Fidel Garcia. Los 133 cardenales electores no se han puesto de acuerdo para la elección del sucesor de San Pedro. El humo que saludó el cielo de la Grandiosa Capilla Sixtina pese sus escasas proporciones métricas, como se esperaba ha sido negro; los miles de personas reunidos en las Plaza de San Pedro, con sus banderas de diferentes países; algunos fieles y devotos hijos de la Iglesia Católica; otros turistas y otros muchos curiosos que iban a contemplar el espectáculo mirando al cielo para observar el humo blanco, dieron un grito en desacuerdo porque el humo era negro, se cumplía la tradición que solo una vez sin votación previa fue elegido el Papa, esto sucedió cuando Jesucristo mismo eligió Pedro, el pescador galileo, cuando pública y soberanamente le dijo: “Tú eres Pedro, y sobre esta piedra fundamentaré mis Iglesia y las fuerzas de Satanás nunca la derribarán”.
La Conferencia Episcopal Argentina (CEA) y la Santa Sede destacaron en un comunicado de prensa conjunto que terminó el proceso de organización y digitalización del material de archivo del período de la dictadura militar (1976-1983), conservado en los archivos del Episcopado argentino, la Secretaría de Estado de la Santa Sede y de la Nunciatura Apostólica en Buenos Aires.
Zenit/H. Sergio Mora. Deloitte & Touche SpA, consultora independiente de revisión de cuentas ha expresado el 4 de julio su juicio sobre las cuentas de la Santa Sede. El 8 de julio pasado las cifras principales han sido ya publicadas por el IOR con un comunicado y en conferencia de prensa presidida en el Vaticano se anunció el final de la Fase I de reforma del ente y el inicio de la Fase II.
Javier Paredes. El 25 de febrero de 2002 la Academia Pontificia para la vida celebró una asamblea general, de cuyo comunicado final nos vamos a ocupar hoy. Por esta razón el protagonista del día es Juan de Dios Vial Correa, presidente de esta institución pontificia en dicha ocasión.
Redacción. El Santo padre Benedicto XVI ha recibido esta semana en audiencia a Eduardo Gutiérrez Sáenz de Buruaga, nuevo embajador de España ante la Santa Sede, con motivo de la presentación de sus Cartas Credenciales.
Jesús D Mez Madrid. Uno de los párrafos finales de un discurso del papa sobre la apertura hacia las comunidades protestantes, resume bien el estado de la cuestión, y orienta para repasar problemas y actitudes ante el ecumenismo en estos momentos. Imagino que con ese espíritu acudirá Francisco a Suecia: “Hoy se experimenta a menudo una ‘desertificación espiritual’.
Redacción. Fueron acusadas de sustracción y divulgación de noticias y documentos reservados. Una de ellas es el religioso español Lucio Angel Vallejo Balda. Monseñor fue secretario de la ya disuelta Comisión investigadora de los organismos económicos y administrativos de la Santa Sede (COSEA), recordó el Vaticano en un comunicado.
Redacción. El presidente de EEUU, Barack Obama, volverá por segunda vez al Vaticano para encontrarse por primera vez con al Papa Francisco el próximo jueves, 27 de marzo, en el marco de un viaje oficial por Europa en el que el mandatario visitará también Holanda y Bélgica. La visita se produce en medio del anuncio de EEUU de pretender cerra su embajada ante la Santa Sede.
Javier Paredes. Precisamente por el grandeza de la Rerum Novarum, hay quien piensa que León XIII sólo escribió esa encíclica; y eso no es así. Aunque no es muy conocido, León XIII tiene un récord difícilmente superable: León XIII es autor de un total de 85 encíclicas.
Redacción Madrid. 13 de noviembre. La Nunciatura Apostólica en España ha comunicado que hoy la Santa Sede ha hecho público que el Papa Benedicto XVI ha nombrado Arzobispo Coadjutor de la Archidiócesis de Sevilla a Mons. D. Juan José Asenjo Pelegrina, en la actualidad Obispo de Córdoba.