluida El Quijote, y que inspiró La Celestina Fernando de Rojas, su autor Diego de San Pedro, en un castellano impecable, culto, sin rebuscamientos estilísticos que nos ofrece una reflexión profunda de la pasión amorosa nacida del conocimiento, como inclinación. Además, enumera una serie de causas del porqué yerran los que en esta nación ponen lengua (hablan mal de las mujeres), desgranando razones por la que los hombres están obligados a respetarlas.
Jorge Hernández Mollar. Casi año y medio después, la erupción de otro volcán ha vuelto a sacudir las Islas Canarias. En esta ocasión no ha sido la naturaleza sino la mano del hombre que está causando una colada sucia y escabrosa, que escandaliza a los isleños y a todos los españoles de bien. España, una vez más, se siente avergonzada y humillada ante las indecentes e inmorales conductas de políticos, funcionarios y empresarios, implicados en una nueva trama de corrupción. Las perniciosas imágenes de las orgías narcosexuales que recorren los medios de comunicación son como una lava de suciedad que arrasa la dignidad del ser humano como persona. La explotación sexual de la mujer, acompañada del consumo de cocaína, no se compadece con los diputados/as del grupo parlamentario socialista que han votado a favor de la eliminación de la prostitución ni con el fundamentalismo feminista de la izquierda progresista que guarda un vergonzante silencio, precisamente a las puertas de la conmemoración del día de la Mujer el próximo día ocho de marzo.
            
      Jorge Hernández Mollar. Entre tanto ruido político y mediático alrededor de quienes aplauden y abogan por el derecho de la mujer a disponer de la vida de un ser humano aún no nacido, se ha producido en Andalucía un hecho que debería remover las conciencias de quienes invocan la ley, aunque sea moral y éticamente injusta, para justificar sin cortapisas el aborto. El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, asistió el lunes pasado a la inauguración de un monumento dedicado en Constantina (Sevilla) a Antoñito González, la primera escultura dedicada a una persona con Síndrome de Down en Europa. Moreno aseveró que “estas personas han logrado que la agenda política los tenga en cuenta y que los gobiernos se comprometan a elaborar leyes que garanticen sus derechos, dedicando recursos a su atención y abriéndoles oportunidades de todo tipo.”
En todo el mundo, más de 496 millones de ciudadanos tienen el español como lengua materna (el 6,3 % de la población mundial), lo que lo convierte en uno de los idiomas más hablados en el mundo. Además, otros 75 millones cuentan con una competencia limitada del idioma, y casi 24 millones lo estudian como lengua extranjera, según los datos de 2022 del Instituto Cervantes.

Aloisio destacó el reto que afronta el sector respecto a su imagen y reputación ya que, en su opinión, “la carne ha entrado de manera errónea en un debate con fuerte tinte ideológico promovido por grandes “lobbys anticarne” que debaten sin rigor científico y con un fuerte peligro para la salud”. “La situación de las industrias cárnicas es complicada en estos momentos, por el incremento de costes y nuevas imposiciones regulatorias que sufren los empresarios, pero la afluencia de empresas y visitantes a Meat Attraction demuestra que, a pesar de todo, se trata de un sector fuerte y muy resiliente, que está trabajando bien y en el que los consumidores mantienen su confianza, porque la carne y productos cárnicos son necesarios en una dieta equilibrada para cualquier sociedad”, ha añadido Aloisio.
Aparentemente, no se está contemplando el despliegue de ninguna plataforma pública y gratuita para que las empresas y autónomos puedan utilizar otros métodos de comunicación en su facturación electrónica, usando conexiones desde sus sistemas corporativos, como ya hacen con FACE o FACEB2B, que les permita cumplir con la nueva norma sin costes adicionales. Teniendo en cuenta el número de empresas y autónomos que hay en España más de 3,4 millones de las primeras y 3,3 millones de los segundos, este pequeño coste por factura representa un coste de intermediación de unos 1.000 millones anuales. Como ejemplo, una pyme que emita 500 facturas tendría un coste de unos 25 euros al mes.
            
      Para hacer trading la motivación y las ganas de aprender son  importantes, pero la experiencia, la disciplina, la planificación y una  buena estrategia para operar son imprescindibles para alcanzar el éxito.
Existen  diferentes estrategias aplicables a operaciones de trading. Sin  embargo, cada una tiene características y objetivos adaptados a los  diversos instrumentos financieros disponibles y, sobre todo, a las  necesidades del trader.
Luis Losada Pescador. El culebrón zafio del ‘caso Mediador’ nos regresa a la casilla de salida, a la peor ‘tradición’ del partido socialista. La marca de identidad es siempre la misma: prostitutas, cocaína y marihuana. Desde Luis Roldán hasta el ‘tito Berni’ pasando los los EREs de Andalucía. Pero más allá de lo chusco, cutre y ‘torrentiano’ está la corrupción: cohecho, falsedad documental y organización criminal. No es que los diputados se fueran con mujeres de moral distraída y consumieran coca. No es que quien tuviera la moral distraída fueran los representantes del pueblo. Es que además de tener un problema personal de ética y estética, incurrieron en presuntos ilícitos penales. Porque presuntamente utilizaron su posición de influencia para facilitar contactos que permitieran contratos con los que los empresarios de las bacanales ganarían mucho dinero.
            
      La Junta Directiva actualiza su imagen de marca para hacerla más reconocible y llegar a todos los jóvenes de España. Junto con el nuevo logo, se ha presentado la nueva página web que permite una mejor comunicación con sus afiliados y simpatizantes. Este cambio constituye un paso más en el proceso de conseguir unas Nuevas Generaciones más reconocible en el entorno digital y continuar trabajando para seguir siendo la organización político juvenil más grande de España.
Luis Losada Pescador. Este viernes 24 de febrero se cumple un año de la guerra de Ucrania. O más bien, de la guerra en Ucrania porque se trata ‘de facto’ de una guerra mundial en suelo ucraniano. Veamos: son 50 los países que apoyan a Ucrania y 30 los que están enviando armas. Por el otro lado, China plantea un plan de paz que supone un apoyo implícito a Rusia. Occidente vende que Rusia está sola en el mundo; la realidad es que la guerra ha dividido el mundo en dos. Hasta que estallara la guerra la geopolítica discutía si la hegemonía mundial la ostentaría China y cuándo, si la crisis del covid había acelerado el relevo y si había espacio para dos liderazgos mundiales. En ese escenario Rusia era una potencia media, con influencia militar y de inteligencia y con peso económico pobre.
Luis Losada Pescador. Iglesias tensa la cuerda. Lo está haciendo con el policía infiltrado en movimientos antisistema catalanistas. Considera que se trata de una violación y un abuso sexual institucional. Responsabiliza a Marlaska de lo ocurrido. El objetivo es doble: en primer lugar, dar soporte moral a los antisistema catalanistas con quienes comparte el criterio de que cuanto peor, mejor y que el caos es una oportunidad en lugar de una amenaza. Pero además, Iglesias pretende tensar la cuerda con Marlaska. La tensión interna le gusta. Sabe que puede tensar la cuerda todo lo que quiera porque el PSOE no quiere romper el gobierno de coalición. Tanto él como Sánchez comparten el criterio de Monedero: el que rompa la baraja pagará factura electoral. Así que leña al mono.
Esta semana, con motivo del primer aniversario de la invasión rusa de  Ucrania, diversos mandatarios internacionales están visitando la capital  ucraniana. Es el caso del presidente del Gobierno español, Pedro  Sánchez, que ha llegado hoy a Kyiv para reunirse con Zelensky. En  nuestro primer gráfico de hoy vemos qué líderes mundiales se han reunido  con el presidente ucraniano desde el inicio de la guerra. 
“¿Se imaginan que esta ley hubiera sido del PP y que pudiera haber 4.000 agresores con un beneficio penitenciario?, ¿qué nos estarían diciendo?, ¿qué manifestaciones no habría?”, se pregunta el vicesecretario de Institucional del PP. Insiste en que el PP está dispuesto a resolver el problema y evitar esta “sangría que humilla a las mujeres”. Invita al presidente del Gobierno a pedir perdón a las mujeres “que han sido doblemente humilladas” y a que el Ejecutivo asuma responsabilidades porque “si por unos trenes ha habido ceses, por 400 casos de rebajas de penas por agresiones sexuales, alguien más alto tiene que asumir la responsabilidad”
Luis Losada Pescador. Vox Castilla y León consigue arrancar de PP Castilla y León una de sus propuestas: un nuevo protocolo por el que los médicos ofrezcan ecografía y latido letal a las mujeres que quieran abortar. ¿Objetivo? Rescatar vidas del aborto. Así lo presentan en rueda de prensa y comunicado conjunto el pasado jueves 12. El asunto pasó relativamente desapercibido hasta que el grupo Prisa decidió hacer un ‘caso belli’ del asunto. Angels Barceló lo calificó de acoso y marcó la pauta de otros comunicadores. A partir de aquí, los populares empezaron a ponerse nerviosos. El tema del aborto estaba opacando su fácil opoisición al gobierno por ‘si es si’, sedición y malversación. Sémper sale en tromba y califica de “chollo” a Vox para el sanchismo mientras Feijóo guarda silencio. Toda la presión sobre Mañueco que sale en declaración institucional para defender la autonomía de Castilla y Léon y sus propias decisiones. Eso sí, rebaja el compromiso: ya no será imperativo para los médicos y potestativo para las mujeres, sino al revés: potestativo para las mujeres y sólo entonces imperativo para el sistema sanitario. Y el orden de los factores sí altera el producto…
Luis Losada Pescador. Si la víctima es de primera como las víctimas de la llamada violencia de género, entonces hablamos de ‘asesinato’ e incluso de “terrorismo machista”. Pero si la víctima es de segunda como el sacristán asesinado por el yihadista marroquí en Algeciras, entonces la izquierda radical prefiere guardar silencio. Repugnante. Cómplice. La izquierda supuestamente moderada del PSOE prefiere lamentar la ‘muerte’ de la víctima. Murió. Sin más. No fue asesinado. Sólo murió. Y si alguien denuncia el fanatismo religioso como Feijóo, entonces la izquierda se apresura a censurar y le califica de “irresponsable”. Y si alguien apunta al problema de la inmigración ilegal y desvontrolada como Abascal, entonces la izquierda le acusa de “fomentar el odio”.
DISTRITO TV ha arrancado este 2023 de la misma manera que terminó el año pasado. La televisión del grupo El Distrito, dirigido por el periodista y empresario Jesús Ángel Rojo -dueño también de la cabecera líder de la prensa gratuita madrileña EL DISTRITO y el sello editorial EL GRAN CAPITÁN-, continúa dando pasos agigantados y, en esta ocasión, suma a su prestigioso staff al carismático y reconocido presentador David Aleman.
Manuel Parra Celaya. Hace poco, he visitado a fondo una localidad catalana de gran tradición histórica, artística y religiosa, guiado por unos amigos nativos; en referencia al último aspecto mencionado de esa tradición, me han contado la presencia de sacerdotes de origen hispanoamericano y africano en sus parroquias, debido a la carencia casi absoluta de autóctonos, y, por supuesto, de vocaciones a lo divino entre los jóvenes. Curiosamente, a estos sacerdotes de importación se les hace pasar, obligatoriamente, desde el Obispado por una inmersión lingüística, con el fin de que su idioma de culto, oración y prédica sea exclusivamente el catalán. Por otra parte, el número de fieles del lugar ha descendido en picado y predominan los emigrantes del mismo origen de los sacerdotes, pero, al comprobar que estos celebran y hablan en una lengua que desconocen o entienden mal, también dejan de acudir a las iglesias. Eso sí, en esa localidad ha crecido de forma exponencial los fieles de una gran mezquita, generosamente subvencionada desde fuera y desde dentro de nuestras fronteras…
El año 2022, en el contexto laboral, ha sido singular. Han concurrido circunstancias que lo convierten en un año especial y el análisis de lo acontecido puede ser prematuro todavía hoy en algunos aspectos, como consecuencia de que algunas medidas introducidas –la reforma laboral definida por el Real Decreto Ley 32/2021, por ejemplo– son recientes y puede que no hayan tenido impacto pleno en el mercado de trabajo español.
Aun así, algunos aspectos del mercado de trabajo en 2022 merecen ser  destacados y el primero de ellos es que 2022 ha sido un año de creación  de empleo, lo que es genuinamente positivo, aunque se ha medido una  notable desaceleración en la segunda mitad del año. Según la EPA, en  2022 la ocupación aumentó en casi 279 000 personas, mientras que la  Seguridad Social apunta a un aumento de 471 000 afiliados en el mismo  período. En ambos casos, el ritmo al que se creaba empleo –en términos  interanuales– al inicio de 2022 era muy elevado, puesto que rondaba el  4,5 %. Pero ambas fuentes han medido de forma inequívoca una  significativa pérdida de velocidad en la creación de empleo, cerrando el  año por debajo del 2,4 % (en el caso de la afiliación) y del 1,4 % (en  el de la EPA).
En el mercado existen muchas alternativas de VPN, sin embargo, no todas ofrecen las mismas funciones ni beneficios. Es por ello que, antes de decidirse por una, muchas personas prefieren visitar un comparador de vpn, de esta forma pueden tomar una decisión acertada. Contar con una herramienta VPN es importante, sin embargo, hay cosas que debemos tomar en cuenta antes de decidirnos por un proveedor.
Manuel Parra Celaya. La prohibición como fórmula, el decretazo como arma, la sanción social como ostracismo para los disidentes. Esta es la atmósfera en la que estamos inmersos todos los ciudadanos occidentales y, en concreto, los habitantes de este laboratorio de pruebas del Pensamiento Único y sus Ideologías, que se llama España. Una anécdota sin importancia ha suscitado estas líneas: recientemente, fui invitado a un evento (ahora, todo son eventos) que se celebraba en un local cedido por una Administración pública; los convocantes sugirieron, para hacer más amigable y simpática la ocasión, que el acto finalizara con un aperitivo, cuyos componentes prácticos fueran aportados por los asistentes; inmediatamente, la susodicha Administración avisó, de forma terminante, que de ningún modo se podrían aportar bebidas alcohólicas, incluyendo la cerveza; ha de añadir que todos los posibles asistentes eran adultos y algunos algo más que eso. He aquí como hube de conformarme con un pincho de tortilla de patata acompañado de una limonada…
Luis Losada Pescador. La apisonadora gubernamental impuso la ley trans. Se trata de una ley altamente ideológica abiertamente contrario a la causa feminista. La nueva ley permite el cambio de sexo registral cada seis meses con la mera expresión de voluntad. No requiere intervención quirúrgica, ni cambios en la vestimenta ni siquiera informe psicológico. Eso sería cuestionar mi autopercepción de identidad sexual… Además, la ley no prevé ningún mecanismo para evitar fraudes, por lo que desde el CGPJ se advierte de los problemas de seguridad jurídica que generará la controvertida ley. Si la legislación establece jubilaciones más tempranas para mujeres, seguramente habrá quien repentinamente se sienta mujer sin necesidad de dar explicaciones de ningún tipo.
Manuel Parra Celaya. Un nuevo ridículo, que, al parecer, está pasando casi de puntillas o desapercibido para los medios subvencionados y obedientes, y para la inmensa mayoría de los ciudadanos ilusos. Nada de trama del odioso Putin, nada de una conspiración terrorista de largo alcance, con hilos en los medios de inteligencia en conflicto, contra Ucrania y sus valedores, empezando por el anciano Biden. Las cartas con explosivos de elaboración casera que llegaron a varias embajadas (¡y a La Moncloa!) fueron enviadas por un jubilado añorante de los mitos de la extinta Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, cuyo reloj histórico dicen que estaba parado en los tiempos de Lenin o de la Pasionaria.
La organización “Open Doors” (“Puertas abiertas”), dedicada a la lucha contra la persecución de los cristianos de todas las denominaciones, ha hecho pública la Lista Mundial de la Persecución que desde hace 30 años ofrece información muy detallada sobre la violencia que sufren los cristianos en el mundo por razón de su fe y de la profesión pública o privada de esta. Las conclusiones del informe de 2023 reflejan una situación tremenda. Más de 360 millones de cristianos en el mundo sufren niveles altos de persecución. Mientras el modelo de opresión china se extiende por otros Estados autoritarios de Asia, la evolución en Nigeria y África subsahariana es calificada por “Open Doors” como “catastrófica”.
Según ha confirmado el semanario Der Spiegel, después de días de recelos e incertidumbres, Alemania ha accedido por fin a la entrega de una compañía (14 unidades) de carros de combate Leopard-2A6 de fabricación alemana a Ucrania, además de conceder a otros países aliados como Polonia el permiso de exportación de los distintos modelos del mismo. El tema de la renuencia a entregar los carros de combate Leopard-2 por parte de Berlín a Ucrania se había convertido en el catalizador de las diferencias políticas y estratégicas que aparentemente minaban la unidad occidental respecto a la guerra de agresión contra Ucrania. Desde el estallido de la misma, la respuesta unitaria forjada por los países socios de la OTAN y miembros de la UE ha sido el activo político y estratégico más notable y eficaz, junto a la heroica resistencia del pueblo ucraniano y el liderazgo de su presidente Zelenski, para enfrentarse a la criminal invasión lanzada por el presidente Putin hace casi un año.

