Jorge Llopis Planas. Presidente de CEPTAPA. (Consejo Español de Peritos Tasadores Judiciales de Arte y Patrimonio Artístico) Las expectativas no son halagüeñas para el mercado del arte en España. Los vendedores prevén demasiadas similitudes con la “Crisis Negra” del 2009. La prudencia y previsión podrían ser clave. Medios especializados en el sector artístico como Art Newspaper, Invaluable o ArtNet, nos están ofreciendo desde el inicio de la pandemia una visión de relativa tranquilidad en el comportamiento en los mercados internacionales del arte y fundamentalmente en relación con las grandes casas de subastas. Esfuerzos de marketing aparte, verdades “a medias” y nuevas modalidades de compra “OnLine” aunque únicamente para piezas de valor medio, esta incertidumbre socio económica que estamos viviendo es el peor escenario para el mercado del arte.
Jorge Llopis Planas. Critico de Arte (AECA) La polémica si Hermitage en Barcelona o en Madrid, nos debería hacer reflexionar acerca de potenciar nuestras propias colecciones estatales como una necesidad de fortalecer nuestra propia identidad artístico cultural. Las franquicias museísticas han convertido finalmente al Arte en mayúsculas en un innegable recurso turístico de. Desde la perspectiva artística permite que las grandes colecciones puedan “expandirse” más allá de sus espacios originales, fomentando interesantes acuerdos comerciales y beneficios, no exentos de polémicas y cuestiones varias como son la calidad de las colecciones exportadas o su ubicación. Finalmente los grandes museos han apostado por vender su marca, aunque no deja de ser también una manera de “exportar” unos valores.
Fidel García Martínez. Se recuerda este año el centenario del nacimiento, del que es sin duda, el director de cine italiano más celebrado y uno de los más estudiado por la complejidad de sus películas que se mueven entre lo personal y biográfico y la crítica política- social. Federico Fellini. Nacido en Rímini, hoy sede de los grandes encuentros de Comunión y Liberación que tanta importancia tiene en el panorama cultural italiano. Educado `por su madre, Barbiani mujer temperamental y piadosa, en la fe Católica.
El municipio de Fregenal de la Sierra (Badajoz) celebra en 2020 un año especial, centrado en mayo y junio, con la llevada al pueblo de su patrona, la Virgen de los Remedios, cuyo Santuario se sitúa a siete kilómetros de la localidad a la que suele ir en contadas ocasiones, la última en 2006, pero esta vez hace una salida excepcional para su nombramiento como alcaldesa perpetua por el Ayuntamiento.
Jorge Llopis Planas. Crítico de arte (AECA) Perito Tasador Judicial (CEPTAPA) El ejercito peruano, el ecuatoriano y hasta el colombiano están en permanente estado de alarma. No, no se trata de una noticia de la sección de internacional. Estamos en la de Cultura…Los tres países son concientes desde hace un par de décadas del problema que supone el saqueo organizado y sistemático de sus tesoros arqueológicos en los yacimientos a lo largo de su geografía.
Tatiana Solovieva. El Cascanueces de Piotr Tchaikovsky es la obra más navideña del ballet clásico universal. El mago Drosselmeyer en la fiesta de Navidad hace posible que los sueños de Masha se cumplan: los juguetes cobran vida, el Cascanueces se convierte en un bello príncipe y juntos, tras enfrentarse a los malvados ratones, viajan por las tierras nevadas al Palacio Mágico.
Por Arrepentimiento o Pentimento se entiende el arte las diferentes alteraciones o cambios que realiza el artista a medida que realiza la obra. También por arrepentimiento debemos tomar su acepción más literal: El sentimiento contradictorio de la persona por haber hecho alguna cosa mala…
Daniel Ponce Alegre. Teólogo. Pontificia Academia Eclesiástica de CC. Sociales y Políticas. Conocí a Inocencio Membila en la presentación de su libro en España, a la que acudí personal y rofesionalmente interesado por esta nación, cultural y geográficamente africana pero esencialmente hispánica por su Catolicidad
Jorge Llopis Planas. Critico de Arte (AECA) Perito Tasador Judicial de Arte y Antigüedades (CEPTAPA) Hay dos tipos de coleccionismo, el público y el privado. Cada uno con sus orígenes e intenciones pero diferentes objetivos. Ambos coleccionismos proceden de la tradición europea de los Gabinetes de Curiosidades de la nobleza aristocracia curiosa inquieta por lo moderno y las ciencias, pero fundamentalmente por demostrar su poder poseyendo lo que nadie era capaz de poseer. Vanidad al fin y al cabo.
José Antonio Bielsa Arbiol. La historiografía cinematográfica no debería tener problemas al respecto: entre el final de la Cruzada Nacional y el advenimiento del Régimen del 78, la cinematografía española puede ordenarse cronológicamente en base al siguiente esquema cuatripartito: