Las distribuidoras de energía se enfrentan a varios de los mayores retos de su historia, puesto que estamos inmersos en una transición energética que no está exenta de problemas.
Su trabajo es entregar energía sin cortes, pero eso ya no basta. Se les pide mucho más, de manera que en este escenario es imprescindible que cuenten con un software para distribuidoras de energía.
Tienen un nuevo rol
El trabajo de las distribuidoras ha sido el de hacer de puente entre la generación de electricidad y el consumidor. Ellas mantenían la red, gestionaban todos los problemas y así garantizaban que la energía no se interrumpía.
Ahora, con las renovables, el autoconsumo, las nuevas normativas, etc., su papel ha cambiado. Tienen que gestionar varias fuentes de energía y optimizar su eficiencia en tiempo real.
¿Cuáles son los retos principales del sector?
En estos momentos, las distribuidoras tienen que hacer frente a varios retos, que son tanto técnicos como operativos.
Con la incorporación de las renovables, ahora deben gestionar una demanda variable. Hay que recordar que la energía del sol o del viento no se puede administrar, pues se depende por completo del clima.
También deben ocuparse de las infraestructuras, que no son las mejores, y de hecho están bastante envejecidas. De ese modo, en los próximos años tendrán que hacer inversiones cuantiosas.
No hay que olvidar la ciberseguridad. La digitalización del consumo ha traído muchas ventajas, pero a la vez ha hecho el sistema más vulnerable.
Por último, la relación con el usuario final ha cambiado. Quedan lejos los tiempos en los que los consumidores se limitaban a pagar el recibo. Ahora quieren que la electricidad que les llega a casa sea sostenible, buenos precios y tener siempre información lo más clara posible.
El papel del software para las distribuidoras de energía
A la hora de dar una respuesta a estos retos, el software diseñado para las distribuidoras ayuda mucho. Automatiza tareas y procesos, a la vez que mejora la toma de decisiones y aumenta la eficiencia operativa.
Gestión de la red en tiempo real
Estos programas permiten que las distribuidoras monitoricen el estado de la red en tiempo real. Se detectan así los fallos, nada más producirse, midiendo la carga de los nodos. Así, se llegan a anticipar a las sobrecargas y a las interrupciones.
Se simulan situaciones que pueden suceder
Los ingenieros no pueden experimentar con la electricidad de manera real, pues eso podría suponer un problema para los usuarios. Eso se hace con el software, el cual simula escenarios con los que se anticipan situaciones problemáticas. De esa manera, se detectan los fallos y se pueden planificar inversiones para corregirlos.
Gestión comercial y de clientes
Ya decíamos que el cliente ha cambiado mucho. Por eso, este software ayuda en las relaciones con ellos, manejando los contratos, la facturación, atendiendo al cliente y resolviendo sus quejas.
Además, es posible diseñar tarifas dinámicas y hacer ofertas personalizadas a los mejores clientes, ayudándoles a que hagan un consumo más responsable de la electricidad.