Manuel Parra Celaya. Comprobamos a diario que han dejado de tener validez social las categorías permanentes de razón, es decir, aquellas verdades que deben estar por encima de modas, opiniones e ideologías políticas. Este es uno de los fundamentos esenciales del Liberalismo desde su nacimiento histórico, perfectamente asumido por el actual neoliberalismo: la voluntad general, interpretada como la voluntad de la mayoría, y esta concretada en los pactos electorales o poselectorales de los partidos políticos, impone sus criterios considerados como dogmas de los que, como tales, no es lícito discrepar, a riesgo de caer en el ostracismo y el repudio.
Estas son las opiniones de Feijóo ante el ataque al Estado de Derecho: “El Ejecutivo lo admite al sortear reiteradamente los mecanismos de control institucionales y parlamentarios cuya misión es precisamente velar por la legitimidad”, asegura el presidente del PP. Afirma que la causa de la degradación institucional se debe “al propósito deliberado de romper el equilibrio de poderes en beneficio de un Gobierno insaciable, alérgico a los controles y a las críticas”. Denuncia que en la actualidad asistimos “a un mal disimulado intento de socavar instituciones fundamentales de nuestro ordenamiento y alterar los normales procesos legislativos” con el objetivo de “derribar todo aquello que el populismo o el independentismo consideran obstáculos para imponer su voluntad”

            
      Hace siglos sólo unos pocos privilegiados podrian viajar a otros países y naciones, y siempre lo hacían por motivos comerciales y de trabajo. Y a mediados del siglo XX cambió esa tendencia y empezó a generarse un nuevo modelo económico y una nueva industria: La industria del turismo.
Si estás pensando en invertir en tecnología para comenzar la transformación digital de tu empresa y obtener mejores niveles de competitividad y producción, entonces es esencial que conozcas las nuevas tendencias que trae consigo el 2023 respecto a la tecnología que será esencial este año.
Luis Losada. Tras entrar en vigor este jueces la eliminación del delito de sedición y la rebaja de la malversación, el juez Llarena emitió un auto por el que anunciaba que retiraba la acusación de sedición al haber sido suprimida en lo que califica como “despenalización” del 1 de octubre. Aprovecha para recordar que la existente regulación de la sedición hasta ahora era “perfectamente homologable” a nuestro entorno europeo, desmontando el mantra de que había que homologar el delito con Europa. Tampoco cabe considerar los hechos sediciosos de desordenes públicos agravados porque lo que hubo por parte del gobierno catalán fue un “desbordamiento” del orden constitucional, señala el juez del Supremo. Es decir, rebelión. Y en todo caso, sedición. Pero nunca desordenes públicos.
Tomás Salas. Benedicto XVI, en un viaje a Alemania, en  los primeros tiempos de su pontificado, pronunció en la Universidad de  Ratisbona, el 12 de septiembre de 2006,  este discurso, que supone un  texto fundamental en su obra por tratar el tema medular de la  articulación de fe y razón. Injustamente (aunque no de manera inocente)   este texto, de índole eminentemente académica,  fue motivo de una gran  polémica. 
Benedicto XVI en el ambiente de un claustro universitario,  rodeado de profesores y de académicos, se haya como el pez en el agua.  Se mueve aquí como lo que es, como un intelectual que, por fidelidad a  las propias convicciones (paradoja difícil de entender para muchos) se  desvía hacia otros caminos.
MANUEL PARRA CELAYA. Como saben los lectores, no soy aficionado a escribir de política al uso; en parte, porque no entiendo (zapatero a tus zapatos…:¡ojalá se hubiera aplicado en España este refrán!); en parte, porque -como alguien aconsejó una vez- haga como yo, no se meta usted en política; sobre todo, porque, en mis momentos de más lucidez, prefiero ahondarme en los ámbitos de la Metapolítica, que es algo más importante, serio y difícil. Hago hoy una excepción, tras haber leído la reseña periodística de una entrevista que concedió el Sr. Feijoo a la COPE; al parecer, se mostraba deseoso y esperanzado de gobernar en solitario, sin el concurso imprescindible de VOX, formación con la que se sentiría “incómodo” en caso de tener la necesidad de acudir a su apoyo en forma de coalición para superar en número de escaños al actual frente popular.
Fidel García Martínez Licenciado en Teología, Doctor Filología Románica, Catedrático Lengua Literatura. El papado de Benedicto XVI pasará a la historia por su intensidad intelectual y pastoral. Elegido en el cónclave de 1 de abril de 2005 después de 24 horas y tras cuatro votaciones; hace el número 265 de la Iglesia Católica. Fue el primer papa alemán desde Adriano VI. Se consideró a sí mismo como un humilde siervo de Jesucristo; trabajó con intensidad hasta su renuncia. Su trilogía de encíclicas :Deus Caritas est, Spe salvi, Caritas in veritate, se completaron con la Lumen Fidei, que completó y promulgó el Papa Francisco su gran y ferviente admirador.
            
      Luis Losada Pescador. El gobierno Sánchez aprueba un decreto de ahorro energético que en realidad es una orden de racionamiento energético. Impone mínimos en los aires acondicionados y máximos en la calefacción y obliga a apagar escaparates, monumentos y calles a las 10 de la noche. ¿La excusa? La guerra de Ucrania. La realidad: la pésima gestión diplomática nos ha encarecido el gas argelino y el fundamentalismo climático nos impide luchar por la soberanía energética prorrogando la vida útil de las centrales nucleares, manteniendo las centrales de ciclo combinado o investigando alternativas en Canarias. Además, el gobierno que impone restricciones y racionamientos sigue anclado al Falcón y a los gestos ridículos como quitarse la corbata.
            
      PEDRO SÁEZ MARTÍNEZ DE UBAGO. De este hombre menudo, de penetrante y escrutadora mirada, excepcional delicadeza, extraordinario intelecto y longeva vida (Marktl, Alta Baviera, 16 de abril de 1927- Ciudad del Vaticano, 31 de diciembre de 2022) se puede decir que ha sido todo lo que un católico puede ser y que, cerrados los ojos al mundo, los ha abierto finalmente para contemplar el rostro de Dios, a Quien, en sus múltiples facetas, dedicó su fructífera existencia. Benedicto XVI, fue desde siempre un firme paladín de la verdad objetiva y un azote del relativismo, en la convulsa época de laicismo que le tocó vivir. Y durante la que, como sabio, asustado por las consecuencias de Mayo del 68, así como de la confusión sembrada en él, previó las consecuencias de ambos, y supo evolucionar desde sus iniciales posturas conciliares progresistas a ese famoso apodo de “rottweiler de Dios”.
            
      Por iniciativa de los senadores Carmen Álvarez Rivero y José Mayans, la imagen de la Virgen de Luján que acompañó a los soldados argentinos en la guerra de Malvinas realizó una visita al Senado de la Nación. La “Virgen Malvinera” llegó al Palacio Legislativo en manos del obispo castrense de la Argentina, monseñor Santiago Olivera, y escoltada por Granaderos del Regimiento General Don José de San Martín, y una comitiva de la diócesis castrense. En el umbral fue recibida por trabajadores del lugar veteranos de Malvinas, a quienes fue entregada para trasladarla hacia el interior del edificio. Una vez en el salón de las Provincias, donde fue recibida con aplausos, la imagen fue colocada en un pedestal, donde le fue entregada una ofrenda floral. Permaneció allí hasta la tarde del jueves 16 de junio, escoltada permanentemente por los granaderos.
MANUEL PARRA CELAYA. Reconozcamos que la circunstancia actual es poco propicia a la poesía. Y lo afirmo tomando el término en sus dos significados: el que ofrece su etimología griega, creación, y el que a la alude a la belleza (“Manifestación de belleza por medio de la palabra”, dice la Madre Academia). Y no echemos la culpa a la tecnología, pues ya aquellos poetas futuristas del siglo pasado querían ver rasgos de belleza en la máquina y se atrevían a comparar un bólido de carreras con la Victoria de Samotracia. La Belleza suele estar muy emparentada con el Bien y la Verdad, y no tenemos más remedio que admitir que ninguno de los tres conceptos goza de buena salud en nuestros días. La Verdad queda en tela de juicio en un marco presidido por el relativismo, en el que todo depende de las libérrimas decisiones de voluntad, sea mediante su caprichosa expresión individual, sea mediante el sufragio en lo colectivo; y eso cuando no interfieren la tremenda dictadura de la corrección política o de las fake news.
Manuel Parra Celaya. Como habrán apreciado algunos lectores habituales, llevaba un mes entero sin echar mano a la pluma, solo empleada para anotaciones personales de la primera parte del Camino de Santiago a través de la Vía de la Plata, que he recorrido, junto a mi esposa, por los largos, secos y calurosos recorridos de Andalucía, Extremadura y Castilla. El lógico cansancio físico ha servido, al tiempo, para aliviar y descansar la mente y -acaso de forma algo irresponsable- he procurado desconectar de todo aquella que no tuviera que ver directamente con el Camino; así, he permanecido casi totalmente ayuno de telediarios y de periódicos. Ya en la Salamanca unamuniana, la primera noticia a la que presté atención fue la del comunicado de la familia Primo de Rivera que se adelantaba a la ignominia que preparaba el Gobierno con los restos de José Antonio, una vez el rodillo parlamentario frentepopulista había aprobado la Ley de Memoria Democrática, esa que ni es democrática, ni responde a una memoria real. ni casi puede moralmente calificarse desde el punto de vista del Derecho. Gracias a un buen amigo, pude hacerme con el texto completo de la familia y no solo con informaciones de la prensa.
Luis Losada Pescador. El mismo día en el que el Congreso debatía el impuesto especial a la banca el BCE sacaba tarjeta amarilla: repercutira al cliente y encarecerá el crédito. Un crédito ya encarecido antes del impuesto especial a la banca como consecuencia de la subida de tipos. El gobernador del Banco de España advierte además de que habrá crisis financiera porque la crisis económica disparará la morosidad y eso hará tambalear los balances de los bancos. Pero es que además, el argumento esgrimido por el gobierno no termina de entenderse. Argumentan que los bancos están recibiendo beneficios caídos del cielo y que por lo tanto deberían de tributar por ellos. En realidad lo que tienen son mayores ingresos como consecuencia del alza de tipos. Y pueden ocurrir dos escenarios. Que dichos ingresos vayan aparejados a unos mismos costes, lo que provocaría un incremento de beneficios más que proporcional y por lo tanto una mayor tributación en Sociedades. ¿Por qué provocar una segunda tributación?
Fidel García Martínez. Las imágenes del Papa Francisco derramando lágrimas ante la imagen de la Inmaculada Concepción, que se venera en la Plaza de España, de Roma, junto a la Embajada que preside la que fue ministra de Educación, Isabel Celáa, ex-responsable máxima de la por ahora ultima ley, LOMLOE, en continua mutación bajo las presupuestos del género, colonización ideológica según el Papa Francisco, ha conmovido a los hombres y mujeres de buena voluntad, mientras que ha desatado en algunos críticas, no solo de fuera de la Iglesia sino de algunos descabezados de dentro.
            
      Entre los días 2 y 25 de septiembre se podrá visitar en la Casa de Vacas del Retiro la exposición titulada “Origen”. Esta nueva exposición representa una retrospectiva de gran formato a través de la cual se han reunido las 32 obras más significativas de los últimos 20 años de carrera del pintor Javier Torices. Algunas de estas obras de gran formato disponen de unas medidas entre los 4 y los 6 metros de ancho por lo que un espacio como la Casa de Vacas representa el lugar idóneo para poder admirar estas pinturas realistas.
Fidel García Martínez. Los viajes apostólicos del Papa Francisco a lo que llama periferias apostólicas y existenciales, han tenido en estos días de noviembre un significado especial en el Reino de Barein. Un país musulmán donde la libertad religiosa está garantizada por la presencia en su rico territorio bañado por el el oro negro de trabajadores llegados de diferentes países y diferentes religiones. Barein es un país orgulloso de su pluralismo religioso. Los Católicos, unos 80.000, tienen una gran influencia en el sistema educativo, gracias a la presencia de un centro prestigioso como es el del Sagrado Corazon donde cursan estudios jóvenes de diferentes credos. Todos han reconocido ante el Papa la gran formación recibida por las Hermanas del Carmelo Apostólico, que encarnan el espíritu de Santa Teresa en Manama, la Capital del Reino.
Domingo Martínez . A mediados de mes hemos conmemorado el LXXX aniversario de la muerte de Edith Stein, una mujer singular en su personalidad y biografía, pero sobre la que, lamentablemente, pesan algunos estereotipos que se suelen acuñar a las mujeres excepcionales, más aún si son santas. Si bien contó con una exquisita formación, fue también una joven sencilla que jugaba al tenis, remaba en los lagos de su natal Breslau y disfrutaba sentándose bajo un manzano para sumergirse en la lectura mientras contemplaba el cielo y las montañas.

