Principal

Diario YA


 

José Luis Orella: El ajedrez ucraniano

 

 

Ucrania se desliza hacia la división social. Finalmente ha quedado claro que el rechazo al acuerdo con la UE, en realidad escondía una nueva revolución. (El ajedrez ucraniano)

 

 

Esto es lo que lo que tienes que hacer para que tu mascota viva más y mejor

No son pocos los propietarios de mascotas que, tras su óbito, se preguntan si podrían haber hecho algo más para alargar su vida.

Y según los profesionales de Golden Flame, una empresa que ofrece un servicio de cremación individual mascotas Madrid, es posible hacerlo si se siguen desde el primer día de vida del animal estas cinco pautas:

1. Alimentación equilibrada y de calidad

La nutrición es el pilar de la salud de cualquier especie animal. Conque asegúrate de dar a tu mascota alimentos adecuados para su especie, su edad y sus circunstancias específicas.

Si tienes dudas acerca de la cantidad y la naturaleza de los alimentos, lo mejor es que te dejes asesorar por un veterinario.

2. Estimulación física

Todas las mascotas necesitan moverse y disponer de espacio para explorar. Un perro precisa salir al exterior varias veces a diario, los gatos gustan de deambular en libertad, los peces han de disponer de una pecera grande y las aves tienen que volar.

Esto último no es difícil de conseguir: si desde el primer día dejas abierta la puerta de la jaula, pronto observarás que tus periquitos o canarios pasan mucho tiempo sobre la misma y realizan vuelos ocasionales por la estancia donde está ubicada.

3. Vigilancia veterinaria

No esperes a que tu animal de compañía se enferme para llevarlo al veterinario. Los chequeos periódicos pueden detectar a tiempo muchas enfermedades silenciosas.

Además, las vacunas y la desparasitación son esenciales para aumentar la esperanza y la calidad de vida de tu mascota.

4. Higiene y cuidados diarios

Bañar a tu mascota con la frecuencia adecuada, cepillar su pelaje, limpiar sus oídos y cuidar sus uñas no son solo gestos estéticos: también evitan infecciones y molestias.

En el caso de las aves exóticas, puedes optar por rociarlas una o dos veces a la semana con un pulverizador de agua limpia: ellas mismas aprovecharán esa humedad para limpiar su plumaje.

5. Cariño y compañía

No hay sustituto para el cariño: las mascotas son seres sociales que necesitan sentirse acompañadas y seguras.

Salvo en el caso particular de los peces, interactúa con tus mascotas y ten contacto físico con ellas. Esto reduce la posibilidad de que se estresen y, por tanto, fortalece su sistema inmunológico y su sensación de bienestar.

Un ejemplo: los periquitos

A modo de muestra, conozcamos como los cuidados adecuados alargan notablemente la vida de los periquitos australianos.

Esta ave exótica que, además de inteligente, puede llegar a ser sumamente sociable si se invierte tiempo suficiente en su amaestramiento, no suele vivir más de 4-5 años cuando se encuentra en su entorno original de Australia.

Evidentemente, sus depredadores naturales, caso de los halcones, son los responsables de que muchos periquitos pasen a mejor vida antes de tiempo. Pero las enfermedades, tanto infecciosas como degenerativas, también tienen mucho que ver en ese corto ciclo de vida.

Sin embargo, no es raro que un periquito australiano criado en cautividad, bien alimentado, con seguimiento veterinario y acompañado de uno o más congéneres, llegue a superar los 15 años de vida.

En definitiva, siguiendo los anteriores consejos no solo conseguirás que tus perros, gatos, aves o peces vivan más tiempo, sino que también lograrás que su calidad de vida sea mucho mayor.