Principal

Diario YA


 

José Luis Orella: El ajedrez ucraniano

 

 

Ucrania se desliza hacia la división social. Finalmente ha quedado claro que el rechazo al acuerdo con la UE, en realidad escondía una nueva revolución. (El ajedrez ucraniano)

 

 

Málaga crece como referente de las ciudades sin barrera

Málaga es una de las ciudades de moda de toda España. La capital andaluza gana unos 20.000 habitantes al año y esto ha tenido su repercusión en la infraestructura: edificios, espacios públicos, viviendas y otras construcciones se levantan cada día en la urbe.

Como ciudad contemporánea, una de las mayores preocupaciones de la administración es apostar por una estructura moderna, inclusiva y sin barreras. Y lo está logrando, asumen profesionales de la ayuda a la movilidad como los de la empresa Juan Bravo, una ortopedia Málaga que también cumple una importante labor al respecto.

Estos profesionales, que apoyan a los usuarios con movilidad reducida con el uso de sillas de ruedas clásicas y motorizadas, advierten que, en los últimos años, el cambio es evidente.

Los ortopedistas destacan la cantidad de noticias que hablan sobre licitaciones de obras públicas para reducir barreras arquitectónicas en colegios, institutos, plazas o edificios públicos.

A esto se suma una política nacional y europea de subvenciones públicas para que nuevos proyectos se adapten a distintas realidades físicas y para modificar inmuebles que se lo ponían difícil a estas personas.

La independencia en la movilidad, el objetivo

Los responsables de Juan Bravo aseguran que cada vez son más las personas que acuden a negocios como el suyo para vencer los problemas de movilidad. Los motivos son dos: el envejecimiento de la población y la necesidad de independencia de las personas con movilidad reducida.

Aumento de la edad media en Málaga

La provincia malagueña está experimentando un claro aumento de la edad media en su población. El motivo está relacionado con el propio envejecimiento de la población local, a lo que se suma que muchas de las personas que llegan a vivir en la zona están en la edad de jubilación.

Este retiro dorado tanto de población nacional como internacional está relacionado con la pérdida de facultades motoras. En muchos casos, estas personas buscan mantener su actividad diaria con el apoyo de sillas de ruedas, andadores y otros recursos adicionales.

Necesidad de independencia

Por otro lado, están las personas que, por su condición o por problemas médicos posteriores, se encuentran con sus capacidades limitadas.

Hace unas décadas, esto solía ser un tabú y un problema para enfrentarse al día a día. Hoy, gracias a la asistencia personalizada de profesionales como los de la ortopedia de Málaga Juan Bravo, el panorama ha cambiado completamente.

Tanto las sillas adaptadas a las necesidades de cada persona como el trabajo con prótesis de piernas o pies amputados, por ejemplo, son claves para estas personas, que quieren seguir disfrutando de una ciudad que cada vez tiene menos barreras para ellos.

Ayudas para la independencia física

Los profesionales de la ortopedia recuerdan que centros como Juan Bravo están adscritos a la Seguridad Social y, por tanto, pueden atender a pacientes que acuden con receta médica para ofrecerles soluciones ortopédicas adaptadas.

Esto es clave, porque supone una reducción del gasto para las personas que desean alcanzar la mayor independencia física que su condición le permita para gozar de Málaga, una ciudad en la que cada vez hay menos barreras para todos.