            
      Fidel García Martínez. La visita pastoral-penitencial del papa Francisco a los indígenas canadienses está siendo objeto de toda clase de interpretaciones oportunistas, demagógicas tanto de dentro y como fuera de la Iglesia Católica, al sacar los hechos del contexto y situación en que se produjeron. En Canadá se celebra el 30 de septiembre la fiesta de la Camisa Naranja, un acto que ayuda a los canadienses a recordar a los miles de niños indígenas que murieron en internados, y para reflexión sobre el trauma intergeneracional causado por el sistema de internado o escuelas residenciales, que se formaron no solo en Canadá o EE.UU sino también en Nueva Zelanda y Australia, y que aún se siguen conformando en países como la India.
Hoy en día hay muchas mujeres, como la Virgen María, que no pueden acceder a los cuidados prenatales necesarios para sus bebés, por lo que se producen numerosas complicaciones, abortos, nacimientos prematuros y partos de alto riesgo que se podrían haber evitado. Sin embargo, al igual que en la historia de hace más de 2.000 años, tres “Reyes Magos" están poniendo en práctica sus conocimientos para cambiar la situación: una ginecóloga, un pediatra y una enfermera que viajan en clínica móvil 192 días al año, 4 días por semana, para atender a estas mujeres y a sus bebés. Esta Navidad, son ellos los que nos hacen llegar su carta de deseos para poder continuar ofreciendo sus servicios y mejorarlos. Manos Unidas acoge esta petición como reto para estas fechas tan señaladas, y pone en marcha una campaña de recaudación para que puedan continuar con esta labor y seguir llevando esperanza y vida (#ProyectoBelénManosUnidas).
Miguel Massanet Bosch. Cuando un gobierno necesita apoyarse, para ser efectivo o, al menos, hacerse la ilusión de serlo, en toda una parafernalia excesiva de personas que, en apariencia, le ayudan en su función gubernamental, lo primero que se le ocurre al ciudadano de a pie es preguntarse si la persona a la que las urnas le ha conferido el poder, le han entregado los destinos del país y le han conferido la potestad de hacer y deshacer, era la que verdaderamente precisaba España o no.
Fidel García Martínez. Por una tradición inveterada el día glorioso de Todos los Santos, parece haber perdido toda su grandeza, y ha pasado a cobrar protagonismo el día de los difuntos, obligada visita a los cementerios. El padre del periodismos moderno, Mariano José Larra, nos dejó uno de sus artículos costumbristas, El día de los difuntos, escrito desde una situación existencial próxima a su final trágico y desgraciado. En este artículo nos da una visión de la España de su tiempo en plena descomposición política y social.
Jose Luis Orella. Los Fratelli d´Italia han cruzado el desierto y su líder, Giorgia Meloni, se ha convertido en una figura internacional. La intervención de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, de las consecuencias en caso de una victoria de la coalición derechista favoreció una reacción de verdadero patriotismo, que se consolidó en las calles con la sustitución de la bandera de la UE por la enseña italiana. La presidenta europea proveniente de la elite aristocrática germana interfiriese directamente en la política interna italiana contra una política italiana proveniente del barrio obrero de La Garbatella de Roma. Giorgia Meloni procedente de una familia desestructurada, sacada adelante por su madre, con dura experiencia por su gordura, de los insultos de sus compañeros de colegio, entró en política en una edad temprana. A los 15 años en las filas juveniles del MSI.

En el primer semestre del año se han constituido 55.482 empresas en España, un 1 % menos que durante el mismo periodo en 2021, según el Estudio sobre Demografía empresarial realizado por INFORMA D&B S.A.U. (S.M.E.), (compañía filial de Cesce), líder en el suministro de Información Comercial, Financiera, Sectorial y de Marketing. El capital invertido para ello en lo que llevamos de 2022 disminuye un 6 %, hasta 2.652 millones de euros, 371 en junio, mes en el que la caída es del 19 %. Las tres empresas constituidas con mayor inversión durante este último mes son: Emersoc Suministros Médicos SL (25 millones de euros), Domingo Alonso Retail SL (21 millones de euros) y Astilleros Ría de Vigo SA (15 millones de euros), localizadas en Alicante, Las Palmas de Gran Canaria y Vigo respectivamente.
Manuel Parra Celaya. Como ejemplos, pueden servir la inmigración descontrolada, el Islam en nuestras ciudades, el “orgullo” LGTBI, el aborto, el cambio climático, la caza o las corridas de toros…; si se trata de historia, nada mejor que la guerra civil española (la última, claro). En el caso de que llevemos a cabo el experimento en una Comunidad Autónoma donde existe o impera un nacionalismo identitario (vulgo, separatismo), pueden formularse afirmaciones rotundas que lo pongan en cuestión. No son útiles para el experimento, sin embargo, las críticas al Ayuntamiento local o al Presidente de Gobierno, pues son temas en los que casi todos los españoles están de acuerdo y están desprovistos de peligrosidad por ser vox populi.
El escritor Jesús Angel Rojo vuelve a sorprendernos con la publicación de su nuevo libro "Cuando éramos invencibles 2 Dueños del Mundo". El autor lleva tiempo defendiendo como el que más la historia de España, contando verdades y denunciando falsedades. Una defensa que hace tanto en Madrid o Barcelona así como en diferentes medios de comunicación.
Miguel Massanet Bosch. Estamos entrando en la  campaña electoral de la comunidad andaluza y las cosas no pintan bien  para los socialistas y, en general, para las izquierdas de esta nación.  Hay quien se atreve a pronosticar que, en Andalucía, poner los cimientos  de lo que pueden ser los resultados de las elecciones legislativas que  tendrán lugar, en poco más de un año,  y que van a decidir el destino de  España o del lo que quede aún de ella, y será el anticipo de lo que  decidirán las legislativas. Por todo ello, no nos debe extrañar el  nerviosismo, los exabruptos, los brindis al sol y los ataques continuos,  del sector izquierdista, hacia todo lo que está sucediendo en la  comunidad andaluza, cargando las tintas en lo que, para ellos, son la  carencias del actual ejecutivo que, al parecer, no es la forma en la que  la mayoría de los ciudadanos de aquella autonomía juzgan la gestión del  PP, en el periodo en el que han estado al frente de la administración  andaluza que, según todas las encuestas que se vienen publicando, les  auguran una holgada victoria.
 
            
      Un deporte tremendamente popular, el fútbol ha traído al mundo innumerables atletas increíbles. Además de eso, el fútbol ha sido capaz de atraer la atención de la mayoría de los espectadores gracias a su atrayente estilo de juego. Hay apoyo, amor y admiración hacia los jugadores de fútbol por sus habilidades, jugadas y récords.
Ebury, la fintech especializada en pagos internacionales e intercambio de divisas, mantiene una opinión positiva sobre el Real Brasileño, que continúa siendo la moneda que mejor se ha comportado entre las emergentes. “Tanto los elevados precios de las materias primas como los altos tipos de interés reales positivos, un nivel todavía amplio de reservas de divisas y unos términos comerciales elevados, deberían permitir que el BRL siga registrando ganancias frente al dólar estadounidense a lo largo de 2023”. Ebury cree además que la eliminación de la incertidumbre política tras las recientes elecciones puede proporcionar un apoyo adicional para el real a corto plazo.
El vicesecretario de Institucional del Partido Popular asegura que rebajar el delito de sedición es “romper la unidad de los españoles ante la ley” porque si alguien comete un delito va a ser condenado, mientras que si lo hace Junqueras o Puigdemont “hay que cambiar la ley para que no sufran ningún castigo”. Explica que esta reforma permitirá a Junqueras presentarse a las generales y que Rovira y Puigdemont vuelvan a España. “Es un sometimiento del Poder Judicial a la voluntad de aquellos que quieren romper España”
            
      La prestigiosa Fundación Carlos III, presidida por D. Carlos Escudero de Burón y González, siéndolo también del Real Fórum de Alta Dirección, cuyo Presidente de Honor es S.M. El Rey, ha premiado a D. Santiago Velo de Antelo y Antelo, presidente de la Academia de la Diplomacia, con el premio Iberoamericano de periodismo por su dirección al frente de la revista Diplomacia.
La formación universitaria se ha convertido en un factor muy importante, especialmente al momento de ofertar empleos. En septiembre, el desempleo en España se ubicó en 12,7%, con mayor incidencia en los menores de 25 años. El problema tiene que ver con el estudio y la competencia. Pero puede solucionarse si los jóvenes se enfocan en determinadas profesiones que, además, son las mejor pagadas. Sigue leyendo, que te lo contamos todo.
Miguel Massanet Bosch. Como es habitual en los gobiernos de izquierdas, y en España no es distinto, el peor enemigo que tienen está en sus propias rencillas internas y en su afán de ostentar el poder por encima de lealtades, compromisos, alianzas y demás contratos y contingencias en los que están basados y con los que suelen pergeñarse estos gobiernos de coalición, que ya de por sí tienen como característica principal su inestabilidad y su fragilidad de origen.
Luis Losada Pescador. La última oleada del CIS es la evidencia más palmaria de la instrumentalización partidaria del servicio estatal de estudios de la opinión. El CIS de Tezanos concluye que Sánchez ganaría las elecciones a Feijóo en contra de los pronósticos del 100% de las casas de encuestas. ¿Es el listo o el kamikaze? La aberración estadística se produce después de que extemporaneamente decidiera hacer una encuesta sobre el cara a cara del Senado de la semana anterior. Como no, el resultado fue que Sánchez se impuso a Feijóo en su mano a mano. Probablemente todo forme parte de la estrategia de desinflar el llamado ‘efecto Feijóo’. NI arrasa ni es buen gestor ni es buen dialéctico. ¿Incompetencia o mala fe?, es la pregunta mantra.
            
      Las asociaciones Hispania Nostra (www.hispanianostra.org) e INCUNA (Industria, Cultura, Naturaleza, www.incuna.es), acaban de lanzar el siguiente manifiesto: “En los últimos meses asistimos con enorme preocupación a una indiscriminada destrucción de los edificios e instalaciones de las centrales termoeléctricas en nuestro país. La gran torre de refrigeración de la central térmica de Velilla del Río Carrión (Palencia), fue derribada el día 28 de octubre de 2021; la chimenea baja y el búnker del carbón fueron demolidos el día 31 de abril de 2022, y la chimenea alta el 30 de junio del mismo año.
Luis Losada Pescador. 15 de diciembre de 2022. Golpe a las instituciones desde el gobierno. Fecha histórica para recordar lo que nunca debió de ocurrir. La pulsión totalitaria de un gobierno termina imponiendo el asalto al poder judicial por la puerta de atrás. Un 23F con corbata. Veamos: el gobierno propuso eliminar el delito de sedición con la excusa de la homologación europea. ¿Por qué no se inspiraron en la pena de prisión perpetua de algunos países? Un ‘gratis total’ para los que atentaron gravemente contra la unidad nacional y -según reconocen- ¡lo volverán a hacer! Es decir, garantía de impunidad para los secesionistas. ¿Cabe mayor deslealtad a la nación?
            
