Principal

Diario YA


 

José Luis Orella: El ajedrez ucraniano

 

 

Ucrania se desliza hacia la división social. Finalmente ha quedado claro que el rechazo al acuerdo con la UE, en realidad escondía una nueva revolución. (El ajedrez ucraniano)

 

 

AL FILO DEL NUEVO AÑO

Manuel Parra  Celaya. Mientras el legionario Benavides de Luis del Río y aquel miliciano de García Pavón se turnan -hermanados y depuestos sus fusiles- para hacer guardia de honor en el Belén Celestial ante el Protagonista de la Navidad, Jesús, el Hijo de Dios, contemplo, en esta tierra, mi Pesebre familiar, engalanado con corcho, con musgo y con un molino que gira y con una fuente y un río cuyas aguas fluyen permanentemente. Me congratulo de que los hogares de mis amigos y numerosos escaparates comerciales han hecho un corte de mangas a la corrección política laicista y también lucen Pesebres, aunque sin tantos ornamentos, que, en mi caso, quedaban reservados a mis hijos y nietos.
    Pasó la Nochebuena, esa que viene y se va según el popular villancico, pasó el día grande de la Navidad, pero quedan aún fiestas que celebrar en días próximos, especialmente la de los Magos de Oriente con la ilusión de sus regalos a pequeños y a mayores; en tono menor, la despedida del año viejo y el primero de enero, que, además, es el santo de un servidor; no hablo de las inocentadas tradicionales del 28 de diciembre, pues en nuestro tiempo han perdido su vigencia, ya que todos los días nos informan los medios de nuevas -y graves- inocentadas que propicia la clase política.

Algo sobre el Estado: A Dalmacio Negro Pavón, in memoriam

Alberto Buela (*)  Ante el fracaso rotundo del modelo neoliberal que desde hace ya una década se aplica en nuestro país, proponemos lineamientos para un modelo alternativo, y para ello debemos fijar previamente qué entendemos por Estado-Nación, o mejor Nación-Estado, su naturaleza, principios y fines específicos, dado que es el marco de pertenencia a partir del cual adquieren sentido nuestras propuestas en los diferentes campos de acción pública.
Hoy asistimos a la crisis terminal de la Nación-Estado, aquél a quien Max Weber reservaba el monopolio de la fuerza, pues ha sido superado por instancias mucho más poderosas. Conviene pues comenzar repensando la génesis, en nuestro caso americana, de dicho Estado para luego hablar de su naturaleza.
El Estado surge en Europa a partir de la nación mientras que, por el contrario, en Nuestra América el Estado crea la nación. Así en Europa los movimientos lingüísticos y filosóficos de cepa romántica del siglo XVII aspiraban a formar estados nacionales. España es la primera Nación-Estado a partir de la unión de las naciones o reinos de Castilla y Aragón. Por el contrario, en América el movimiento se realizó a la inversa.

El juez del Supremo llama a declarar a cuatro fiscales vinculados con el chivatazo del novio de Ayuso

El Fiscal General será el primero en caer

Luis Losada Pescador. Tic tac. El tiempo para el imputado Fiscal General del Estado se está acabando. Quizás pensó que el Supremo no se atrevería a un choque de trenes con la Fiscalía. Se equivocó. El juez que investiga su presunto chivatazo ha llamado a declarar a cuatro fiscales vinculados con los hechos. Entre ellos a la fiscal jefe de Madrid, Almudena Lastra, que ya declaró ante el Superior de Justicia de Madrid. Entonces ya entregó su teléfono móvil que presuntamente corroboraría las comunicaciones que ahora han sido borradas. Tic tac, que diría Pablo Iglesis, que -al parecer- aspira a regresar a la primera línea.

La jefa de inspección fiscal también va a ser investigada por no abrir una investigación interna sobre el bochornoso episodio. Claro que cómo va una jefa de inspección a abrir un expediente sobre unos hechos que afectan a su jefe máximo en una institución jerarquizada.

engalanarán calles con luces y otros adornos, siempre procurando que entre ellos no se contengan símbolos específicamente cristianos

UN EXTRAÑO MARIDAJE: Algunas localidades españolas no instalan en sus plazas el tradicional Pesebre navideño

Manuel Parra Celaya. Algunas localidades españolas no instalarán en sus plazas el tradicional Pesebre navideño; todo lo más, engalanarán calles con luces y otros adornos, siempre procurando que entre ellos no se contengan símbolos específicamente cristianos y, por tanto, sirvan, en su neutralidad, para un roto y para un descosido, como fiestas mayores (sin precisa advocación en el santoral), homenajes a un equipo de fútbol, ferias y otros eventos.
    En el mejor de los casos, se acudirá, con mesura, a alegorías de importación globalizada, como papanoeles o renos volantes; eso sí, cajas de regalos y los lazos que las circundan mantendrán la siempre ávida ilusión infantil para no desdecir de esa “magia” con la que -como decía en el artículo anterior- se sustituye el Milagro del Nacimiento del Hijo de Dios; a poco que nos fijemos, esa decoración suele estar preñada de una cursilería que levanta ampollas desde una perspectiva puramente estética.

en magdeburgo

EDITORIAL: Ante el atentado terrorista en el mercadillo navideño

Lo avisaron ya en las pasadas navidades y han cumplido la amenaza. Los musulmanes radicales han perpretado un ataqque en un mercadillo navideño de Alemania, con un balance de más de una decena de fallecidos.

Pero la instituciones europeas seguirán sin tomar medidas. Europa sigue suicidándoes, no se sabe muy bien porqué. Los musulmanes seguirán llegando a miles a Europa, como está ocurriendo cada día en España.

