Principal

Diario YA


 

vivió un Vía Crucis muy poco convencional, pero conservando el contenido esencial de las catorce estaciones

EL VÍA CRUCIS DEL PAPA EN LA JMJ

Fidel García Martínez. El Papa con los Jóvenes vivió un Vía Crucis muy poco convencional, pero conservando el contenido esencial de las catorce estaciones, protagonizadas por la CRUZ que los participantes se pasaban de mano en mano con danzas acrobacias que implementaban los textos y las oraciones. El discurso que Papa dirigió a los asistentes estaba centrado en el símbolo del camino.

"El progreso parece ser una cuestión de avances técnicos y de comodidades individuales"

Los mensajes clave del Papa Francisco en la JMJ

Fidel García Martínez. El papa Francisco ha expresado su gran satisfacción al encontrase en Lisboa, ciudad de encuentro que abraza diversos pueblos y culturas. Ha confesado su gran deseo de que la Jornada Mundial de la Juventud, sea para la vieja Europa un impulso de apertura universal. La verdadera Europa debe seguir siendo el continente constructor de puentes y de paz en el Mediterráneo, en África y en Oriente Medio. Pero para el Papa tanto Europa como Occidente está en peligro con el descarte de los ancianos (eutanasia) con los muros de alambre espigado, las tragedias en el mar y las cunas vacías (abortos).

Para él los encuentros con los ancianos han sido un especial motivo de satisfacción, porque los ancianos son sabiduría

FRANCISCO: DIEZ AÑOS DE INTENSO PONTIFICADO

Fidel García Martínez. En un “podcast” ofrecido por Vatican News, canal oficial de la Iglesia Católica, el Papa Francisco ha ofrecido una valoración agradecida de estos diez años de su misión como sucesor de San Pedro, en los tiempos turbulentos de la pandemia y de la guerra.  Han sido diez años de TENSIÓN. Miles de audiencias, cientos de visitas a diócesis y parroquias, cuarenta viajes apostólicos a todos los continentes del Planeta, de todos guarda un emocionado recuerdo: viajes a lo que llama “periferias existenciales olvidadas”.

guerra en ucrania

Jornada de oración por la paz convocada por el Papa

El Papa invitó a creyentes y no creyentes a que se unan a una oración colectiva por la paz el próximo 2 de marzo, Miércoles de Ceniza: "Jesús nos ha enseñado que a la insensatez diabólica de la violencia se responde con las armas de Dios, con la oración y el ayuno. Invito a todos a hacer del próximo 2 de marzo, Miércoles de Ceniza, una Jornada de ayuno por la paz. Animo de forma especial a los creyentes para que en ese día se dediquen intensamente a la oración y al ayuno", concluyó Francisco, invocando a la Virgen María, la Reina de la paz, para que "preserve al mundo de la locura de la guerra".

LA IGLESIA CATÓLICA NO ES UNA ADUANA

El Papa en la JMJ advierte del cansancio y desilusión apostólicos por los cambios sociales en los países europeos

Fidel García Martínez. Catedrático Lengua Literatura Doctor Filología Románica. En una interesante y provocativa homilía durante la celebración del canto de las vísperas, con obispos sacerdotes, religiosos seminaristas y fieles, Francisco ha trazado la ruta de navegación de la iglesia después de la JMJ de Lisboa. Ha tomado como referente el episodio evangélico de la pesca de los apóstoles en el mar de Galilea.
Acentuado el contraste entre los apóstoles que después de no haber pescado, bajan de la barca para lavar las redes e ir a sus casas. Pero Jesús los invita a subir de nuevo a las barcas y lanzar las redes. Reconoció el Papa con esta contraposición que a veces en el caminar y navegar de la Iglesia por el mar proceloso del mundo se experimenta cansancio y desilusión apostólicos por los cambios sociales y culturales en los países europeos de tradición cristiana, cada vez más influenciados por el securalismo gélido y adverso, con marcada indiferencia hacia Dios y un creciente distanciamiento de la práctica de la Fe..