      Sin duda llevamos varios lustros concatenando crisis. Empezamos con una  crisis financiera, cuando estábamos empezando a remontarla nos llegó la  crisis de la pandemia, y cuando empezábamos a salir del túnel del virus  empezó ya la crisis inflacionaria de precios; la crisis de crecimiento  económico de España agravada por la guerra de Rusia invadiendo  ilegalmente Ucrania.
Hay muchos jóvenes de 25-30 años  que han vivido casi de forma permanente en una crisis en su país. Y es  que desde el año 2008 hemos vivido en sucesivas crisis que acabo de  reproducir, y es verdad también que los no tan jóvenes están  preocupados, lógicamente, por la viabilidad del sistema de bienestar  dada la situación que vive España de déficit público, de deuda pública y  de falta de crecimiento económico.
Miguel Massanet Bosch. No es que estemos en un país ingobernable a causa de que el gobierno no disponga de apoyos suficientes, tampoco debido a que la oposición no se muestre dispuesta a colaborar ni que la ciudadanía se manifieste belicosa, intratable, demasiado exigente o que acuda con excesiva frecuencia a la protesta callejera. No, no señores, estamos ante un caso de que, dentro del mismo ejecutivo no hay nadie que se trague, que se soporte o que se preste a colaborar, salvo en lo imprescindible, lo estrictamente necesario, para mantener una coalición de izquierdas que se ve que está haciendo aguas por los cuatro costados.
Manuel Parra Celya. Cuando se acercaban estas fechas, estuviera o no en el programa oficial, solía un servidor hablar a sus alumnos de Don Juan Tenorio, comparando el sentido de las versiones de Tirso de Molina y de José Zorrilla, perspectivas barroca y romántica respectivamente. Si se trataba de una asignatura de Literatura española específica de Bachillerato, y con cierto interés probado por parte de la clase, profundizaba incluso en los antecedentes del mito y finalizaba con unas reflexiones extraliterarias. Desde mi jubilación, solo me queda el consuelo de releer algunas estrofas o recuperar en la pantalla de mi televisor los CD de las grabaciones en que intervenían los magistrales Concha Bautista y Paco Rabal, en el caso del Tenorio de Zorrilla, o revivir, en el Burlador de Tirso a una Ana de Ulloa con la gentil y malograda actriz Inma de Santis. Todo ello, claro, al compás de la tradicional Castañada y con total desdén del Halloween
     En un contexto donde la eficiencia y la organización se convierten en pilares del día a día, las opciones que facilitan la gestión empresarial, el almacenamiento y el mantenimiento de vehículos adquieren un papel esencial. La modernidad no solo se mide por la tecnología, sino también por la capacidad de adaptarse a un entorno que exige soluciones prácticas, rápidas y seguras.
     EducAcción lanza el I Barómetro EducAcción, un estudio cuantitativo elaborado por el Instituto de Investigación Metroscopia con el apoyo de la Fundación Unicaja sobre la percepción ciudadana del Sistema Educativo en España 2025. En esta última parte del informe aborda uno de los grandes retos del siglo XXI: la innovación y la incorporación de la tecnología en el ámbito educativo. Los resultados ponen de manifiesto un diagnóstico claro: aunque persisten preocupaciones sobre la rigidez del sistema y los desafíos de la tecnología, una mayoría de la sociedad ve en la innovación una oportunidad clave para mejorar la educación.
Manuel Parra Celaya.  Recuerdo un cuento oriental que  alguna vez leí y que, ahora, me ha venido a la memoria, cuando los  medios de difusión se apresuran a hacer olvidar de un día para otro, no  solo la historia de España, sino el penúltimo escándalo para que tenga  algún espacio el siguiente; en este sentido, se puede decir que la  realidad supera con mucho a la ficción. Pero vayamos al cuento, que  seguro es conocido. 
Un sultán deseaba construir un gran palacio  para albergar a una princesa, su favorita. Convocó a los mejores  arquitectos de su reino e incluso se hizo traer a los mejores maestros  de allende de sus fronteras; indagó qué ingenieros serían capaces de  rodear la nueva residencia de hermosos jardines, con fuentes y arroyos  artificiales de aguas cristalinas que convirtieran su periferia en  fantásticos lugares de asueto; convino con los mejores escultores qué  estatuas deberían ornar el interior del palacio y sus alrededores…
     La sostenibilidad ha dejado de ser una tendencia pasajera para convertirse en un eje estratégico dentro del mundo empresarial. Cada vez más compañías comprenden que adoptar prácticas responsables no solo mejora su reputación, sino que también impulsa su rentabilidad y fortalece su posición en el mercado. Implementar medidas que reduzcan el impacto ambiental y fomenten el bienestar social se traduce, en la práctica, en ventajas económicas tangibles y duraderas.
Factura electrónica, IA y ciberseguridad serán alguna de las claves  de Accountex, que se celebrará en paralelo a HR EXPO, convirtiendo a  IFEMA Madrid en el epicentro nacional de la gestión empresarial y de  personas.
Los despachos  profesionales afrontan un momento clave marcado por la rápida adopción  de nuevas tecnologías y cambios normativos. La digitalización y la  innovación en la gestión empresarial se han convertido en ejes  fundamentales para garantizar la competitividad y dar respuesta a un  entorno cada vez más exigente.
La limpieza en el entorno laboral ha dejado de ser un aspecto secundario para convertirse en un factor estratégico que impacta directamente en la productividad y en la percepción de cualquier empresa. En ciudades como Madrid, donde la competencia empresarial es intensa, mantener unas oficinas impecables no solo refuerza la imagen corporativa, sino que también contribuye al bienestar de los empleados y visitantes.
Luis Losada Pescador. Ayuso argumenta que el  registro de objetores que pretende la ‘médica y madre’ y el mismo  Sánchez es una “lista negra” que “estigmatizaría” a los sanitarios. Y  tiene razón.
Además, califica el aborto como un “fracaso”.  También tiene razón. Es un fracaso personal y social. Nada de lo que  sentirse orgullosos. La sociedad a través de sus gobiernos debería  priorizar el apoyo a la mujer con embarazo en dificultad. El aborto no  es una solución; siempre es un problema.
Pero luego está la  derivada política. Ayuso decide mostrarse provida tras las presiones del  mismo Sánchez para que implemente el registro de objetores con amenaza  de Constitucional incluída. Y a Ayuso el choque con Sánchez le gusta; le  interesa. Pero a su vez, Sánchez decide hacer del aborto un ‘casus  belli’ tras encontrarse con la marcha atrás de Almeida y Feijóo en el  tema del síndrome post aborto. Ante la debilidad, dos tazas.
     La mudanza de oficinas es una inversión estratégica que no se limita a la búsqueda de un espacio de trabajo. Estos espacios son medios para reforzar la cultura empresarial, mejorar las condiciones de trabajo, atraer y retener talento e impulsar la comunicación y colaboración del equipo de trabajo. No es de extrañar que vuelvan a ser muy demandados los servicios de las empresas de mudanzas; las oficinas están pasando de lo virtual a lo presencial nuevamente.
     Viajar ya no se trata únicamente de recorrer kilómetros o acumular destinos. Cada vez más personas buscan vivir el viaje como una experiencia sensorial completa, donde el descanso, la aventura y la conexión con el entorno se combinan de forma natural. Las nuevas tendencias del turismo invitan a dejar atrás las rutas convencionales para descubrir espacios que inspiran, transforman y despiertan emociones reales.
Luis Losada Pescador. El juez Peinado apunta a  una evidencia relevante. Considera “fundamental” el vínculo entre Begoña  Gómez con el presidente del gobierno, Pedro Sánchez. La razón es obvia:  Begoña Gómez pudo incurrir en tráfico de influencias porque su relación  con el presidente del gobierno le permitía ‘influir’ en decisiones  gubernamentales. En resumen: no se puede traficar con influencias si no  se tienen. Y la Moncloa asegura las influencias.
La evidencia de  Peinado coloca al ‘cambiacolchones’ enamorado en el disparadero  judicial. De momento será su mujer la que tendrá que comparecer ante un  jurado popular. Se acabó la estrategia socialista de acusar a los jueces  de ‘lawfare’, de ser ‘fachas con toga’.
Y si Sánchez pretendía  romper amarras con su amada esposa y sentirse defraudado como con  Cerdán, la estrategia quedaría pinchada.
 
     Gran éxito del Foro Mundial sobre el Desarrollo de los Océanos 2025, que  se inauguró recientemente en la ciudad de Qingdao, provincia oriental  china de Shandong, con la asistencia de casi 700 delegados de 71 países y  regiones, incluyendo representantes de organizaciones internacionales,  agencias gubernamentales, empresas y el mundo académico. 
El foro  se centró en la cooperación en áreas clave como la economía marina, la  tecnología, la gobernanza y la cultura para promover la sostenibilidad  marítima global. El foro contó con 11 eventos, incluyendo una ceremonia  de apertura y un foro principal, un diálogo de alcaldes sobre ciudades  oceánicas, cuatro sesiones paralelas y cinco actividades temáticas.
     Cuando recientemente se inauguró el evento "Día de Wuliangye" en Osaka,  al oeste de Japón, el fabricante chino de baijiu Wuliangye llamó mucho  la atención de los visitantes en su llamativo stand en el Pabellón de  China de la Exposición Mundial 2025. De 1915 a 2025, el veterano  participante chino de la Expo Mundial, el "olímpico" mundial de la  economía, la ciencia y la cultura, se ha consolidado en la plataforma,  acompañando la trayectoria de las marcas chinas.
 
Manuel Parra Celaya. Una ola de antijudaísmo recorre Europa. No digo de antisemitismo, porque entiendo que los dos bandos en guerra abierta en Oriente Próximo se reconocen en el mismo origen étnico. Ahora, en nuestros lares, el debate parece centrarse en un simple tema lingüístico: “genocidio” sí o no, aunque nuestro Gobierno se ha decantado de entrada por la primera opción; dicen que hay palabras en propiedad, como esa misma y la acuñada tras la 2ª GM de “holocausto”, pero prefiero atarme al significado que da la RAE de “matanza de seres humanos”, sin precisar víctimas y victimarios.
El PP acusa al Gobierno de legislar “contra las comunidades” por elaborar un Plan Estatal de Vivienda “sin diálogo y despreciando” a las instituciones. Las comunidades autónomas del PP muestran su rechazo al Plan Estatal de Vivienda, anunciado por la ministra Isabel Rodríguez, y critican que presente la iniciativa, decidida unilateralmente por el Gobierno, sin haber contado con ellas en su elaboración y diseño de programas: “Su desprecio es total y exigimos al Gobierno que explique por qué ha rechazado de antemano las aportaciones que las autonomías le enviaron en el mes de julio”.
     La flexibilidad laboral se ha consolidado como una de las principales exigencias de los españoles en la vuelta a la rutina. Sin embargo, los resultados del último estudio sobre Bienestar y Salud Laboral de Edenred, realizado junto a Savia, ponen de manifiesto una brecha importante entre expectativas y realidad: solo 2 de cada 10 personas en España cuentan con flexibilidad total, ya sea teletrabajo completo o plena adaptación horaria, mientras que un 43 % continúa sin disfrutar de ninguna medida flexible.
     El 10 de septiembre se celebró en Pekín un evento de promoción para la industria serícola de Hechi, denominada "Gui", centrado en el desarrollo de la marca, la expansión del mercado y la cooperación en materia de inversiones. En el evento, el Instituto de Investigación del Índice Xinhua publicó los resultados provisionales del Índice de Desarrollo de la Industria Serícola Xinhua-Hechi.
Luis Losada Pescador. El escándalo destapado por la Fiscalía en su  memoria es mayúsculo. Igualdad decide cambiar el sistema de protección  telemática de las mujeres víctimas de maltrato por otro más barato. El  nuevo sistema revela deficiencias e incoherencias. De hecho obtiene una  evaluación de 3,6 sobre 10. Aún así, el gobierno decide seguir adelante.  Mala suerte para las mujeres… ¿Solución? Pedir a las mujeres que  extremen la precaución. O sea, búscate la vida. ¿De verdad que para eso  nos extraen 500 millones de euros anuales a los ciudadanos?
 
Manuel Parra Celaya. O, si lo prefieren, y con perdón,  el culo y las témporas. Sin pretender sentar cátedra de antropólogo, me  voy a referir a cuestiones que, desde el punto de vista de una lógica  elemental, no guardan relación entre sí, pero se ven imbricadas en las  conciencias por causas ajenas a su naturaleza.
Pongamos como  primer ejemplo la política y el fútbol; aquella puede considerarse,  según las versiones que consultemos, una ciencia o un arte; el fútbol  consiste (según algunos) en un deporte; según otros, en un espectáculo;  y, según mi humilde opinión, en un negocio. Pero las respectivas  hinchadas se apresuran a vivirlo con fanatismo irredento, adaptando los  colores de sus equipos a la opción política más radical que encuentren a  su paso (y no digo ideológica pues no acostumbran a entender de ideas),  sobre todo si el equipo rival enarbola con idéntica pasión símbolos  enemigos. 
     La ceremonia de apertura del nuevo año académico del Centro China-OCS para la Innovación en la Formación Doctoral se celebró el viernes en el campus internacional del Instituto Tecnológico de Harbin (HIT). El primer grupo de 120 estudiantes de doctorado de seis estados miembros de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS), a saber, China, Rusia, Bielorrusia, Kazajistán, Kirguistán y Uzbekistán, ha emprendido una nueva etapa.
     La Feria Internacional de Comercio de Servicios de China 2025 (CIFTIS) se inauguró en Pekín el 10 de septiembre bajo el lema "Adoptar tecnologías inteligentes, impulsar el comercio de servicios". La CIFTIS de este año atrae a casi 500 empresas de la lista Fortune Global 500 y a empresas líderes del sector. Los participantes provienen de 26 de los 30 principales países y regiones del mundo en términos de comercio de servicios, con una tasa de participación internacional superior al 20 %. Entre los aspectos más destacados de la CIFTIS 2025 se incluyen las exposiciones conjuntas de empresas chinas y extranjeras. En la sala de exposiciones de servicios de salud, empresas multinacionales como GE Healthcare y Siemens colaboran con instituciones líderes en medicina tradicional china, como Tongrentang, una tienda de medicina tradicional china de larga tradición, y la Academia China de Ciencias Médicas Chinas.
Manuel Parra Celaya. Es evidente que todos los regímenes que han existido en el mundo han procurado que los ciudadanos se acomodaran a las ideas predominantes, fuera de forma directa o indirecta, mediante el recurso del cine. Al proclamarse como panacea social el dogma de la libertad, puede darnos la impresión de que cualquiera tiene barra libre para transmitir sus (respetables) ideas mediante una película, en la confianza de que los espectadores aplicarán su raciocinio y aceptarán o no el mensaje; por un momento, hagamos omisión del importante aspecto de quiénes la van a subvencionar, pues, si se trata de instituciones públicas, es muy probable que el guion y el montaje deban adaptarse -hoy por hoy- a la corrección política.
     En los últimos años, el concepto de bienestar ha dejado de asociarse únicamente con el cuidado personal para abarcar también el entorno doméstico y la organización de la vida online. Reformar una vivienda, disponer de espacio adicional o gestionar de manera inteligente la presencia digital son decisiones que influyen directamente en la comodidad y en la forma de relacionarse con los demás.
     Llega a Barcelona la proyección de documental La Diada: una historia crítica. Tras la proyección se celebrará un debate con la participación de expertos en los acontecimientos que cada año, por el 11 de septiembre, tienen lugar en Cataluña.
Alberto Buela. A partir de la primera asunción a la  presidencia por Trump comenzó hablarse desde Steve Banon de la idea de  Deep State y luego miles de comentaristas y analistas políticos  siguieron con el tema.
El Estado Profundo es una realidad permanente  compuesta por todos aquellos- funcionarios, militares, administradores,  jueces, gobernadores, sindicalistas, periodistas, profesores,  eclesiásticos, lobbies comunitarios, banqueros, etc.- que siguen en sus  puestos más allá de los ciclos electorales y cambios de régimen.
Ahora  bien, como bien sostiene el investigador italiano Gabrielle Adinolfi:  El "Estado profundo" no se puede desmantelar porque eso equivaldría a  desmantelar todo el orden social y estatal. Se puede atacar a las  minorías sediciosas que contaminan el sistema”.
     Según fuentes consultadas de la Agencia Xinhua, la Tercera Feria  Económica y Comercial para la Apertura al Norte de China, bajo el lema  "Una Puerta al Norte, un Puente hacia el Futuro", se celebró  recientemente en Hohhot, Región Autónoma de Mongolia Interior, al norte  de China. Atrajo a más de 300 participantes de 16 países y regiones para  intercambiar ideas a fondo sobre temas como la expansión de la  apertura, el fomento del desarrollo de alta calidad y la consecución de  beneficios mutuos y resultados beneficiosos para todos. La actual  Mongolia Interior se está abriendo aún más y cuenta con ventajas en  recursos y ubicación, además de una sólida base industrial, afirmó Yang  Jin, vicepresidente del Gobierno Popular de la Región Autónoma de  Mongolia Interior, en su discurso.
 
Vicente Díaz de Villegas y Herrería.
Este  verano ha sido especial. Antes del inicio del verano mi hija me dijo que  mi nieta Juana  quería hacer el camino de Santiago conmigo, su abuelo.  Le contesté que sí y según me comentó mi hija mi nieta se puso muy  contenta.
Hace tiempo, mas de 15 años, que no hago nada fisicamente  de forma regular. Consciente del esfuerzo a llevar a cabo y de las  posibles rozaduras en los pies, me compré unas botas cortas baratas en  el Corte Ingles y madrugué para andar durante un par de semanas una  hora, 2, 3 y 4 horas. Las botas tuvieron un fallo y se abrieron las  llevé a la tienda y como no había el mismo numero opté por seguir con  ellas ya que las tenía domadas. Al volver me dieron unas nuevas.
Vicente Díaz de Villegas y Herrería. En la 2ª Epoca de  la Academia General Militar en 1928 se nombró como director al General  mas joven de Europa con experiencia de operaciones y de combate.  Alcanzando la Academia GM prestigio internacional como centro moderno de  enseñanza militar.
Cerrada por Azaña en 1931 durante la 2ª Republica  se reabrió en 1940 con un director con experiencia de Operaciones y  Combate y también Medalla Militar Individual.
El propósito de hacer  la Academia General era que los oficiales de las diferentes Armas se  conocieran mas personal y operativamente alejándose de planteamientos  autonomistas. La union hace la fuerza. Principio militar, concentración  de esfuerzos, confluencia a un mismo fin de cuantos elementos  intervienen en la acción.
     La 8.ª Regata Abierta Internacional de Shenyang se celebró del 5 al 7 de  septiembre en Shenyang, capital de la provincia de Liaoning, noreste de  China. Un total de 306 atletas de 31 equipos de remo nacionales e  internacionales compitieron en el río Hunhe, reconocido como uno de los  cursos de remo urbano en aguas tranquilas más hermosos de China.
 
