Luis Losada Perscador. Choque de trenes en la Conferencia de Presidentes. Pedro Sánchez improvisa una agenda con el doble objetivo de lograr una foto de normalidad institucionalidad y de endosar a las comunidades -mayoritariamente gobernadas por el PP- la responsabilidad de solventar la vivienda.
En el PP responden que lo primero es retirar la Ley Bolaños que pretende dar un golpe mortal a la Justicia. Sin estado de derecho ni hay autonomías ni lealtad institucional ni nada de nada. El PSOE responderá que eso es un ‘¿qué hora es? Manzanas traigo’, pero en realidad sin seguridad jurídica no hay convivencia posible.
Como Ayuso ha sacado los dientes desde Ferraz ya preparan el argumentario para responsabilizar al PP del fracaso: están en la bronca, no arriman el hombro, están secuestrados por Vox como se ha visto en Murcia, no les importa que los jóvenes no puedan acceder a una vivienda, etc.
Luis Losada Pescador. El informe de la UCO es claro. Aldama informa a Koldo -asistente de Ábalos- que Hidalgo (CEO de Air Europa) se ha puesto nervioso por el tema del rescate de su aerolínea y ha decidido llamar a Begoña. Y aunque RTVE diga que el informe no aclara si se trata de Begoña Gómez, esposa del presidente, es blanco y en botella que se se trata de la Begoñísima. No hay otra. Era el comodín. Y lo terminó usando. Y le funcionó muy bien.
Lo llamativo es que el PP, que tiene el encargo de representar las acusaciones populares en este tema, se hace el remolón. No parece que quiera llamar a declarar a Begoña como testigo. El resto de las acusaciones populares se suben por las paredes. ¿Por qué no? Begoña como testigo no puede mentir y tendrá que explicar la labor de intermediación que presuntamente hizo con su marido. Y si miente, la contingencia penal es de órdago. Es un jaque mate. ¿Por qué no usarlo?
Los consejeros de Vivienda de las CCAA donde gobierna el PP avisan a la ministra del ramo, Isabel Rodríguez, en la Conferencia Sectorial que no aplicarán el Índice de precios de referencia de alquileres. También han advertido que denunciarán al Gobierno de Pedro Sánchez “cualquier usurpación” que realice de sus competencias en materia de Vivienda. Los consejeros de Vivienda han elevado sus críticas a la ministra y le han reprochado publicar una resolución ministerial “ni diálogo ni consenso” con las CCAA en un tema tan importante como es la vivienda, del que dependen proyectos de vida de miles de personas.
Lo han intentado todo. En la campaña de estas elecciones gallegas la concertación gobernante de socialistas, radicales de izquierda e independentistas ha agotado el repertorio: insidias, intoxicación demoscópica, manipulación mediática, promesas electorales con cargo al presupuesto nacional… hemos visto desplegar el catálogo entero, pellets incluidos. La maquinaria socialista al completo, desde el CIS hasta Rodríguez Zapatero, ha funcionado a pleno rendimiento al servicio no del candidato Besteiro, sino del BNG y del personalísimo interés de Sánchez. Sumar también ha desembarcado con su equipo de gala. El propósito era contribuir al éxito electoral del Bloque con la esperanza de presentar la eventual derrota popular como una desautorización al liderazgo de Feijóo que desestabilizara al PP, asumiendo sin titubeos la contrapartida de un nuevo frente de ruptura constitucional en Galicia.
Manuel Parra Celaya. Me entero por los medios que el PP, quizás como carta a los Magos para contentar a muchos españoles desilusionados, propone la ilegalización de aquellos partidos que expresan su intención de acudir a referéndums de autodeterminación, o, dicho de forma más clara, los que quieren socavar la unidad de España y constituirse en taifas independientes.
