Hacer carrera en el ámbito de la política cada vez es menos deseable a nivel global. Así lo asegura el estudio El significado del trabajo, publicado por Amrop, firma líder mundial en búsqueda de ejecutivos y consultoría de liderazgo. Según este documento, un 40% de las 8.000 personas encuestadas seleccionaron el término ‘político’ como poco o nada atractivo entre 18 opciones posibles. Le siguen en la lista de profesiones menos aspiracionales la consultoría, el periodismo y los influencers de redes sociales.
Por el contrario, las carreras tecnológicas y del entorno STEM son las más atractivas en los 8 países donde se realizó este estudio, junto con las de emprendedor o propietario de un negocio, que tienen una mejor valoración en mercados emergentes como China, India o Brasil.
El 27 de septiembre se celebra el Día Mundial del Turismo, un sector que ha experimentado una rápida evolución en los últimos años. Una transformación impulsada en gran parte por los cambios generacionales, que han traído nuevas preferencias y formas de viajar.
"Cada generación se define por su contexto. Mientras que los baby boom en general se caracterizan por buscar esa estabilidad laboral y familiar, los millennials han pasado por momentos muy cambiantes en cuanto a economía y sociedad. Esto es precisamente una de las causas que han determinado la forma de actuar de esta generación y, por supuesto, también la de viajar"
La lista de multimillonarios de Forbes revela quiénes son las personas más ricas del mundo, pero también cómo se distribuye la riqueza de los superricos entre hombres y mujeres. La heredera francesa de L'Oréal, Françoise Bettencourt Meyers, sigue encabezando la lista de las mujeres más ricas del mundo, seguida por la heredera de Walmart, Alice Walton.
Situado en la costa norte de la provincia de Castellón, este idílico municipio costero siempre es una apuesta segura para disfrutar en familia, en pareja, con amigos e incluso en solitario. Sus infinitas playas de arena fina, el entorno natural y las calas de la Serra d’Irta, unidos a su singular patrimonio arquitectónico, no dejan indiferente a quien la visita.
Francisco Torres García. Desde hace un tiempo tengo la costumbre de detenerme unos instantes cuando, viajando por los pueblos de España, encuentro placas, cuadros, retratos de aquellos que dieron su vida por Dios y por España -no nos avergoncemos de proclamarlo- en la zona dominada por los frentepopulistas durante la Guerra Civil.
Pocas son las Cruces de los Caídos que van quedando, víctimas de una proscripción impuesta que inició su andadura a finales de los años setenta; menos aún las que mantienen los nombres de aquellos que perdieron la vida ejecutados o asesinados por los frentepopulistas. Los procesos de beatificación y canonización han hecho, sin embargo, que, a veces, sin ocupar un lugar destacado, en algunos edificios religiosos, nos encontremos con el nombre o la imagen de aquellos hombres y mujeres.
El Instituto Portugués de Administración y Marketing (IMPAM) ha presentado un estudio detallado que evalúa la marca Cristiano Ronaldo en 2025 y revela un valor récord de 850 millones de euros. Este hito histórico supone un crecimiento del 325% desde 2020 y resalta la capacidad constante de CR7 para reinventarse y consolidarse como una de las marcas personales más valiosas del mundo. A los 40 años, Cristiano Ronaldo se posiciona como un fenómeno que trasciende el deporte, asumiendo los roles de atleta, patrocinado, influencer e inversor.
El 6 de agosto de 1945 fue la primera vez que se utilizó un arma nuclear en una guerra, cuando Estados Unidos detonó una bomba atómica sobre Hiroshima, Japón, matando a decenas de miles de personas, la mayoría civiles. Tres días después, Estados Unidos detonó otra sobre Nagasaki, matando de nuevo a decenas de miles de personas.
En España, cerca de nueve de cada diez encuestados creen que la corrupción está generalizada en el país. Esta cifra es aún mayor en Estados miembros como Hungría (96%) o Grecia (97%), este último a la cabeza de todos los países de la UE en percepción de la corrupción. Sin embargo, según los finlandeses, esta problemática no está especialmente extendida en su país. En Finlandia, uno de cada cinco ciudadanos cree que la corrupción sigue prevaleciendo a nivel nacional.
Chipre es el país de la Unión Europea (UE) con el mayor número de refugiados y solicitantes de asilo por cada 1.000 habitantes (78,6). Así lo muestra el siguiente gráfico basado en un cálculo de Statista a partir de datos actuales de la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR). En la clasificación de países con más refugiados, le siguen República Checa, Alemania, Austria y Estonia. El menor número de refugiados y solicitantes de asilo vive actualmente en Portugal, Eslovenia y Rumanía.