Fidel Garcia. Del 15 al 25 de mayo, el cuerpo incorrupto de Santa Teresa, Doctora de la Iglesia Católica, Patrona de los escritores en lengua española, fue expuesto para la devota veneración de sus fieles y devotos, y para todos aquellos que con humildad y sinceridad se acercaron a Alba de Tormesc Basílica de la Anunciación de Nuestra Señora del Carmen. Se trata de un hecho histórico, que solamente ha ocurrido en 1582, después de su muerte y en los años posteriores a 1760 y 1914. La finalidad de presentar el cuerpo incorrupto de Santa Teresa no es satisfacer curiosidades profanas que pueden provocar faltas de respeto, sino que los fieles y peregrinos pueden valorar la santidad y la sabiduría de esta mujer excepcional, no solo sus reliquias que son aprobadas y valoradas como estimulan para la fe y la piedad verdaderas y no para curiosidades mundanas. El cuerpo incorrupto de Santa Teresa de Jesús reposa en urna de plata que estuvo abierta y protegida por un cristal adecuado. En el sepulcro de mármol permaneció abierto y protegido por un cristal adecuado. En la misma ocasión el sepulcro de mármol permaneció abierto, protegido con una vitrina de cristal, para que se pueda ver la urna de plata cerrada.
El domingo 27 de septiembre de 1970 el gran papa San Pablo VI, conmocionaba a la Iglesia y al mundo proclamando solemnemente a Santa Teresa Jesús, Doctora de la Iglesia universal. En una emocionante ceremonia afirmaba: “El hecho de mencionar en este lugar -basílica de San Pedro- y en esta circunstancia, el nombre de esta Santa singular y tan grande, suscita en nuestro espíritu un cúmulo de pensamientos”.
Ángel Gutiérrez Sanz. ( Autor del libro “ Ser mujer en un mundo de hombres”) Tersa de Ávila fue una santa excepcional, a la vez que mujer ejemplar; de no haber sido lo primero seguramente, también hubiera ocupado un puesto relevante en la historia por lo segundo. Sus grandes cualidades como comunicadora quedan reflejadas en sus epístolas; sus finas dotes observación se dejan ver en la crítica que hace de la sociedad de su tiempo; su profunda penetración en el misterio cristiano queda patente en sus escritos místicos; su mensaje en general y sublime magisterio la hicieron acreedora del insigne título de doctora universal, con el que se la conoce y todo ello sin haber pasado por ninguna universidad, ni haber recibido una preparación académica.
Fidel Garcia Varona. Sin duda alguna la interpretación en la que Concha Velasco alcanzó su mayor gloria como artista poliédrica en el Cine Teatro y TVE fue la serie TERESA DE JESUS. Dar credibilidad en la ficción a la vida de una de las mujeres más grandes de la historia: monja católica, cumbre de la literatura, reformadora y fundadora de orden del Carmen, Doctora de la Iglesia Católica, Patrona de España y de Santiago, de la Intendencia Militar, Doctora Honoris Causa por varias universidades, supuso un esfuerzo muy grande que culminó en un notable éxito, gracias a la dedicación, preparación y entrega de Concepción Velasco.
Fidel García Martínez. Nadie puede negar a Santa Teresa como doctora de la Iglesia Universal, con el mismo rango que Santo Tomás de Aquino, su excelencia teológica para enseñar a todos los fieles qué y en qué consiste el gran misterio de la presencia real y substancial de Jesucristo Dios y hombre verdadero bajo los accidentes de pan y vino.