     ¿Cuántas veces has abandonado el gimnasio después de comprarte todo el equipo y empezar con ánimo? Esta no es solo tu realidad: muchísima gente comienza el curso en septiembre con el propósito de realizar deporte continuado y lo deja antes de fin de año.
     Las Baleares se han convertido en el destino ideal para millones de  viajeros. En ellas se disfruta de una excelente climatología, playas  turquesas de aguas transparentes, así como una importante herencia  cultural e histórica. Sin embargo, de entre todas las islas, Mallorca se  alza como el lugar perfecto donde combinar los mejores elementos para  una aventura inolvidable.
 
Tener varias deudas abiertas es, para muchos hogares, una fuente de estrés constante. Tarjetas de crédito, préstamos personales, letras del coche, pequeños créditos rápidos… Poco a poco, cada cuota individual se convierte en una bola de nieve que amenaza con desequilibrar la economía familiar. Afortunadamente, existen métodos y estrategias para poner fin a esta situación de forma organizada y efectiva. En esta guía te contamos cómo liquidar deudas sin caer en errores comunes y con soluciones que de verdad funcionan.
Luis Losada Pescador. España sigue en llamas. Las  físicas y las políticas. Mientras los equipos de extinción se afanan en  aplacar los incendios, los políticos se desesperan por culpabilizar al  de enfrente y rentabilizar la catástrofe. Ni Mañueco ni Rueda ni  Guardiola pidieron la declaración de emergencia porque entendían -como  Mazón- que si solventaban la situación en solitario se anotarían un  tanto frente al gobierno: ‘nosotros sí tenemos capacidad de gestión’.  Según pasaba el tiempo y la situación física empeoraba, su situación  política también se dificultaba. Si ahora pedían la emergencia  evidenciaban su fracaso. Sostenella y no enmendalla.
Enfrente, un  gobierno que lee la situación y sádicamente opta por la pasividad. ‘Si  necesitan ayuda que la pidan.’ Sus terminales de opinión sincronizada  vendiendo la especie ‘fake’ de que no pueden declarar la emergencia si  no la piden. Falso. Pero miente que algo queda…
Manuel Parra Celaya. Muchos atesoramos en los años juveniles hermosas utopías que proporcionaban fundamento a la rebeldía, a modo de horizontes a los que arribar. Conforme esos hitos ideales se iban dilatando y difuminando en el espacio y en el tiempo por mor de las circunstancias, incapaces de ser vencidas por la voluntad, podía cundir el desánimo, al entender, desde un uso estricto de la razón, que no se trataba más que de sueños inalcanzables. Quedaban como meras palabras encerradas en los textos, en debates y conferencias, y se iban difuminando en la memoria y en los deseos; luego, el transcurso de la vida y sus realidades y exigencias los iba arrinconando, tanto en su uso como en su capacidad de representar el leit motiv del idealismo de antaño.
     Hipoges, servicer líder en Asset Management en el sur de Europa, ha formalizado una nueva operación dentro del segmento de los aparcamientos. Concretamente, ha cerrado la transacción de un aparcamiento subterráneo de tres plantas en Barcelona capital que tenía un precio de venta superior a tres millones de euros.
Emprender en Madrid es una aventura apasionante, pero también supone enfrentarse a una realidad que muchos autónomos y pequeñas empresas suelen infravalorar: la gestión de su fiscalidad y contabilidad. Y es precisamente en este terreno donde se cometen errores que pueden salir muy caros.
     La luz es un elemento invisible que, al hacerse presente, cambia por completo la forma en la que percibimos un espacio. Un entorno oscuro puede convertirse en un escenario inspirador si se aplica una estrategia lumínica pensada al detalle. En la actualidad, los proyectos arquitectónicos y de interiorismo requieren mucho más que un simple recurso técnico: precisan de un aliado capaz de diseñar soluciones exclusivas que generen sensaciones.
     La Región Autónoma de
Mongolia Interior, al norte de China, atrajo 285.200 millones de yuanes de inversión en 3.186 proyectos durante el primer semestre de este año, lo que representa un aumento del 28,4% interanual, de acuerdo
con la información que suministra el departamento regional de comercio . Este crecimiento se atribuye a los
esfuerzos específicos del Gobierno de China para optimizar el entorno empresarial, lo que facilitó el
progreso del desarrollo regional coordinado, el desarrollo de nuevas fuerzas productivas de calidad y la
inversión en industrias clave.
     En el mundo de la informática y la tecnología, las innovaciones no siempre se centran en grandes pantallas, procesadores ultrarrápidos o inteligencia artificial. Existe un sector más discreto, pero igualmente fascinante: la microtecnología aplicada a la comunicación. Entre sus exponentes más curiosos y polémicos, encontramos los pinganillos, diminutos dispositivos que permiten transmitir y recibir información de manera prácticamente invisible.
     La Región Autónoma de Mongolia Interior, al norte de China, atrajo  285.200 millones de yuanes de inversión en 3.186 proyectos durante el  primer semestre de este año, lo que representa un aumento del 28,4%  interanual, de acuerdo con la información que suministra el departamento  regional de comercio. Este crecimiento se atribuye a los esfuerzos  específicos del Gobierno de China para optimizar el entorno empresarial,  lo que facilitó el progreso del desarrollo regional coordinado, el  desarrollo de nuevas fuerzas productivas de calidad y la inversión en  industrias clave.
 
     A lo largo de la costa noruega, cada fiordo narra su propia historia visual. Desde Sognefjord, el más extenso y profundo, hasta Geirangerfjord, célebre por sus cascadas y verdes laderas, la variedad sorprende a todo aquel que se adentra en este entorno único. Aquí, la interacción constante de elementos naturales genera postales vivas donde la belleza reside en el contraste permanente entre agua, roca y vegetación.
De este modo, Alboraya se ha convertido en la 43ª ciudad de España en reconocer oficialmente el Genocidio Armenio. Los cinco partidos del concistorio municipal, el PSOE y Compromís (que conforman el gobierno), PP, VOX y Grupo Alboraya Actúa, votaron unánimemente a favor de la declaración presentada por Compromís sobre la base de la solicitud de la Asociación Armenia “Ararat”, la cual fue defendida por la portavoz del partido, Conxa Villena Sierra.
Manuel Parra Celaya. Si Churchill o Napoleón hubieran  dicho todas las frases ingeniosas que se les atribuyen, no hubieran  tenido tiempo material para hacer nada de lo que consta en los libros de  historia. Viene esto a cuento por una reflexión personal de estos días  de verano, plagados de noticias de incendios intencionados y de  tensiones internacionales.
Verán ustedes: por mi edad y  circunstancias debería estar incluido en la condición conservadora que  el premier británico atribuía a quienes habían superado con creces la  rebeldía adolescente y juvenil; sin embargo, no me considero de esa  condición, y cada día más soy más contestatario ante las  reglamentaciones y prohibiciones que nos circundan tan abundantemente.
Es más: soy manifiestamente reacio a dejarme encasillar en la  estúpida dicotomía de la política actual, entre “conservadores” y  “progresistas”, cuya nota de originalidad (¿) y anacronismo la pone el  gobierno de Pedro Sánchez al resucitar el manido vocablo de “fascismo”  para todo el que le contradice en sus desafueros.
     En los últimos años, Málaga se ha consolidado como uno de los destinos turísticos más atractivos de España, gracias a su clima privilegiado, su riqueza cultural y su variada oferta gastronómica. Esta creciente demanda ha impulsado la aparición de nuevos modelos de alojamiento, especialmente en el ámbito de los apartamentos turísticos, que requieren una gestión profesional y eficiente para satisfacer las expectativas de los visitantes y cumplir con la normativa vigente.
Desde JUPOL, sindicato mayoritario en la Policía Nacional y líder en la  lucha por la Equiparación Salarial, queremos denunciar con firmeza el  contundente tirón de orejas que el Grupo de Estados contra la Corrupción  (GRECO) del Consejo de Europa ha dado al Gobierno de España, y en  especial l ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, por la  ausencia de una estrategia clara y eficaz contra la corrupción dentro de  sus estructuras.
El informe publicado hoy por el GRECO  constata que, pese a algunas medidas parciales como evaluaciones de  riesgo o actuaciones de supervisión a través de la Unidad de Asuntos  Internos, la Policía Nacional sigue sin contar con una estrategia  específica de integridad y lucha anticorrupción, una carencia  inaceptable en una institución que debe ser ejemplo de transparencia y  ética pública.
Tomás Salas. Pocas palabras tienen un uso tan frecuente como “democracia” y sus derivados; y este uso y abuso proviene, precisamente, de su prestigio, casi sin competencia entre los términos que definen realidades políticas y sociales. “Democracia -escribe Rafael del Águila- es una de las pocas ´buenas palabras´ que existen en el vocabulario político”. En esto parece todo el mundo estar de acuerdo. Basta con calificar a alguien de “democrático” para que sea valorado positivamente; y basta adosar este calificativo a un nombre, sea el que sea, para que éste adquiera, como por arte de magia, una virtud indiscutible. Sin embargo, esta generalización, este uso ambivalente y siempre connotado positivamente, tiene la contraprestación de la inexactitud y el tópico.
     Madrid consolida su liderazgo como hub logístico en el sur de Europa,  desempeñando un papel clave en la nueva cartografía de flujos  comerciales que conecta el Mediterráneo con el resto del continente. En  un entorno marcado por la transformación de las cadenas de suministro y  la disrupción geopolítica, la Comunidad de Madrid ha logrado  posicionarse como un destino preferente para la inversión logística.
Durante  el primer semestre de 2025, la zona centro ha registrado  aproximadamente 440.000 m² de contratación logística, lo que representa  más del 30 % del total nacional, según datos del sector. Esta fortaleza  no es coyuntural: responde a una combinación de factores estructurales  como su localización estratégica, la calidad de su infraestructura  intermodal, la disponibilidad de suelo competitivo y una creciente  profesionalización del sector inmologístico.
 
     El foro reunió a más de 8,000 participantes, incluyendo cerca de 3,000 representantes de casi 100 países. Entre ellos: Rusia, China, Estados Unidos, Estados árabes, países de Europa, Asia y África. La presencia de líderes de actores internacionales clave como el Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo y el Nuevo Banco de Desarrollo de los BRICS evidencia que Uzbekistán se está convirtiendo paulatinamente en un destino atractivo para el flujo de inversiones.
     Datong, ubicada en la provincia de Shanxi, al norte de China, se está  convirtiendo rápidamente en un importante destino cultural para viajeros  internacionales. 
Durante el primer semestre de 2025, el sector  turístico experimentó un sólido crecimiento tras la inclusión de la  ciudad en las zonas designadas bajo la política ampliada de tránsito sin  visado de 240 horas de China. 
Según el Informe del Índice de  Desarrollo Turístico de China·Datong correspondiente al primer semestre  de 2025, publicado por el Instituto de Investigación de Índices Xinhua,  el índice de desarrollo turístico de la ciudad alcanzó un promedio  mensual de 1469,15 puntos, lo que representa un aumento interanual del  9,6 %.
 
Ignacio Buqueras y Bach. Presidente de Honor de CEOMA, Confederación Española de Organizaciones de Mayores y Coordinador y Coautor de VEJEZ ACTIVA
Una  de las conclusiones del III Congreso Nacional de Organizaciones de  Mayores, cuyo acto de clausura tuvo lugar en el Palacio de Congresos y  Exposiciones de Madrid el 17 de noviembre de 1997, y cuyo Comité  Ejecutivo presidí como Presidente de la Fundación Independiente, entidad  promotora del mismo, fue la creación del DÍA DE LAS ABUELAS/LOS. La  fecha de celebración se acordó que cada año fuera el 26 de julio,  festividad de San Joaquín y Santa Ana.
La primera celebración del  DÍA DE LAS ABUELOS/LAS tuvo lugar en el Patio de Cristales del  Ayuntamiento de Madrid en acto presidido por el Alcalde de la Villa y  Corte, José María Álvarez del Manzano. Su convocatoria fue promovida por  la Fundación Independiente, CEOMA –Confederación Española de  Organizaciones de Mayores-, y Edad Dorada-Mensajeros de la Paz.  Intervinieron en el acto además del Alcalde de la capital, el Presidente  de CEOMA, Eduardo Rodríguez Rovira; el Padre Ángel García, Presidente  de Mensajeros de la Paz e Ignacio Buqueras y Bach, Presidente de la  Fundación Independiente.
La Policía Local de Arganda del Rey ha detenido a un conductor con 300 gramos de hachís por un presunto delito contra la salud pública. Los hechos sucedieron en la madrugada del 17 al 18 de julio, durante la campaña especial de vigilancia de drogas y alcohol promovida por la Dirección General de Tráfico (DGT), a la que se adhirió el cuerpo argandeño.
Luis Losada Pescador. El argumentario de la  izquierda ante los casos de corrupción que les afectan es que los jueces  son activistas del derecho, ‘fachas con toga’ que pretenden torpedear  un gobierno de progreso sin haberse sometido a las elecciones. Alguno  incluso se atreve a dar nombres y apellidos desde la tribuna del  Congreso o a realizar burdas acusaciones en los medios. Pero la  imputación de Montoro ha pinchado el argumentario. ¿Son ‘fachas con  toga’ sólo a tiempo parcial? Ocurre lo evidente: los jueces aplican el  derecho. Caiga quien caiga. Es verdad que con cierto retraso, con ritmo  desesperante. Pero lo hacen. Y son implacables. A Montoro le imputan  prácticamente todo el Código Penal: delito contra la Hacienda Pública,  corrupción en los negocios, tráfico de influencias y organización  criminal, entre otros.
 
