El chuleo y la befa que ha protagonizado la sanguijuela etarra De Juana Chaos tras salir de la cárcel el pasado 2 de agosto (dos mil novecientos y pico a&nti
Carlos Gregorio Hernández, 14 de agosto.
El poder político en lo que a la Historia se refiere, sobre todo cuando tiene pretensiones totalitarias, se caracteriza por tratar de conformar una visión del pasado acorde a sus intereses presentes, una visión que es mudable en función de las circunstancias aunque las incoherencias resulten palmarias. Así ha sido a lo largo de la historia universal, como pone de manifiesto un somero repaso de los grandes imperios de la antigüedad.
Jacobo Gadea (analista internacional), 13 de agosto.
Ha llamado mucho la atención en los medios de comunicación occidentales el papel del presidente francés, Nicolas Sarkozy, en el más que probable acuerdo de fin de los combates entre Georgia por un lado y Rusia-Osetia del Sur por otro. Y es de reconocer la perfecta labor publicitaria de la que siempre hace gala el Jefe de Estado de Francia: se ha presentado ante occidente, y así se ha aceptado de modo general, como pacificador del conflicto
Desde las primeras formaciones sociales de los humanos, ha estado presente el gusto y deleite por manifestaciones grupales de tipo festivo, en las cuales se resaltaban
No es la primera vez, y seguro que no es la última.
A finales del pasado mes de junio, Benedicto XVI declaraba inaugurado un tiempo dedicado de manera especial a San Pablo, el “Apóstol de
Beatriz Bullón. 12 de agosto.
Cuentan que el profesor Guasp, famoso como procesalista y por sus dictámenes jurídicos, en sus últimos años había abdicado de elaborarlos, dada la calidad y proliferación legislativa: "estos chicos legislan demasiado". Esto se hace especialmente real en materia educativa.
José Luis Orella. 12 de agosto.
La república turca es un país puente entre dos continentes. La actual Turquía es heredera del imperio otomano, un imperio que duró de 1299 hasta 1922. La Sublime Puerta llevó sus fronteras por el norte de África, los estados berberiscos reconocieron su vasallaje, y en Europa llegaron hasta Viena, la capital imperial.
Manuel Morillo. 11 de agosto.
¿Relacionamos los problemas que padecemos con sus causas y sus promotores?
En los últimos tiempos se ha puesto de actualidad hablar del efecto mariposa en diversos campos científicos, sobre todo en el meteorológico.