LA EUROPA DEL PAPA FRACISCO

El papa Francisco alaba la laicidad positiva del gobierno húngaro

Fidel García Martínez. En su reciente viaje apostólico a Hungría el Papa Francisco ha dejado un mensaje claro y profundo sobre el futuro oscuro de Europa, sometida a una crisis sin precedentes desde su fundación. Europa debe volver a encontrar su alma, tal como la fraguaron sus padres fundadores, que generaron diplomacias de recomponer unidad, en vez de agrandar las divisiones. En un histórico discurso inspirado en la historia milenaria de Hungría, en su capital Budapest, que no solo es señorial y vivaz, sino un lugar central en la historia, testigo de profundas transformaciones, la ciudad de puentes y santos.

orge Bergoglio fue elegido Papa convirtiéndose en el primer pontífice jesuita proveniente del hemisferio sur

Diez años de un pontificado marcado por un “Evangelio alegre y comprometido” y una “esperanza para los descartados”

El lunes, 13 de marzo, Manos Unidas se suma a la celebración del décimo aniversario del pontificado del papa Francisco. Una jornada que pretende poner en valor todas las reflexiones, acciones y mensajes que el pontífice ha realizado en esta última década. En 2013, tras la renuncia de Benedicto XVI, Jorge Bergoglio fue elegido Papa convirtiéndose en el primer pontífice jesuita proveniente del hemisferio sur. Consciente del mundo cambiante y globalizado en el que vivimos, uno de sus objetivos principales ha sido adaptar la Iglesia a las nuevas necesidades sociales sin olvidar a los más vulnerables. Al igual que para Manos Unidas, ellos, han estado siempre entre sus prioridades. Sin embargo, no es la única similitud ideológica que la ONG comparte con el Santo Padre: la brecha entre el Norte-Sur es un problema que debemos hacer frente unidos para frenar la desigualdad en todas sus formas.

en Canadá

EL PAPA CON LOS INDIOS: La Iglesia Católica tuvo que aceptar las condiciones impuestas por los gobiernos liberales

Fidel García Martínez. La visita pastoral-penitencial del papa Francisco a los indígenas canadienses está siendo objeto de toda clase de interpretaciones oportunistas, demagógicas tanto de dentro y como fuera de la Iglesia Católica, al sacar los hechos del contexto y situación en que se produjeron. En Canadá se celebra el 30 de septiembre la fiesta de la Camisa Naranja, un acto que ayuda a los canadienses a recordar a los miles de niños indígenas que murieron en internados, y para reflexión sobre el trauma intergeneracional causado por el sistema de internado o escuelas residenciales, que se formaron  no solo en Canadá o EE.UU sino también en Nueva Zelanda y Australia, y que aún se siguen  conformando en países como la India.

En la audiencia que el pasado día 10 el Papa concedió al Cuerpo Diplomático destacado ante la Santa Sede

EL ESTADO DEL MUNDO SEGÚN EL PAPA FRANCISCO

Fidel Garcia Martínez. En la audiencia que el pasado día 10 el Papa concedió al Cuerpo Diplomático destacado ante la Santa Sede,  ha analizado las consecuencias sanitarias, económicas y sociales  de la pandemia que no cesa. Es vital insistir en la cura necesaria para afrontar el grave problema.  Dio una visión rigurosa y realista de las luces y las sombras de nuestro tiempo. El nuevo año se presenta desafiante: el coronavirus sigue produciendo aislamiento social y cosechando víctimas. Requiere un noble esfuerzo por parte de todos. Es importante que se continúe con el esfuerzo de la vacunación para inmunizar al mayor número de personas. Pero para el Papa la vacunación no es la medida mágica, sino que representa junto con los tratamientos que se están desarrollando, la solución  más razonable para la prevención de la enfermedad.