     Hace unos años, el blackjack se asociaba con mesas elegantes, crupieres formales y salones de casino clásicos. Hoy, el contexto es otro. Desde cualquier rincón de España, basta con tener una pantalla para sentarse a la mesa. Lo que fue privilegio, ahora es hábito común en los casinos online.
     En España, empresas como Intercésped nos cuentan que su producto, el césped artificial, se ha hecho muy popular. Al fin y al cabo, no pierde nunca su color verde brillante y apenas necesita mantenimiento, luciendo perfecto sin tener que dedicarle tiempo.
     Cuando se presentan problemas en la cadera y, sobre todo, si requieren de una cirugía, es fundamental ponerse en manos de un especialista altamente cualificado. La cadera se caracteriza por ser una articulación clave para la movilidad y bienestar general. Por lo tanto, el diagnóstico y tratamiento adecuados son decisivos para el bienestar del paciente. Actualmente, el mejor traumatólogo de cadera en Valencia y España es el Dr. Francisco Soler Valero.
     La Conferencia sobre Potencia de Computación Verde (Inteligencia Artificial) 2025 fue inaugurada en Hohhot, Región Autónoma de Mongolia Interior, al norte de China, el pasado 12 de julio, bajo el lema "Construir conjuntamente un ecosistema de potencia de computación verde y forjar un nuevo futuro para la IA". El evento atrajo a más de 500 asistentes, entre ellos funcionarios de ministerios nacionales y gobiernos regionales, académicos, expertos y representantes de la industria de la cadena de suministro de potencia de computación de China.
     Uzbekistán es uno de los líderes mundiales en cuanto a la diversidad de  variedades de melón. Se cultivan decenas de tipos, cada uno con un  sabor, aroma e incluso una filosofía de consumo únicos. Un dicho popular  afirma: “No hay dos melones iguales, como no hay dos invitados  iguales”.
En el festival, el melón se presenta no solo como una fruta, sino como un símbolo de generosidad, hospitalidad y sol.
Durante  el evento, las ciudades y distritos de la región de Khorezm mostrarán  las mejores variedades de melón dulce y aromático cultivado en sus  zonas. Cada pabellón estará decorado al estilo nacional, reflejando las  particularidades de la cultura y tradiciones locales.
     Mil trescientos millones de euros. Esa es la cifra que, según datos del  Barómetro del Hurto en la Distribución Comercial de la Asociación de  Fabricantes y Distribuidores, pierden los comercios españoles al año  debido a robos.
Desde hurtos a pequeña escala a acciones organizadas centradas en  stock de gran valor, son cada vez más frecuentes estos casos, que  aumentan la llamada pérdida desconocida de estas empresas y están  haciendo que el control de acceso a supermercados sea cada vez más  habitual.
 
Fidel García. Se cumplen los 40 años de la aprobación de aborto como un imposible derecho contra el derecho fundamental y troncal a nacer de todo ser humano concebido y no nacido, sin el cual nadie existiría. Esta legislación abortista ha supuesto de hecho y derecho un cambio radical en España, lo que nunca antes había sucedido. En 1983 se produjo ese gran cambio con la ley orgánica 9/85, que despenalizaba el aborto en tres supuestos: Riesgo grave para la salud física o psíquica de la madre; malformación del feto y violación. Esta ley en realidad no solo no avanzó la protección de la vida del no nacido, sino que supuso un retroceso en el derecho a la vida que es inherente a la dignidad de todo ser humano.
Manuel Parra Celaya. La vida de San Miguel de los  Santos transcurrió dedicada a la devoción a la Eucaristía y a la  caridad; nació a finales del siglo XVI en la localidad de Vic  (Barcelona) y falleció en Valladolid a los 33 años; fue canonizado en  1862 y su fiesta se celebra (o celebraba) el 8 de junio.
Un amigo  de la Orden trinitaria, a la que perteneció el Santo en cuestión, me  había ponderado el fervor popular que suscitaba su figura en su ciudad  natal, hasta el punto de que me había propuesto una nueva visita a la  capital de la comarca de la Ausona (u Osona) para coincidir con la  fiesta dedicada a San Miguel; pero he aquí que -parafraseando un viejo  refrán sin el menor asomo de irreverencia- “el hombre propone…pero el  separatismo dispone
     Con la llegada del verano, el ritmo de vida cambia y también lo hacen las necesidades en casa. Las altas temperaturas, el aumento de desplazamientos y las vacaciones hacen se dispare la demanda de algunos servicios en el hogar, que durante el resto del año, pasan más desapercibidos.
     El turismo en Uzbekistán sigue ganando impulso: solo en los primeros cuatro meses de 2025, el país fue visitado por más de 3 millones de turistas extranjeros, lo que representa un aumento del 46,4 % en comparación con el mismo período del año pasado. El flujo principal, como es habitual, provino de los países vecinos de la región.
En la primera mitad de 2025 se han contabilizado 5.115 procedimientos  concursales y 15.612 disoluciones en España, según los datos sobre  Procedimientos concursales y disoluciones extraídos por INFORMA D&B  S.A.U. (S.M.E.), (compañía filial de Cesce), líder en el suministro de  Información Comercial, Financiera, Sectorial y de Marketing. Esto  significa un aumento del 12% para los primeros, aunque las disoluciones  disminuyen un 1% frente a los mismos meses de 2024.
Algo  más del 78% de los procedimientos concursales iniciados desde enero son  concursos, 4.004, una subida del 9%, los 135 planes de reestructuración  suponen el 2,6%, un 25% menos en este caso, y se han registrado 976  procedimientos especiales para microempresas, un avance del 37,5%,  suponiendo el 19% del total.
     Conocida como la "Capital del tallado en madera", Dongyang, en la provincia oriental china de Zhejiang, cuenta con una próspera industria del tallado en madera y el mueble de palisandro, que generará unos impresionantes ingresos totales de 88.730 millones de yuanes (unos 12.200 millones de dólares estadounidenses) para finales de 2024.
Manuel Parra Celaya. No vale confundir ñoñerías con  niñerías, por favor; esta segunda palabra se refiere a cosas de niños,  que suelen ser muchas veces simpáticas y graciosas, aunque a veces  ciertamente molestas, pero disculpables por la ingenuidad que las  preside.
Ñoñerías aparece en el diccionario de la RAE como  “acción o dicho propia de persona ñoña”, y esta viene definida como  “apocada o de corto ingenio”; si se refiere a objetos inanimados, es  equivalente a algo “soso, de poca sustancia”. En cuanto a las posibles  sinónimas, aparecen los términos “apocado”, “asustadizo”, “remilgado”,  “melindroso”, y también “gazmoño”.
Luis Losada Pescador. La desconfianza es de todos  con todos. Ábalos arremete contra Cerdán: “María Jesús Montero elogiaba  a Cerdán para joderme a mi”. Cerdán arremete contra Ábalos: “él eligió a  sus asesores, eligió a Koldo; yo no tuve nada que ver”. El valenciano  aprovecha su locuacidad con OK Diario para meterle un pellizco de monja a  Carmen Calvo y al mismo Sánchez; según relata Calvo decía que Sánchez  no era feminista sino mujerista… ¿Cohesión?
La respuesta de  Sánchez es apartar al equipo directo de Cerdán y aguantar el chaparrón  previsible en el comité federal de este sábado. Pero ya hay voces que  advierten que es insuficiente. Si los líderes locales del PNV están  preocupados por el desgaste de la marca PNV al sostener el sanchismo,  imagínese cómo están los líderes socialistas…
En 2022 se impuso la idea de que para Feijóo formar Gobierno era sólo cuestión de tiempo, un remate a puerta vacía. No era cierto, no lo es. Lo llamó su partido para arreglar un problema, pero había más. Antes de la moción de censura de 2018 la situación del Partido Popular era crítica, en segunda, tercera o incluso cuarta posición en las encuestas, sobrepasado por Ciudadanos como primera fuerza. Algunas proyectaban un resultado peor que el de abril de 2019. La valoración del último Gobierno del PP fue 2,54, la del último Gobierno de Zapatero fue 3,47. Entre noviembre de 2011 y abril de 2019 perdió casi seis millones y medio de votos y 120 escaños: el sesenta por ciento de su voto y el 65 por ciento de sus escaños. La mayor caída fue en las elecciones de 2015. La leve subida de noviembre de 2019 no cambia lo esencial.
El procés secesionista rompió Cataluña por la mitad. El proceso  sanchista –nombrado “reencuentro”– acaba de romper el Tribunal  Constitucional por la mitad: a los cuatro votos particulares hay que  sumar la postura del magistrado abstenido por haber sostenido la  inconstitucionalidad de la amnistía y la del magistrado recusado por  idéntico motivo. Una vez demolido el prestigio de la justicia  constitucional, la segunda fase de la legislatura consagrará la mayoría  de edad del procés catalán como robusto y desafiante proceso expañol. A  estas alturas, ya sabemos que la clave para traducir la parla sanchista  al castellano es darle la vuelta y entenderlo del revés: un 2 es un 5,  un no –por ejemplo, a la amnistía– es un sí, y un “reencuentro” es,  naturalmente, un desencuentro (y de los gordos); usando bien la clave,  Pedro Sánchez resulta un paladín de la verdad.
 
Manuel Parra Celaya. Los escándalos de corrupción se  suceden sin tregua unos tras otros, al modo de las cerezas que se  encadenan en su cesta, sin que sea posible detectar hasta dónde llegarán  las pesquisas ni cuándo terminará lo que tiene visos de novela negra, o  pornográfica, según se mire. La prensa y las cadenas de televisión aún  no intervenidas tienen abundante material para llenar sus portadas día  tras día.
Los partidos de la oposición claman por un adelanto  electoral o por una cadena de dimisiones, empezando por la cabeza;  varias voces internacionales se asombran y echan las manos en la cabeza,  en comprobación de aquello tan antiguo de España es diferente, pues, de  darse ese cúmulo de despropósitos en sus respectivas naciones, los  lógicos deseos de los adversarios del sanchismo se habrían hecho  realidad hace mucho tiempo. Incluso, muchas voces del propio partido  socialista se unen a estas peticiones, y, últimamente, una tímida  rebeldía ha empezado a asomar en esos colectivos de artistas e  intelectuales que siempre llevaban sus firmas a los manifiestos  entusiastas.
     En los últimos tiempos, Madrid, al igual que ha ocurrido en otras ciudades modernas, ha vivido una auténtica transformación en el diseño de los espacios exteriores. Ahora lo que predomina es la búsqueda del bienestar y la exclusividad en el hogar. En este contexto, las piscinas rebosantes, también denominadas infinity o desbordantes, se han convertido en una de las preferencias tanto para una vivienda unifamiliar, un complejo residencial como un ático de lujo.
Durante los últimos años, lo que fue un logro mundial, los acuerdos de  no proliferación, se estaba desvaneciendo progresivamente. Corea del  Norte, en su día, ya ignoró las advertencias de Estados Unidos y  construyó su propio arsenal nuclear. El programa nuclear iraní ha  seguido amagando con una proliferación descontrolada en Oriente Medio.  Israel se ha erigido históricamente, a lo largo del tiempo, en el  obligado vindicador de la no proliferación regional. Atacó el programa  nuclear iraquí en 1981 y el programa sirio en 2007; ha estado atacando,  abierta o encubiertamente, el programa iraní durante años.
 
     En un mundo cada vez más digital, los artículos de papelería siguen ocupando un lugar esencial tanto en entornos escolares como profesionales. Desde libretas y bolígrafos hasta archivadores o rotuladores, el material de oficina y escolar continúa siendo indispensable para organizar, planificar y ejecutar tareas cotidianas. Esta permanencia del papel en la era tecnológica no es casual: responde a necesidades concretas que ni las pantallas ni los teclados han logrado sustituir por completo.
     Las distribuidoras de energía se enfrentan a varios de los mayores retos  de su historia, puesto que estamos inmersos en una transición  energética que no está exenta de problemas.
Su trabajo es  entregar energía sin cortes, pero eso ya no basta. Se les pide mucho  más, de manera que en este escenario es imprescindible que cuenten con  un software para distribuidoras de energía.
     No son pocos los propietarios de mascotas que, tras su óbito, se preguntan si podrían haber hecho algo más para alargar su vida.
Y  según los profesionales de Golden Flame, una empresa que ofrece un  servicio de cremación individual mascotas Madrid, es posible hacerlo si  se siguen desde el primer día de vida del animal estas cinco pautas:
     Afrontar cualquier tipo de mudanza siempre es una fuente de estrés, descontrol y problemas. El asunto suele ser todavía más grave cuando lo que toca asumir mudanzas de oficinas en lugares como la Comunidad de Madrid.
El SEO no es una receta universal. No es lo mismo posicionar una inmobiliaria que un despacho de abogados, ni una tienda online que un profesional autónomo. Cada sector tiene su propia lógica, su competencia específica y su forma de buscar clientes. Y ahí es donde muchas estrategias fracasan: por querer aplicar el mismo SEO a todo.
     PEKÍN (Editado por Gu Shanshan con Xinhua Silk Road) -- La 3.ª Exposición Internacional de la Industria Naviera de Tianjin (TISIE) fue inaugurada en la municipalidad de Tianjin, en el norte de China, con la participación de más de 440 empresas. Para presentar mejor los logros de desarrollo de la industria naviera china y las tendencias futuras de desarrollo de la industria naviera mundial, la exposición se centra en "Enviando al mundo y navegando hacia el futuro, aprovechando nuevas oportunidades de apertura y cooperación".
     Manuel Parra Celaya. No ganamos para sorpresas. Tras  unos días de noticias convulsas y de burdos espectáculos en la  televisión, regresé a las páginas de Azorín, sin más pretensión que  -como se titulaba aquel viejo programa- el alma se serenase; no buscaba  ninguna conseja o alivio moral, y solo el placer de repasar una prosa  maravillosa que me empuja de vez en cuando a un determinado estante de  mi biblioteca.
Pero he aquí que, en su libro “Rivas y Larra”  encuentro un curioso comentario sobre este último, aquel que no sabemos  si se suicidó por un amor frustrado o por el dolor de España; decía así  Larra, en su prólogo a “Palabras de un creyente” de Lamennais:  “Tan  liberales somos, tan allá llevamos el respeto debido a la mayoría, al  voto nacional, a la soberanía del pueblo, que no reconocemos más agente  revolucionario que su propia voluntad”.
     Cada vez más profesionales apuestan por vivir una experiencia  internacional como vía para potenciar su carrera, mejorar sus  condiciones laborales y desarrollar competencias clave en un entorno  global. En un momento en el que la movilidad y la multiculturalidad se  consolidan como valores diferenciales, trabajar en otro país ya no es  solo una oportunidad de mejora salarial, sino un paso estratégico en la  trayectoria profesional. Esta tendencia creciente se refleja  también en la estrategia de las empresas, que han intensificado su  apuesta por la captación de talento internacional para hacer frente a la  escasez de perfiles locales. Según el informe Global Talent Trends 2024  de LinkedIn, el 72% de los responsables de RRHH considera la movilidad  internacional como un elemento crucial para atraer y fidelizar talento,  frente al 55% en 2019.
 
