Principal

Diario YA


 

José Luis Orella: El ajedrez ucraniano

 

 

Ucrania se desliza hacia la división social. Finalmente ha quedado claro que el rechazo al acuerdo con la UE, en realidad escondía una nueva revolución. (El ajedrez ucraniano)

 

 

El 15 de mayo de 1891 apareció la encíclica Rerum novarum. Con esta encíclica se iniciaba una nueva etapa en defensa de los sectores populares de la sociedad, abandonada por el liberalismo laicista y víctima de manipulación del socialismo revolucionario.

¿Quién fue León XIII, el Papa elegido como modelo a seguir por León XIV?

José Luis Orella
León XIII, abarcó un largo pontificado (1878-1903) en el cual destacó su defensa de los derechos de los trabajadores, exigiendo salarios justos, condiciones de trabajo justas y el derecho a organizarse en sindicatos. Entre sus numerosas cartas y encíclicas, la más significativa será la Rerum Novarum (Sobre la condición del trabajo), cuya primera consecuencia fue el nacimiento de la Doctrina Social de la Iglesia.
León XIII o Vincenzo Gioacchino Pecci, fue el sexto hijo de una familia sencilla, de la ciudad de Carpineto, al sur de Roma. Vicenzo fue educado en el colegio jesuita de Viterbo (1818-24), luego en el Colegio Romano (1824-32) y después en la Academia de Estudios Eclesiásticos (1832-37). Ordenado sacerdote en 1837 entró al servicio del Papa. Su labor será la de gobierno en Benevento (1838-41) y luego en Perugia (1841-43). Nombrado obispo en 1843 fue enviado como nuncio a Bélgica, volviendo a los Estados pontificios para hacerse cargo del gobierno de Perugia. En 1853 fue nombrado cardenal por el Papa Pío IX, preocupado por la formación metafísica de los católicos incentivó el estudio de la figura de Santo Tomás, llegando a fundar e 1859 la Academia de Santo Tomás de Aquino. El año 1877 fue nombrado camarlengo y el 20 de febrero de 1878, se convirtió en el sucesor de Pedro.
Cómo el actual pontífice el Cardenal Gioacchino Pecci tenía una gran experiencia de gobierno, formación cultural y profunda observación del momento político en el que le toco vivir, siendo consciente de las medidas que la Iglesia debía realizar ante el intento del liberalismo de eliminar la presencia del catolicismo de la vida pública (educativa, cultural, social y política). Un mundo dominado por el liberalismo político y el capitalismo como forma de desarrollo económico se expresaba en plena libertad de oferta y demanda, sin límites de descanso, horas de trabajo o edad laboral. La explotación y la precariedad era lo evidente como se muestra en la literatura de la época de Charles Dickens. La respuesta será en 1848 en un texto de Karl Marx y Friedrich Engels redactado a modo de manifiesto en 1848 donde propugnaba la lucha de clases y el fin del mundo burgués. Sin embargo, el mundo católico también reaccionó a través de Wilhelm Emmanuel Freiherr von Ketteler obispo de Maguncia, quién en 1848 participó en el Parlamento de Frankfurt, donde era diputado contra el liberalismo y organizando las primeras Jornadas Obreras que dieron lugar a los primeros sindicatos de trabajadores católicos, antes que los socialistas. Von Ketteler abordó la adaptación del mundo gremial a su presente, luchó contra el trabajo infantil e inició el mundo cooperativista y asociativo católico. Su obra La cuestión del trabajo y el cristianismo (1864) refleja su pensamiento e influyó de forma determinante en León XIII.
El 15 de mayo de 1891 apareció la encíclica Rerum novarum. Con esta encíclica se iniciaba una nueva etapa en defensa de los sectores populares de la sociedad, abandonada por el liberalismo laicista y víctima de manipulación del socialismo revolucionario.  La creciente miseria y explotación del hombre por el hombre hacía necesaria una tercera vía basada en la justicia social. La necesidad de rebatir al frío mundo racional y laicista liberal, lo haría a su vez con la encíclica Aeterni Patris, tomando como base la doctrina de Santo Tomás de Aquino como modelo para los estudios filosóficos y teológicos.
El mundo que le tocó vivir fue difícil, elevó a la dignidad de cardenal a John Henry Newman, clérigo anglicano, intelectual del movimiento de Oxford que inició un numeroso flujo de conversiones a la Iglesia católica. También le tocó luchar contra el Kulturkampf, las leyes contra el clero católico emitidas por von Bismarck en la Alemania unificada. Desde su pontificado potenció la labor de los seglares católicos en la recuperación de la presencia católica a través del asociacionismo, sindical obrero, rural, estudiantil; la instauración de universidades católicas que hiciesen frente al monopolio liberal de la enseñanza superior y las cooperativas para evitar la usura. El Congreso de Malinas en 1863, inició el nacimiento de la Asociación Católica belga frente a la política anticlerical de los gobiernos liberales, seguido por las jornadas de los católicos (Katholikentag) en Alemania, o con Albert de Mun la aparición de la Asociación Católica de la Juventud Francesa y al mismo tiempo en Italia la Asociación Católica para la Libertad de la Iglesia. También España se sumará contra las medidas de la I República. Un mundo del siglo XIX que se parece mucho al actual, pero que León XIII supo incentivar las herramientas que ayudaron a una profunda recuperación de la Iglesia. Buen ejemplo elegido por el nuevo pontífice León XIV.
Para seguir el magisterio de Léon XIII, en:
https://www.vatican.va/content/leo-xiii/es/encyclicals.index.html
 

Etiquetas:Papa Leon XIV