José Morales Martín. Mal sitio eligió Pedro Sánchez para escenificar su apuesta por lo que denominó “una gran coalición de fuerzas progresistas”. El secretario general del PSOE puso desde Lisboa a los socialistas de Portugal como modelo de sus intenciones para España.
Francisco Torres García. Caminar por la historia con el nombre de Pedro no invita precisamente al optimismo. San Pedro acabó en la cruz del martirio, nuestro Pedro I, motejado como "el cruel", dejó la vida a manos de sus hermanastros y don Pedro Sainz Rodríguez perdió el ministerio por ir con el coche oficial a visitar casas de dudosa moralidad por lo que se pasó la vida intentando que don Juan llegara a ser rey de España con el secreto afán de volver a ser ministro o algo más.
Un grupo de católicos de a pie, sin medios pero con mucha ilusión, han realizado un estudio que hasta ahora no se había hecho de manera seria y rigurosa. Dar un poco más mascada una aplicación de la Doctrina Social de la Iglesia a la política española, en lo que se ha convertido en una guía de partidos políticos (hasta 16 partidos) y su relación con conceptos clave de la Doctrina Social de la Iglesia, el Bien Común y la unidad y defensa de España.
En general, la mayoría de los usuarios, independientemente de a qué partido piensan votar, dan una buena nota a la actuación política de Alberto Garzón, siendo el que saca la mejor nota media. ¿Cómo puntúan los votantes de cada partido la actuación política de los candidatos?
Tras analizar la respuesta de 23.500 usuarios de https://brujulaelectoral.es a la pregunta: ¿Qué valoración le merece la actuación política de los siguientes candidatos?, y cruzarla con la propensión al voto de los usuarios, nuestros analistas han llegado a las siguientes conclusiones:
Luis Losada Pescador. La apelación laicista del PSOE es una serpiente de verano. Las amenazas de la denuncia de los acuerdos con la Santa Sede son recurrentes. Suceden siempre que los socialistas se encuentran preocupaos por su situación electoral.
José María Gil Tamayo ha afirmado que “la asignatura de religión no se le impone a nadie” pero, la realidad es que en España hay un 70% de padres que solicitan la enseñanza de religión para sus hijos. Asegura que la idea de Pedro Sánchez “suscita un problema que a estas alturas no viene a cuento” y se pregunta si estará buscando con este anuncio “un caladero de votos”.
Luis Losada Pescador. El PSOE ha encargado a su número dos por Madrid, Meritxell Batet su propuesta de reforma constitucional. ‘Casualmente’ se lo encargan a una diputada del PSC que ahora va en las listas por Madrid, ‘quizás’ por estar casada con el popular, José María Lasalle, secretario de Estado de Cultura. Lasalle representa el ala más ‘progre’ del PP, defensor del “derecho” al aborto, al matrimonio entre personas del mismo sexo y a la eutanasia. Además, no es precisamente uno de los pilares en la defensa de la unidad de España. Y su labor en Cultura no ha sido precisamente la de buscar una alternativa al ‘progresismo’ cultural imperante, sino mantener el subsidio de la ‘ceja’.
Redacción. El vicesecretario de Comunicación del PP, Pablo Casado, ha emplazado a Pedro Sánchez a responder “si ser catalanista es regalar sus votos a la CUP para que la estelada ondee en municipios de esta comunidad o para que gobiernen los independentistas”. “¿Ser catalanista es ocultarse tras una supuesta reforma del Estado español para ocultar lo que hace el PSC, incorporando localidades a la Asamblea de Municipios por la Independencia?”, se ha preguntado.
Javier Garcia Isac. No son nada nuevo los `problemas del socialismo español con su franquicia en la comunidad de Madrid. Desde el inicio de la transición los líos internos han sido varios y muy diversos, las luchas por el poder y la representación de las siglas, han hecho de la federación socialista madrileña un “enjambre” difícil de manejar, una “patata caliente” que nadie se atrevía a enfriar. Solo durante la alcaldía de Tierno Galván, el conocido como “viejo profesor”, posiblemente el peor alcalde que haya dado Madrid en toda su historia, fueron tiempos de relativa calma.