Principal

Diario YA


 

José Luis Orella: El ajedrez ucraniano

 

 

Ucrania se desliza hacia la división social. Finalmente ha quedado claro que el rechazo al acuerdo con la UE, en realidad escondía una nueva revolución. (El ajedrez ucraniano)

 

 

“El cupo catalán no cabe en la Constitución. Creo que tenemos derecho a reivindicar que ninguna región se convierta en una nación paralegal con el dinero del resto de los españoles, porque esto es inasumible”

Así fue la intervención de Díaz Ayuso en la Conferencia de Presidentes

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha criticado el enfrentamiento que promueve el Gobierno central entre la universidad pública y la privada, y ha calificado de “inhumana” la gestión de la inmigración, “que está dinamitando la convivencia en muchas regiones y especialmente en muchos pueblos de España”. La jefa del Gobierno regional ha rechazado condonar la deuda a Cataluña mientras hay un sistema de financiación que “solo beneficia a los nacionalistas”.  “El cupo catalán no cabe en la Constitución. Creo que tenemos derecho a reivindicar que ninguna región se convierta en una nación paralegal con el dinero del resto de los españoles, porque esto es inasumible”, ha dicho la presidenta.

El jueves 24 de abril se han entregado en el Centro Cultural Eduardo Úrculo de Madrid los reconocimientos de la tercera edición de los Premios Ana Baschwitz de Comunicación

El periodista Roberto Brasero recibe el Premio Ana Baschwitz de Comunicación

Bajo la presidencia de la concejala de Distrito del Ayuntamiento de Madrid, Paula Gómez-Angulo, y de Luis Fernández-Matamoros, presidente de la entidad organizadora, la Asociación Cultural Ana Baschwitz, contó con la presencia de un numeroso grupo de asistentes entre los que se encontraron figuras del arte, el periodismo y los medios de comunicación y contó asimismo con la presencia del presidente de la CEIM, Miguel Garrido.

“España se siente orgullosa de su herencia y convive con ella pasando el entusiasmo de generación en generación”

Díaz Ayuso reivindica la Semana Santa: “Acto de libertad” alejado de tiempos “en los que el patrimonio religioso se destruía"

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha reivindicado la Semana Santa como un “acto de libertad que asombra y fascina a los que nos visitan” y cuyas procesiones son la mejor manifestación de que el arte en España siempre ha sido “vivo y mestizo”. Díaz Ayuso ha pedido que este patrimonio artístico y religioso se aleje de los tiempos en los que “se destruía por odio o en los que lo expoliaban los que nos invadían”.

El Motín de Arganda está dando los últimos pasos para convertirse en Fiesta de Interés Turístico Regional

Isabel Díaz Ayuso con el Motín de Arganda

Díaz Ayuso ha celebrado la elección del Motín de Arganda como eje de la campaña de la ciudad para este año y con su visita ha mostrado su respaldo a la histórica celebración argandeña que, además, como ya anunció el alcalde de Arganda, Alberto Escribano, durante la presentación del stand este jueves 23 de enero, “se están dando los últimos trámites desde la Comunidad de Madrid y la Federación Madrileña de Municipios para que el Motín de Arganda sea declarada Fiesta de Interés Turístico Regional". Un distintivo que situará al Motín argandeño a la altura de las mejores fiestas de España.

La Comunidad de Madrid crea el Consorcio Centro Nacional de Neurotecnología para el estudio del cerebro humano

La Comunidad de Madrid crea el Consorcio Centro Nacional de Neurotecnología para el estudio del cerebro humano y que persigue convertirse en un instituto de referencia internacional en el desarrollo de nuevos avances a través de la integración de las neurociencias, la inteligencia artificial y la ética de estos avances.
estudio del cerebro humano

A nivel nacional e internacional, la Feria podrá seguirse a través de la emisión digital en www.telemadrid.es

Telemadrid emitirá por primera vez la Feria de San Isidro al completo

Radio Televisión Madrid inicia este viernes, 9 de mayo, una cobertura sin precedentes de la Feria de San Isidro, ofreciendo en abierto y en directo la retransmisión completa de los 28 festejos taurinos desde la plaza de toros de Las Ventas. Se trata de la primera vez en la historia que Telemadrid emite íntegramente la Feria, en una apuesta decidida por acercar la cita taurina más importante del mundo a todos los espectadores. Las corridas podrán seguirse cada tarde a partir de las 19:00 horas, en Telemadrid y, a nivel nacional e internacional, a través de la emisión digital en www.telemadrid.es. La primera corrida, que marcará el arranque de esta cobertura especial, contará con toros de Victoriano del Río y Toros de Cortés para Talavante, Juan Ortega y Clemente, quien confirmará alternativa en esta jornada inaugural.

Díaz Ayuso subraya “la excelencia y el trabajo sin descanso” de los servicios públicos durante las tres semanas de lluvias

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha felicitado el trabajo “sin descanso” de los profesionales que han estado al frente de los servicios públicos durante el intenso episodio de lluvias que ha vivido la región este mes de marzo.
Díaz Ayuso subraya “la excelencia y el trabajo sin descanso” de los servicios públicos durante las tres semanas de lluvias

El cocido madrileño de Puerta Bisagra

El cocido madrileño, la especialidad de la casa, se sirve en tres vuelcos siguiendo la tradición culinaria madrileña. Es un plato elaborado con productos de máxima calidad y respetando las recetas más tradicionales.

El 54% de los madrileños entre 14 y 50 años afirma no haber consumido nunca drogas

La Comunidad de Madrid ha presentado una encuesta sobre la percepción de las drogas en la región donde se destaca que el cannabis y los hipnosedantes son las más consumidas por la población al concentrar casi el 50% del total, seguidas por los analgésicos opioides.

El 54% de los madrileños entre 14 y 50 años afirma no haber consumido nunca drogas, según este estudio de investigación cuyos detalles ha detallado el consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín, en un acto celebrado en la Real Casa de Postas. Esta encuesta se enmarca en el Plan Regional contra las Drogas de la Comunidad de Madrid, una iniciativa del Gobierno autonómico en marcha desde noviembre de 2024.

Esta es la carta íntegra de la dimisión de Juan Lobato

He tomado la decisión de no continuar como Secretario General del PSOE de Madrid.

Lo hago para poner freno a una situación de enfrentamiento y división grave que se estaba generando en el partido, que sólo iba a dañar al PSOE en Madrid y a los avances en la unidad que habíamos conseguido en estos tres años.

Mi objetivo siempre ha sido construir un proyecto ambicioso y con ilusión para Madrid, y así debe seguir siendo en el futuro. Siempre he dejado claro que la política en la que creo tiene como esencia el diálogo y el debate, el servicio público, la honestidad y el interés general.
Creo en la política en la que personas con posiciones diferentes podamos acordar cosas que beneficien a los ciudadanos. Porque el bien común tiene que estar por encima de cualquier posición política. Yo no creo en la destrucción del adversario, en la aniquilación del que discrepa y del que piensa diferente. Insisto: para mí la política es otra cosa.