Y cuando surgen partidos políticos que denuncian esta catástrofe, son perseguidos y todo el arco político (da igual que sea en Alemania, Francia, Holanda, Bélgica) se juntan para acabar con ellos.

Pena de Europa

 

“Cero mensajes” del Fiscal General en los días claves del chivatazo del novio de Ayuso

Borran pruebas y reclaman que se disculpen por acusar sin pruebas…

Luis Losada Pescador. Son mafia. La UCO revela “cero mensajes” en el móvil del Fiscal General del Estado en los días clave del chivatazo del novio de Ayuso. El fiscal del Supremo, Salvador Viada, ya denunció que vio al Fiscal General, Álvaro García Ortiz, manipulando un móvil durante la inspección de la UCO. Argumenta que siguió un protocolo de seguridad…

El gobierno lanza ahora el relato de que no hay pruebas. Así titula El País. Y el propio Pedro Sánchez dice que se ha acusado sin pruebas y que espera que los que acusaron pidan perdón. Mafia. No cabe más indignidad. Pero como las mentiras tienen las patas cortas resulta que el fiscal jefe de Madrid no sigue el mismo supuesto protocolo y su móvil sí conserva los mensajes polémicos. También el móvil de Lobato apunta a Moncloa y Ferraz en el chivatazo y salpica a dos secretarios de Estado.

Gijón (Asturias) el 25 de junio de 1924- 15 de diciembre de 2024

Luis Suárez Fernández: Uno de los grandes

José Luis Orella. Ha muerto con 100 años uno de los más ilustres historiadores de España. Luis Suárez Fernández fue Rector de la Universidad de Valladolid (1965-1972), y Catedrático de las Universidades de Valladolid (1955-1973) y Autónoma de Madrid (1973-1989). También era Doctor Honoris causa por la Universidad de Lisboa.  Miembro de la Real Academia de la Historia desde 1994 con un discurso titulado Monarquía hispana y revolución Trastámara.

pero los creyentes tenemos el plus de acercarnos al Misterio de la Encarnación y de la Redención a través del Niño de Belén

Narraciones para Navidad

Manuel Parra Celaya. No podemos evitar que la Navidad nos ponga tiernos y sensibles, y esto nos sucede a todos, incluso a aquellos que tratan de ocultarlo tras un caparazón de escepticismo e incluso de descreimiento; pero los creyentes tenemos el plus de acercarnos al Misterio de la Encarnación y de la Redención a través del Niño de Belén, y los algo más avezados intentamos profundizar en todo ello a través, por ejemplo del prólogo del Evangelio de Juan. De todas formas, la ternura que invade estas fechas sobrepasa fronteras y creencias concretas, y los seres humanos no podemos menos que emocionarnos, sea por los recuerdos, sea por compartir el relato del nacimiento de un Niño en un pobre pesebre de una oscura localidad palestina.
    El arte y la literatura, en todas sus formas y como reflejos sociales, se han hecho siempre eco de ese acontecimiento de rango universal; los villancicos populares, la poesía y la narrativa, el cine y el teatro, reflejan manifestaciones de lo que llamamos el sentir navideño y, quien más, quien menos, de una u otra forma, gustan de hacer un paréntesis, aunque sea por un momento, en la cruda realidad y en la bazofia de nuestra época para degustar unos instantes de alegría compartida.

Sanidad se muestra crítica con la poca ‘ejecución’ de algunas comunidades autónomas

Crece un 33% el número de españoles que piden eutanasia

Luis Losada Pescador

Sanidad ha hecho público su informe sobre la eutanasia en el 2023. Resulta preocupante la frialdad de los datos y la ausencia de reflexión sobre los mismos. En 2023 se solicitaron 766 eutanasia y se ejecutaron 334, es decir un 44%. Del resto 188 fueron denegadas, 190 fallecieron en el proceso y algunos revocaron o aplazaron su decisión.

¿Nadie ha estudiado los motivos del aplazamiento o de la reversión de la decisión? Un 3% revocan y un 4% aplazan. Datos mínimos, según Sanidad. Y ahí se queda. Como si fuera despreciable. A mi me parece muy interesante: ¿por qué dieron marcha atrás?, ¿qué les hizo dar marcha atrás o pedir aplazamiento? Quizás eso nos de una respuesta para el resto de los casos.

Porque resulta que los médicos de paliativos te dicen que ningún paciente bien atendido pide eutanasia. La pide cuando tiene un dolor insoportable o cuando tiene la sensación de ser un incordio o una molestia para sus seres queridos. ¿Por qué no examinan esas revocaciones?

festividad de la Inmaculada Concepción (antiguo Día de la Madre)

¿Y CUÁNDO SE ACABE EL RECREO…?

Manuel Parra Celaya. Hoy quería haber escrito sobre algo importante, como la festividad de la Inmaculada Concepción (antiguo Día de la Madre), o sobre el milagro de Empel y la Infantería española, con motivo de su Patrona, pero cometí el gran error de ver las últimas noticias en televisión; en consecuencia, mi estado de ánimo fue descendiendo en picado y me guardo estas efemérides importantes para mi consumo privado y el de mis círculos cercanos. Como dicen que el buen humor es un antídoto eficaz para evitar úlceras de estómago y otras dolencias psicosomáticas, me atrevo a contarles en este artículo un viejo chiste; los lectores me perdonarán si su argumento entra de lleno en lo escatológico (segunda entrada del diccionario de la RAE), pero la culpa la tiene la imprudencia de haber seguido la actualidad española ante la pequeña pantalla antes de irme a la cama.