Manuel Parra celaya. Algunas veces he manifestado una duda que considero razonable:¿sigue vigente la Constitución de 1978? Me lo pregunto como ciudadano de a pie que está obligado a acatar las leyes de la sociedad en la que vive, pero no soy abogado constitucionalista -ni de ninguna otra rama del Derecho-; tampoco he manifestado nunca fervorines entusiastas hacia nuestra Ley de Leyes, pues mantengo bastantes incógnitas históricas acerca de las circunstancias en que fue elaborada. Pero dura lex, sed lex, es lo que tenemos y no hay que darle muchas vueltas a esta altura de la película.
     Si necesitas transferir archivos y quieres conectar tu teléfono Xiaomi a  Mac, este artículo te guiará paso a paso para que lo hagas sin  complicaciones. Aunque ambos dispositivos funcionan con sistemas  diferentes, es posible mover tus fotos, videos y documentos con  facilidad.
Los teléfonos Xiaomi usan Android, y macOS no reconoce  automáticamente estos dispositivos al conectarlos. Sin embargo, con las  herramientas adecuadas y algunos pasos claros, podrás acceder al  almacenamiento de tu teléfono y transferir archivos rápidamente.
Luis Losada Perscador. Choque de trenes en la  Conferencia de Presidentes. Pedro Sánchez improvisa una agenda con el  doble objetivo de lograr una foto de normalidad institucionalidad y de  endosar a las comunidades -mayoritariamente gobernadas por el PP- la  responsabilidad de solventar la vivienda.
En el PP responden que  lo primero es retirar la Ley Bolaños que pretende dar un golpe mortal a  la Justicia. Sin estado de derecho ni hay autonomías ni lealtad  institucional ni nada de nada. El PSOE responderá que eso es un ‘¿qué  hora es? Manzanas traigo’, pero en realidad sin seguridad jurídica no  hay convivencia posible.
Como Ayuso ha sacado los dientes desde  Ferraz ya preparan el argumentario para responsabilizar al PP del  fracaso: están en la bronca, no arriman el hombro, están secuestrados  por Vox como se ha visto en Murcia, no les importa que los jóvenes no  puedan acceder a una vivienda, etc.
Manuel Parra Celaya. Hay que saber conciliar un tipo de  lectura de evasión con otros más profundos en los momentos en que los  asuntos cotidianos nos dejan libres, sobre todo, además, con la  necesidad de atender el aluvión de noticias que nos van llegando,  imprescindibles para no quedar en un fuera de juego límbico.
Así,  ante las turbulencias informativas del presente, debemos elegir textos  que confieran placidez al alma; ante estupideces sin cuento, busquemos  autores cuya sensatez e inteligencia hayan sobrepasado con creces el  paso de los años e, incluso, el de los siglos; ante la evidencia de  desafueros, leamos sabias consejas fundamentadas en valores permanentes.
Fidel Garcia Martínez. La gran escritora ascético-mística María de Jesús de Ágreda, en su célebre y nunca bien ponderada la Mística Ciudad de Dios, una biografía espiritual de Nuestra Señora, algo insólito; nos refiere el misterio absoluto de la Ascensión, con una estilo singular y nunca visto, pues junta los datos históricos de los Evangelios y los de Los Hechos de los Apóstoles, con categorías, que nunca se han visto en los escritos literarios y míticos realmente sorprendentes, incluidos los distancias entre los lugares donde transcurrieron los hechos milagrosos, así como una concepción del espacio y del tiempo muy personales.
No siempre es necesario salir para divertirse. Las noches en casa pueden  ser igual de entretenidas. Ya sea que estés cuidando tus gastos,  disfrutando tu nuevo hogar o simplemente buscando un cambio de rutina,  una noche con amigos puede ser una buena manera de disfrutar tu tiempo  en casa. En este artículo, exploraremos algunos temas que podrías  adoptar para una noche entre amigos. 
 
Luis Losada Pescador. Tic-tac. La juez ha decidido procesar al  hermano del presidente, David Sánchez Pérez-Castejón por presunta  prevaricación y tráfico de influencias. Pero, atentos, porque el  hermano, el ‘cambiacolchones’ también está afectado. No sólo moral o  fraternalmente. Dice la jueza en el auto de procesamiento que el  presidente “pudo influir” en el nombramiento de su ‘hermanísimo’.
En  el auto de la juez de Badajoz también se incluye como procesado al  asesor de Moncloa, Luis Carrero y al presidente de la diputación de  Badajoz, Miguel Angel Gallardo. Ahora el debate jurídico que se plantea  es si Gallardo es ya diputado autonómico puesto que un día antes recogió  el acta, pero todavía no ha jurado la Constitución. Y el segundo debate  que se plantea es si Gallardo fuera aforado, ¿toda la causa recaería en  el Superior de Justicia de Badajoz o sólo lo que le correspondiera a  él?
     PEKÍN. Ha sido inaugurada en China la Primera Semana del Café de la Montaña  Nevada de Yulong de Lijiang, en el marco de una serie de atractivos  eventos temáticos en el condado autónomo naxi de Yulong de la ciudad de  Lijiang, en la provincia suroccidental china de Yunnan, reconocida  mundialmente por sus producciones de flores y de te, pero ahora también  por su excelente café.
 
     Fidel Garcia. Del 15 al 25 de mayo, el cuerpo incorrupto de Santa Teresa, Doctora de la Iglesia Católica, Patrona de los escritores en lengua española, fue expuesto para la devota veneración de sus fieles y devotos, y para todos aquellos que con humildad y sinceridad se acercaron a Alba de Tormesc Basílica de la Anunciación de Nuestra Señora del Carmen. Se trata de un hecho histórico, que solamente ha ocurrido en 1582, después de su muerte y en los años posteriores a 1760 y 1914. La finalidad de presentar el cuerpo incorrupto de Santa Teresa no es satisfacer curiosidades profanas que pueden provocar faltas de respeto, sino que los fieles y peregrinos pueden valorar la santidad y la sabiduría de esta mujer excepcional, no solo sus reliquias que son aprobadas y valoradas como estimulan para la fe y la piedad verdaderas y no para curiosidades mundanas. El cuerpo incorrupto de Santa Teresa de Jesús reposa en urna de plata que estuvo abierta y protegida por un cristal adecuado. En el sepulcro de mármol permaneció abierto y protegido por un cristal adecuado. En la misma ocasión el sepulcro de mármol permaneció abierto, protegido con una vitrina de cristal, para que se pueda ver la urna de plata cerrada.
     Fifel García. El pontificado de León XIII se inició tras un cónclave que duró 3 días. La elección de un nuevo pontífice recaía inesperadamente sobre el Cardenal Vincenzo Giooachino Pecci, un hombre de precaria salud, que llegaba a ser Papa con 69 años; los expertos vaticanistas, de entonces se equivocaron, tanto como los de ahora, porque en sus previsiones sostenían que León XIII duraría pocos años, sería una papa de transición. El Espíritu Santo que es quien elige a los Papas, elegía a un papa humilde para dirigir la Barca de la Iglesia en tiempos tan convulsos, como los del Siglo XXI con el Papa León XIV.
     José Luis Orella. León XIII, abarcó un largo  pontificado (1878-1903) en el cual destacó su defensa de los derechos de  los trabajadores, exigiendo salarios justos, condiciones de trabajo  justas y el derecho a organizarse en sindicatos. Entre sus numerosas  cartas y encíclicas, la más significativa será la Rerum Novarum (Sobre  la condición del trabajo), cuya primera consecuencia fue el nacimiento  de la Doctrina Social de la Iglesia.
León XIII o Vincenzo Gioacchino  Pecci, fue el sexto hijo de una familia sencilla, de la ciudad de  Carpineto, al sur de Roma. Vicenzo fue educado en el colegio jesuita de  Viterbo (1818-24), luego en el Colegio Romano (1824-32) y después en la  Academia de Estudios Eclesiásticos (1832-37). Ordenado sacerdote en 1837  entró al servicio del Papa.
Luis Losada Pescador. Fue una sorpresa que la elección del cardenal Prevost como papa León XIV se produjera sólo a la cuarta votación. No había tanta división y tensión como se había especulado. Fue también una sorpresa que se eligiera a un estadounidense cuando la presidencia Trump lo opaca casi todo. A Kennedy lo mataron con el argumento de que al ser católico obedecería al presidente de una potencia extranjera. ¿Existe el riesgo de que el papado este teledirigido por Washington? Ninguno. Más bien creo que el nombramiento de Prevost sea un contrapeso a Trump aunque también una pinza para defender el derecho natural frente al wokismo. Y en esto último el vicepresidente JD Vance puede ser clave.
Tendrá perfil social porque ha pasado la vida en las barriadas más humildes del Perú, ha convivido con el sufrimiento y el grito de los pobres. Pero no romperá la tradición ni las formas, sabedor de que si bien no hay que sacralizar las formalidades, ayudan a mantener el depósito de la fe del que se sabe custodio.
     La ciudad de Fuzhou, en la provincia de Fujian, sureste de China, ha intensificado sus esfuerzos para fomentar un entorno empresarial de primer nivel, logrando 687 proyectos de inversión con una financiación total de 303.300 millones de yuanes (unos 42.000 millones de dólares estadounidenses) en 2024.
Aunque el dólar no ha logrado recuperarse, el repunte bursátil está permitiendo al menos estabilizar el billete verde y evitar que siga cayendo, como mínimo, frente a sus pares del G10. “La percepción de que los aranceles sólo pueden disminuir a partir de ahora, y la ausencia de signos inequívocos de deterioro en los datos económicos "duros" de EE.UU., están contribuyendo al repunte general de los activos de riesgo, aunque de momento no proporcionan apoyo alguno al dólar”, comentan. Los índices bursátiles estadounidenses vuelven a cotizar a los niveles previos al «Día de la Liberación». Aunque el dólar no ha logrado recuperarse, el repunte bursátil está permitiendo al menos estabilizar el billete verde y evitar que siga cayendo, como mínimo frente a sus pares del G10. Las divisas asiáticas repuntaron con fuerza la semana pasada, celebrando la aparente distensión del conflicto arancelario entre China y Estados Unidos. La percepción de que los aranceles sólo pueden disminuir a partir de ahora, y la ausencia de signos inequívocos de deterioro en los datos económicos "duros" de EE.UU., están contribuyendo al repunte general de los activos de riesgo, sin proporcionar apoyo alguno al dólar.
     Francisco Torres García. Desde hace un tiempo  tengo la costumbre de detenerme unos instantes cuando, viajando por los  pueblos de España, encuentro placas, cuadros, retratos de aquellos que  dieron su vida por Dios y por España -no nos avergoncemos de  proclamarlo- en la zona dominada por los frentepopulistas durante la  Guerra Civil. 
Pocas son las Cruces de los Caídos que van quedando,  víctimas de una proscripción impuesta que inició su andadura a finales  de los años setenta; menos aún las que mantienen los nombres de aquellos  que perdieron la vida ejecutados o asesinados por los frentepopulistas.  Los procesos de beatificación y canonización han hecho, sin embargo,  que, a veces, sin ocupar un lugar destacado, en algunos edificios  religiosos, nos encontremos con el nombre o la imagen de aquellos  hombres y mujeres.
Luis Losada Pescador. La ideología siempre es cara porque enfrentarse contra la realidad es garantía de perder. La ideología energética también es muy cara. Los expertos calculan que el cierre programado de centrales nucleares elevará nuestra tarifa eléctrica en 8000 millones de euros y disparará la energía un 36%. Pero a ese coste hay que sumar la pérdida de competitividad de nuestra industria durante los últimos 40 años. Y eso significa empleo y crecimiento. Lo dice en la mañana de este viernes el comisario europeo del clima, “la nuclear es parte de la solución a la sostenibilidad energética y la energía limpia de la UE”. ¿Le escuchará alguien en España o seguiremos dependiendo de la nuclear francesa?
     Fidel Garcia. Los 133 cardenales electores no se han puesto de acuerdo para la elección del sucesor de San Pedro. El humo que saludó el cielo de la Grandiosa Capilla Sixtina pese sus escasas proporciones métricas, como se esperaba ha sido negro; los miles de personas reunidos en las Plaza de San Pedro, con sus banderas de diferentes países; algunos fieles y devotos hijos de la Iglesia Católica; otros turistas y otros muchos curiosos que iban a contemplar el espectáculo mirando al cielo para observar el humo blanco, dieron un grito en desacuerdo porque el humo era negro, se cumplía la tradición que solo una vez sin votación previa fue elegido el Papa, esto sucedió cuando Jesucristo mismo eligió Pedro, el pescador galileo, cuando pública y soberanamente le dijo: “Tú eres Pedro, y sobre esta piedra fundamentaré mis Iglesia y las fuerzas de Satanás nunca la derribarán”.
     Radio Televisión Madrid inicia este viernes, 9 de mayo, una cobertura sin precedentes de la Feria de San Isidro, ofreciendo en abierto y en directo la retransmisión completa de los 28 festejos taurinos desde la plaza de toros de Las Ventas. Se trata de la primera vez en la historia que Telemadrid emite íntegramente la Feria, en una apuesta decidida por acercar la cita taurina más importante del mundo a todos los espectadores. Las corridas podrán seguirse cada tarde a partir de las 19:00 horas, en Telemadrid y, a nivel nacional e internacional, a través de la emisión digital en www.telemadrid.es. La primera corrida, que marcará el arranque de esta cobertura especial, contará con toros de Victoriano del Río y Toros de Cortés para Talavante, Juan Ortega y Clemente, quien confirmará alternativa en esta jornada inaugural.
     En un panorama legal cada vez más complejo y especializado, los delitos económicos han emergido como una preocupación central para empresas, particulares y la administración de justicia en España. Fraudes financieros sofisticados, blanqueo de capitales transnacional, delitos fiscales y la siempre presente sombra de la corrupción exigen una defensa penal altamente cualificada y con una comprensión profunda del entramado económico y legal. En este contexto Ospina Abogados se ha consolidado como un despacho penalista de primer nivel, erigiéndose como una referencia indiscutible en la defensa de casos de delitos económicos en España.
Luis Losada Pescador. El trilero plan de Defensa  presentado por Sánchez contó con ‘observaciones’ de Sumar. Es decir, ni  siquiera contó con el consenso del propio gabinete. Pero pelillos a la  mar. Sumar no rompe, Sánchez no hace sangre y aquí paz y después,  gloria.
El problema es que Sumar no es homogéneo; en realidad no  existe, es Yolandísima y nada más. Así que los egos afloran. E Izquierda  Unida decidió hacer sangre con el contrato de 15 millones de balas para  la Guardia Civil a Israel. Rompía el compromiso del gobierno de no  contratar con Israel desde el 7 de octubre de 2023. Pero Interior  aclara: no existen balas alternativas para las pistolas de la Guardia  Civil. Además, ya está firmado. No es posible la marcha atrás. 
     Bajo la presidencia de la concejala de Distrito del Ayuntamiento de Madrid, Paula Gómez-Angulo, y de Luis Fernández-Matamoros, presidente de la entidad organizadora, la Asociación Cultural Ana Baschwitz, contó con la presencia de un numeroso grupo de asistentes entre los que se encontraron figuras del arte, el periodismo y los medios de comunicación y contó asimismo con la presencia del presidente de la CEIM, Miguel Garrido.
     En plena capital, la innovación y el buen hacer tienen nombre propio: Draveronicaizquierdo. Con más de 10 años de experiencia y el mejor equipo a su disposición, se ha coronado como un referente en la cirugía estética. Su enfoque de trabajo, basado en el bienestar y la felicidad de los pacientes, ha transformado las expectativas de todo el sector. Descubre, a continuación, todo lo que puede hacer por ti.
     Hay muchas ventajas que inclinan la balanza hacia el césped de tipo artificial, empezando por la resistencia al desgaste. Las pistas tienen un alto tráfico de personas, más las de los clubes, el cual aguanta este tipo de hierba sin problemas y con la misma apariencia durante todo el año.
     Las enfermedades relacionadas con las rodillas representan una dolencia  severa que afecta a un gran número de personas de todas las edades.  Sufrir dolor articular y movilidad reducida lleva cada vez a más  pacientes a buscar el mejor traumatólogo de rodilla de España.
Y  es que no todas las clínicas ofrecen los mismos procedimientos y  técnicas, por lo que escoger al mejor doctor traumatólogo especialista  en rodilla se hace esencial. Normalmente, los mejores profesionales  trabajan en clínicas que cuentan con los últimos avances en tratamiento y  recuperación.
     Con los años, la piel va perdiendo su elasticidad y su firmeza. Además, se hace patente la aparición de las primeras arrugas, que van haciéndose más notorias si no se pone freno. Una forma de hacerlo es a través del rejuvenecimiento facial en Mallorca, una serie de técnicas médico estéticas pensadas para devolver la juventud al rostro. A lo largo de las siguientes líneas, te contamos qué es, cuáles son sus beneficios y dónde llevarlos a cabo para unos resultados perfectos.
Alfonso Merlos. El mundo inmobiliario, especialmente el sector residencial y el hotelero, se halla inmerso en un momento de fuerte transformación motivado en gran medida por los propios hábitos y el estilo de vida de los ciudadanos y los viajeros. Es por ello que el debate sobre el alquiler turístico se encuentra de manera continuada en el candelero. Y así es previsible que siga durante un tiempo. Poco se puede dudar de los beneficios de este sistema de creciente y casi inevitable implantación para los propietarios de viviendas.
     La recién concluida Hannover Messe 2025, la principal feria industrial de Alemania, destacó temas de vanguardia como la inteligencia artificial (IA), la energía verde y la transformación digital, atrayendo a más de 3.800 expositores de unos 60 países y regiones. Las empresas chinas representan una parte significativa de los participantes, con alrededor de 1.000 expositores, lo que convierte a China en el segundo mayor grupo expositor después de Alemania, el país anfitrión, según el organizador.
Explica que el mejor indicador global de la economía china y del yuan es  el dólar australiano, que ha sufrido un duro golpe desde el miércoles  (con una caída de más del 4%). “Curiosamente, las divisas asiáticas se  mantienen razonablemente bien y las de Latinoamérica (que inicialmente  tuvieron un rendimiento superior) han enfrentado dificultades desde  entonces ante la preocupación de que una desaceleración del crecimiento  en China pueda acarrear un grave desastre para los precios de las  materias primas”, añade. Los aranceles recíprocos en sí no eran ni mucho menos inesperados: Trump  y su equipo habían señalado desde hace tiempo el 2 de abril como la  fecha clave. Es la severidad y el carácter exhaustivo de los aranceles  lo que ha cogido a los mercados por sorpresa. Trump aplicó un arancel  mínimo del 10% a todos los países, salvo un puñado de excepciones  (Canadá y México brillaron por su ausencia, al igual que Rusia). La  mayoría de los países sufrieron impuestos a la importación mucho más  elevados, especialmente China (que ahora se enfrenta a un arancel total  del 104%), la Unión Europea y Asia. Estos gravámenes entraron en vigor  esta mañana justo después de la medianoche del huso horario EDT.
 
