Nueva campaña de la CAM
Declaraciones de la presidenta de la Comunidad de Madrid en una entrevista en Telecinco desde Washington, EEUU:
A partir de este lunes, vamos a quitar todas las restricciones de aforos y ya prácticamente estamos a un paso de seguir como antes de la pandemia.
Somos una comunidad que afortunadamente ha conjugado lo más importante que es la vida y la salud con la economía, lo que nos ha situado en una situación privilegiada. Ya hemos recuperado todo el empleo que se había perdido durante la pandemia y hemos evitado la pérdida masiva de otros muchos.
Espectacular e impresionante. De este modo, la región se sitúa 12 puntos por encima del incremento de la economía española, que ha sido del 19,8%, según ha avanzado el INE, según ha destacado el consejero de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid, Javier Fernández-Lasquetty, que ha puesto el acento en la fortaleza de la economía madrileña a la hora de hacer frente a los efectos de la crisis sanitaria por el covid-19.
La conforman 194 imágenes de Martín Yubero, Gerardo Contreras, Cristobal Portillo, del fondo Julio Gómez de Salazar y de las colecciones Madrileños y Postales de Madrid Se puede acceder además a 21 documentos textuales conservados en el Archivo Regional y en el Archivo Histórico de Protocolos.
Según el iTB, la caída de consumo en Madrid en abril respecto al mismo mes de 2019 se sitúo en un -29,2%, muy cerca de marzo (-28%) y muy por debajo del (-58,8%) de enero. Un dato muy positivo, si se tiene en cuenta el mal tiempo que ha caracterizado este mes. Se han registrado casi 10 puntos de mejora por mes de promedio, que de mantenerse, en otros tres meses se daría por concluida la recuperación, aunque la aún gran incertidumbre hace imposible hacer una predicción precisa. Si se observa la caída anual acumulada la del mes de marzo fue del (-57,3%), mientras que la de abril mejoró mucho (-51,4%), y si se analiza el acumulado de los últimos seis meses (-44,2%), aparece una clara tendencia a la recuperación continuada mes a mes. La variabilidad del escenario impide predecir el momento de salida de la crisis, si bien TrueBroker estima que se producirá entre enero y marzo 2022. Hasta entonces, se combinarán momentos de grandes rebotes en el consumo con momentos en negativo, recuperándose el consumo en tres olas sucesivas con vaivenes, cada vez menores.
Ha sido la gran sorpresa del acto del 2 de May en Madrid. Ese momento llegó cuando el compositor Nacho Cano, exmiembro de Mecano, fue galardonado con la Gran Cruz de la Orden del 2 de Mayo. El músico devolvió el premio a la presidenta en funciones alabando su gestión durante la pandemia, sobre todo en lo relacionado con el mundo de la Cultura. "Gracias por haber mantenido los teatros abiertos", destacó tras haberla calificado de "valiente". "Me llamaban de Nueva York, de Londres, de Australia... Madrid es un milagro, está todo abierto. Ese milagro tiene piernas, cabeza y corazón, es Isabel Díaz Ayuso", narró.
La calida del debate demuestra que no siempre son necesarios pues no aumentan el nivel intelectual de la política. Al contrario. Los contantes ataques,insultos y falta de respeto recibido por Ayuso en el debate por parte de los tres candidatos de la izquierda han tenido un efecto contrario. A los espectadores les ha generado empatía por su aplomo y constancia y ha sido la vencedora del debate.
La Comunidad de Madrid ofrecerá el próximo 2 de mayo en la plaza de toros de Las Ventas un festival taurino de carácter benéfico que supone el regreso de esta actividad a la región tras el parón producido por la pandemia. El Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM) publica hoy la modificación por parte de la Consejería de Sanidad de la Orden 668/2020, de 19 de junio, que va a permitir ofrecer este espectáculo que tendrá como fin recaudar fondos destinados a paliar la situación económica de aquellos colectivos del sector taurino más afectados por el COVID-19.
Iglesias dejará el Gobierno y disputará a Ayuso la presidencia de la Comunidad de Madrid. El vicepresidente anuncia que dejará su cargo como vicepresidente para presentar su candidatura como cabeza de lista de Unidas Podemos a las elecciones y propone a Íñigo Errejón una candidatura conjunta. En defenitiva, se trata de un intento de frenar a Isable Ayuso.
Pues sí. Lo que pasa en una Comunidad Autónoma afecta a otras. Buena muestra la moción de censura en Murcia que ha precipitado la convocatoria de elecciones anticipadas en Madrid. La presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, ha explicado las razones que la han llevado a disolver la Asamblea y convocar elecciones anticipadas en Madrid. «He tenido que tomar la decisión», señala Díaz Ayuso, tras el movimiento de moción de censura esta mañana en Murcia. «Ha llegado el momento de pensar en grande: Madrid necesita un gobierno estable».