Cabe recordar que Vox ya se había adelantado, hace bastante tiempo, con una propuesta parecida, si bien ahora, desde las filas peperas se acude a la filigrana de distinguirse, ya que, a diferencia del partido del Sr. Abascal, ellos no se proponen sancionar ideas, sino actitudes; como de costumbre, se les puede aplicar aquello del papel de fumar o de los guantes de boxeo…
Inmediatamente, desde las filas del sanchismo y allegados, se han apresurado a descalificar la propuesta, tildándola, cómo no, de propia de regímenes autoritarios o totalitarios, y una señora o señorita -de cuyo nombre no me acuerdo ni me interesa lo más mínimo recordar- afirma sin sonrojo que eso atenta contra la propia Constitución.
El presidente del Partido Popular anuncia que el próximo lunes, ante la Junta Directiva Nacional, someterá a consideración la celebración de un Congreso nacional extraordinario en Madrid “con el objetivo de activar el partido, prepararlo para hacerle frente en las urnas a Pedro Sánchez y diseñar desde ya una alternativa de Gobierno definitiva, sólida y decidida a la altura del gran país que somos”. Propondrá que el Congreso se celebre en Madrid, “en aras de facilitar los desplazamientos a los afiliados” e inmediatamente al término del actual periodo de sesiones, para que el partido inicie “plenamente operativo” al inicio del próximo curso político, en septiembre, y para que no quepan las distracciones en la labor de control al Gobierno
“Tenemos que activar el modo futuro al 100% porque no hay un solo minuto que perder”, se compromete ante una mayoría social que pronto será política, habida cuenta de que “este Gobierno está ya en su cuenta atrás, dure lo que dure”, por lo que el PP tiene que “activar ya el contador del cambio” con el objetivo de “transformar la lógica indignación en esperanza por el futuro” y “el hartazgo en ganas de cambio”
La secretaria general del PP sostiene que la situación del Gobierno es “insostenible” y asegura que Sánchez está dispuesto a “resistir en la Moncloa”. “Su resistencia en la Moncloa se convierte en su estrategia de defensa, porque necesita controlar al Fiscal General del Estado, los ministerios y tener a su disposición a la Abogacía del Estado para intentar tapar la corrupción”, subraya. Reprocha a Sánchez que siga sin contestar a preguntas clave como cuántas veces y dónde hablaron él o su mujer con Aldama y cuántas cosas todavía no se saben, señalando cómo las novedades judiciales se han convertido en “una estación del Vía Crucis del calvario judicial que le acompaña”. “Pensó que la expulsión de Ábalos le serviría como cortafuegos para tapar la corrupción”, reflexiona.
El Partido Popular, reunido en Córdoba a través de su presidente nacional y de los presidentes y representantes de las Comunidades y Ciudades Autónomas que abajo figuran, consciente del grave momento que vive la Nación, consecuente con la gran responsabilidad que tiene como primer partido de España, y convencido de que el modelo de Estado amparado por la Constitución de 1978 sigue siendo la mejor garantía de nuestra convivencia y prosperidad porque en ella se reconocen la inmensa mayoría de los españoles, MANIFIESTA lo siguiente:
Se la jugaba Nuñez Feijóo en su propio terreno y ha salido exitoso. Alfonso Rueda seguirá al frente de la Xunta cuatro años más. El Partido Popular ha conseguido revalidar su mayoría absoluta en las elecciones autonómicas y retiene el poder en Galicia tras unos comicios muy importantes para su partido tanto a nivel gallego como nacional. El presidente de la Xunta reafirma de este modo su liderazgo en las urnas, suma la quinta mayoría absoluta consecutiva del Partido Popular y encara un mandato con el que los populares estaran casi veinte años al frente del Ejecutivo gallego.
Luis Losada Pescador
El PP podía haber hecho como Ayuso y tratar de convivir con Vox de la mejor manera posible. Pero optó por tratar de combatirlo, demonizarlo, acusarle de populismo peligroso, de inconstitucional, de radical. En definitiva, sumarse al cordón sanitario de las izquierdas, incluído el silencio mediático o en su defecto, la censura. Es lo que hizo Feijóo al afirmar que creía que sería malo para España un gobierno de coalición con Vox, que llamaría al PSOE tras las elecciones para pedirle que facilitaran su investidura sin depender de Vox. Incluso llegó a pedir a los votantes de Podemos que le votaran para evitar que Vox pudiera compartir gobierno.