     En los espacios profesionales, la optimización del almacenamiento representa un factor clave para mejorar el rendimiento y garantizar la seguridad. Esto no solo impacta en la organización del trabajo, sino también en la protección de los empleados y en la eficiencia global del negocio. Por ello, es esencial que los sistemas de estanterías no se elijan al azar ni se mantengan sin supervisión.
     Viajar es fuente de vida y hay destinos que bien merecen conocerlos y  disfrutarlos al menos una vez en la vida y si es en bicicleta, mejor,  pues combina sostenibilidad, deporte y cultura
Uno de esos destinos  de ensueño es San Sebastián, una ciudad montañosa ubicada en la región  española del País Vasco que, más allá de los puntos de interés  archiconocidos como son la afamada playa de la Concha o la playa de  Ondarreta, cuenta con un amplio y variado listado de atractivos que  invitan a dedicarle varios días de visita para tratar de sacarle el  máximo partido a esta norteña estancia.
     El diseño de interiores no solo responde a una cuestión estética, sino también funcional. En la actualidad, existe una creciente preocupación por crear espacios confortables, eficientes y sostenibles. Esto ha impulsado la elección de materiales versátiles y de calidad para revestimientos tanto de suelos como de techos. Desde la calidez del parquet hasta la funcionalidad de los techos acústicos, cada detalle marca la diferencia en hogares, oficinas o locales comerciales.
     El magnífico edificio de Sagasta 33 acoge ahora 57 espacios organizados en 3.000 m2, en los que se han desarrollado propuestas de distinta índole; proyectos en los que, junto a los equipos de profesionales, artistas y artesanos que nos acompañan este año, han intervenido más de 140 empresas nacionales e internacionales.
MONSEÑOR D. JOSÉ COBO CANO
Arzobispado de Madrid
Calle Bailén, 8. 28013 Madrid, España.
 
Excelentísimo y Reverendísimo Señor:
Me  dirijo a V.E. con enorme preocupación y alarma ante noticias como la  que publica el Diario.es (1), el día 26 de marzo, en la cual asegura que  "El ministro Bolaños se reunió el 25 de febrero en Roma con el  secretario de Estado Parolin para desbloquear una negociación, cerrada  días después con el cardenal Cobo, y que establece que los benedictinos  seguirán en el Valle y que la Iglesia participará en el concurso  internacional para modificar parte del interior del templo, que no será  desacralizado". “durante una reunión que tuvo lugar el pasado 25 de  febrero en el palacio de la Terzia Logia, y que sirvió para que Gobierno  y Santa Sede rubricaran un acuerdo que permitió la salida del prior  Cantera,(2) la permanencia de los benedictinos en la basílica (que no  será desacralizada) y la resignificación del complejo, que permitirá  ‘intervenciones’ en el vestíbulo, el atrio, la nave desocupada y la  cúpula del templo.”
     Hace unos días se dio la noticia de que Google sacudió el mercado al adquirir Wiz,  una empresa que ha ganado notoriedad en el mundo por su innovadora  tecnología y enfoque vanguardista. Sin duda, esta fue una movida  estratégica por parte del monstruo de internet, ya que garantizarán a  sus usuarios un mejor servicio de las aplicaciones. 
Ahora bien, un  aspecto que preocupa a los usuarios que recurren a Play Store para PC es  que implicaciones tendrá en cómo se interactuará con las aplicaciones  que descarguen en sus ordenadores. Google promete ser el futuro de las aplicaciones de la mano de Wiz. Veamos cómo. 
     "Me siento muy honrado de tener la oportunidad de presenciar el proceso de producción de la porcelana Dehua. Esto ha profundizado mi comprensión de la cultura china", declaró Evan Kail, donante estadounidense de un álbum de fotos sobre crímenes de guerra japoneses, durante su experiencia práctica con la cerámica el 19 de marzo en el condado de Dehua, provincia de Fujian, al sureste de China.
Mientras que algunos viajes se disfrutan de manera relajada, en la tumbona, con el libro en la mano y sin moverse demasiado… hay otros que alcanzan un nivel de placer completamente diferente, con la aventura y la actividad, como realizando senderismo, con largas caminatas y descubriendo nuevos lugares. Ahora, una nueva tendencia invita a vivir las vacaciones de forma realmente original, pedaleando, sintiendo el viento en la cara y descubriendo lugares a tu ritmo, sin prisas, pero sin pausa. Esa es la esencia del cicloturismo, una forma de viajar que cada vez engancha a más personas en España y fuera de ella.
     En los últimos años, han surgido nuevos tratamientos estéticos muy  efectivos para reafirmar la piel. Una de las opciones más populares para  los que huyan de la cirugía es la radiofrecuencia corporal. No solo  reafirma la piel, sino que también reduce la flacidez, ayuda a mejorar  la circulación sanguínea y eliminar las toxinas. Además, es una  alternativa totalmente segura que ofrece resultados en pocas sesiones.
 
     José Luis Orella. Jaime Guzmán Errázuriz, nació en Santiago, el 28 de junio de 1946. Hijo de Jorge Guzmán Reyes y Carmen Errázuriz Edwards, miembros de la alta sociedad santiaguina, siendo nieto de diputado conservador Maximiano Errázuriz Valdés. Estudió en el Colegio de los Sagrados Corazones de Alameda, egresando en 1962. A los 16 años ingresó a la Escuela de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Chile. En 1968 se licenció con distinción máxima, recibiendo los premios "Monseñor Carlos Casanueva" y del Instituto de Ciencias Penales.
     Durante una década, el investigador Zhou Haichao, de la Facultad de Ciencias de la Vida y Oceanografía de la Universidad de Shenzhen, ha liderado iniciativas pioneras de conservación en este humedal costero. Desde 2015, su equipo ha desplegado drones, rastreo satelital y sistemas de inteligencia artificial para descifrar el complejo ecosistema de los manglares, designados como árbol municipal de Shenzhen en 2007 por su doble función como "pulmones verdes urbanos" y guardianes de la biodiversidad.
     Tener que realizar una mudanza suele ser una de las actividades que más  estrés y nerviosismo nos produce, mucho más si nos encontramos en una  gran ciudad como es Madrid. Para que el impacto sea el menor posible y  podamos realizar un traslado con éxito, lo mejor es mantener una buena  planificación.
Contar con una empresa profesional de mudanzas en  Madrid que nos ofrezcan los consejos adecuados y los pasos necesarios a  seguir, consigue que ese cambio de hogar se convierta en una experiencia  mucho más llevadera y placentera.
     La blefaroplastia, conocida también como cirugía de párpados, es algo  que puede aportarnos grandes ventajas. Y no solo a nivel estético, ya  que, entre otras cosas, unos párpados caídos pueden perjudicar nuestra  visibilidad de manera parcial. 
Lo cierto es que decidirse por  una blefaroplastia en Madrid es algo que merece mucho la pena en gran  cantidad de casos. Eso y mucho más acerca de este procedimiento es lo  que queremos contarte en los siguientes párrafos. Vamos allá:
     El juego, para el sector adulto que gusta de las apuestas y del azar, ha dejado de ser lo que era. Para empezar, antes requería desplazarse, vestirse para la ocasión y adaptarse al horario de apertura que el local tuviese estipulado. Hoy en día, todo lo que se iba a encontrar en ese local cabe en la palma de la mano, todo queda dentro de un Smartphone, y se puede acceder a su oferta lúdica cuando se quiera desde donde haya conexión a Internet, es decir, prácticamente desde cualquier sitio.
Manuel Parra Celaya. Una de las grandes paradojas de  nuestro tiempo estriba en que, junto a la prédica constante de la  libertad sin límites y la consiguiente ocultación de la noción de  responsabilidad, nunca la sociedad había estado tan constreñida por las  prohibiciones.
Una gran mayoría de estas tienen duro carácter  coercitivo y vienen publicadas en las numerosas normas, decretos, leyes y  reglamentos que cada Poder Establecido aplica en el ámbito que le ha  sido encomendado; no es extraño que vengan seguidas, sin solución de  continuidad, de multas, sanciones, penas o castigos en general a que  puede llevar su incumplimiento; se extienden, así, a todos los campos, y  sus fundamentos los podemos encontrar fácilmente en las Ideologías  Oficiales, que tienen la característica de transformar las ocurrencias  en verdaderos dogmas inapelables. 
Las empresas de Madrid registran  unas previsiones netas de contratación del 18% para los meses de abril a  junio tras una leve caída de 1 punto respecto al trimestre anterior,  según el Estudio de Proyección de Empleo de ManpowerGroup, situándose 3  puntos por encima de la media nacional (15%). El 34% de las compañías  tiene la intención de ampliar sus plantillas, mientras que el 49%  planea mantenerlas sin cambios y el 16% cree que habrá reducciones en  los equipos.
 
     Mantener el hogar limpio y en perfectas condiciones puede llegar a ser todo un reto. Y es que, el ajetreado ritmo de vida actual es sumamente demandante, lo que dificulta poder hacer las labores del hogar de manera regular para mantener los diferentes espacios de la casa en perfectas condiciones de limpieza y orden.
     PEKÍN (Xinhua) -- El Foro de Financiadores del Sur Global 2025 (2025 Global South Financiers Forum), con el tema "Iluminando el Sur Global", se celebrará en Pekín del 19 al 21 de marzo. Los países del Sur Global, cuyo PIB combinado representa más del 40 % del total mundial, han contribuido hasta con el 80 % del crecimiento económico mundial en las últimas dos décadas. China, como miembro del Sur Global, ha promovido activamente la cooperación Sur-Sur.
Luis Losada Pescador. ¿En cuánto incrementará  España el gasto en Defensa?, ¿en qué partidas?, ¿coordinado con la UE?,  ¿con qué calendario?, ¿con qué apoyos parlamentarios?, ¿enviaremos  tropas a la guerra de Ucrania?, ¿y tropas de paz?, ¿cuántos, dónde,  coordinados por quién?
Muchas preguntas y ninguna respuesta. Lo  único que sabemos es que ‘su sanchidad’ se reunió en Moncloa con todos  los grupos políticos menos con Vox. El cordón sanitario con los de  Abascal es clave para su estrategia de muros y confrontación. Todo lo  que se acerque al apestado estará contaminado del virus antidemocrático.  Conclusión: la democracia soy yo…
Junts acepta subir el gasto  siempre que sea “en España y en Cataluña”. Erre que erre. BNGa constata  que Sánchez pretende incrementar el gasto sin acudir al Parlamento. Ha  constatado que tiene enfrente a 223 diputados. Podemos está anclado en  el ‘no a la guerra’ y el único que parece decirle ‘Amen’ como el  monaguillo es el PNV.